BILINGÜISMO Y TECNOLOGÍA, UNA PUERTA AL PROGRESO DE LOS COLOMBIANOS
·
Cada vez más, las aulas educativas están adoptando modelos
e-learning para impulsar el conocimiento de estudiantes y maestros en el idioma
inglés.
·
La aparición de las nuevas tecnologías han permitido a la academia
incursionar en el ámbito educativo con herramientas digitales que promuevan
rápidamente el progreso de los estudiantes.
·
Para el año 2017, se espera que la educación a través de
dispositivos móviles impulse el bilingüismo en Colombia.

Estimular a docentes y estudiantes para que tengan una mayor fluidez
en el idioma, es el principal objetivo de la enseñanza on-line. Para esto, han
sido creadas diversas herramientas que por su acogida y excelentes resultados, han
crecido de manera acelerada en los últimos años a nivel mundial y regional. De
acuerdo con Andrea Calderón, Directora
de la Fundación Heartforchange que
apoya el programa Colombia Bilingüe
del Ministerio de Educación “el bilingüismo tiende a eliminar la brecha de
desigualdad en el país y brinda la oportunidad a personas de bajos recursos a
escalar rápidamente en educación y en empleabilidad”.
Por su parte, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de
Educación creó el programa “Colombia Bilingüe”, una iniciativa que busca
capacitar a docentes y alumnos de todos los rincones del país en el idioma
inglés. “El gobierno está realizando una apuesta muy grande ya que Colombia es
un país bastante desigual en el dominio de inglés y usualmente es difícil
encontrar profesores capacitados en las ciudades pequeñas del país”, agrega la
Directora de la Fundación Heartforchange.
Cabe destacar que la forma como los estudiantes se capacitan,
extraen conocimiento y se conectan con el mundo ha impulsado la creación de
metodologías educativas a través de internet. Según el E-Learning Market Trends & Forecast 2014 - 2016 Report, “para
2019 se pronostica que cerca del 50% de las clases en los centros de educación
superior serán impartidas en la modalidad e-learning, pues permite un ahorro de
al menos un 50% de los costes y los gastos que conllevan la metodología
tradicional, así mismo reduce el tiempo de capacitación hasta un 60% e
incrementa los niveles de retención del aprendizaje y de la información”.
Bajo este contexto, el bilingüismo se ha consolidado como una
herramienta que impulsa el progreso y permite
a las personas alcanzar mayores niveles de desarrollo y competitividad. Por su
parte, la creación de nuevas plataformas, precios competitivos y cursos gratuitos
hacen parte de la apuesta del Mobile – learning, que gradualmente cambiará las
metodologías de aprendizaje tradicionales por unas más dinámicas y autónomas a
través de dispositivos móviles.
“La tecnología es un recurso muy grande que potencializa todo lo que
uno puede hacer en un aula de clase; son herramientas novedosas fácilmente
escalables. Cualquier persona con una aplicación móvil tiene acceso a un mundo
potencializado; en el caso de bilingüismo es una herramienta que permite
alcanzar objetivos”, afirma la ejecutiva.
En América Latina se ha registrado un crecimiento paulatino en lo
que se refiere a la adopción de la cultura e-learning, gracias al apoyo de las
instituciones educativas, el gobierno y autoridades públicas, creando
oportunidades visibles para los proveedores de contenidos e- learning, de
hardware, de software o de servicios. En el mismo estudio se destaca que las
cuatro zonas que se van a erigir como puntos de mayor crecimiento son: Brasil
con una expansión cifrada en un 21,5 %, Colombia lo hará en un 18,6 %, Bolivia
en un 17,8 % y Chile en el 14,4 %.
“La tecnología facilita al estudiante el acceso a material que está
en línea, le permite tener exposición a distintos acentos, adquirir ciertas
habilidades y estrategias que de otro modo no podrían ser posibles. Asimismo,
se convierte en una herramienta indispensable para adquirir un idioma”, agrega Samuel
Reales, Coordinador del programa de inglés para adultos, El centro Colombo
Americano.
En Colombia la tendencia apunta a que los consumidores seguirán
adquiriendo productos y servicios e-learning que incluyan herramientas
escalables y amigables, donde puedan disfrutar de información y contenidos de
alta calidad. Así, hoy existe una proliferación de plataformas online y
herramientas diseñadas para aprender idiomas o realizar el curso que la persona
desee de manera asequible, fácil y rápida.
“Las aplicaciones son un complemento básico, necesario y bastante
rico. Tengo conocimiento de varias en
las se puede aprender y perfeccionar el conocimiento. En un mundo en el que no
hay tiempo durante el día para estudiar o tener acceso a una biblioteca, las apps pueden ser muy útiles; el problema
es que son inexploradas y no les hemos dado un uso más efectivo y activo”,
concluye Reales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario