viernes, 17 de abril de 2015

BAYER HEALTHCARE PHARMACEUTICALS CRECE SÓLIDAMENTE GRACIAS AL ÉXITO DE SUS PRODUCTOS INNOVADORES



·         Exitosos lanzamientos de nuevos productos continúan impulsando el crecimiento.
·         La cartera de I+D de Bayer se centra en atender necesidades médicas aún insatisfechas


Bayer HealthCare anunció, que su división farmacéutica crece sólidamente en América Latina. En el 2014, Bayer HealthCare Pharmaceuticals  registró  €1.050 millones de euros en ventas con un crecimiento doble dígito del +13% (con ajuste de tipo de cambio) comparado con el año anterior. Los productos recientemente lanzados como Xarelto® (rivaroxaban) y Eylia® (aflibercept) contribuyeron significativamente al sólido crecimiento de la región. Los países con mayores ventas (en valores absolutos) fueron Brasil y México.


“Con nuestros recientes lanzamientos estamos ofreciendo a los pacientes opciones de tratamientos innovadores”, dijo Laura González-Molero, Presidente de Bayer HealthCare Pharmaceuticals en América Latina.  “El fuerte interés por nuestros nuevos productos respalda  nuestra visión optimista sobre el futuro de nuestro negocio farmacéutico en América Latina”.


2014 también fue un año exitoso para Bayer a nivel mundial, donde las ventas del Grupo registraron un total de €42.239 millones de euros. De las ventas totales globales, el 47% corresponde al subgrupo Bayer HealthCare, donde la división farmacéutica creció (con ajuste de tipo de cambio) 11.2%, ampliando sus ventas a €12.052 millones de euros.



Exitosos lanzamientos impulsan el crecimiento

Los lanzamientos de productos innovadores, como el medicamento oftalmológico  Eylia® (aflibercept) para el tratamiento de pacientes con degeneración macular relacionada con la edad de tipo húmeda , edema macular diabético, y oclusión de la vena central de la retina, así como el anticoagulante oral Xarelto® (rivaroxaban) para la prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes con fibrilación auricular y el tratamiento de pacientes con síndrome coronario agudo, continúan marcando una diferencia positiva en los resultados de la Región, registrando crecimientos de +181% y +74.9% (con ajuste de tipo de cambio) respectivamente. Otros productos ya establecidos que crecen son  el antihemofílico Kogenate® (factor VIII) (+35.4% con ajuste de tipo de cambio), Nexavar® (sorafenib) (+21.8% con ajuste de tipo de cambio) para el tratamiento de cáncer hepático, y Cardioaspirina® (ácido acetil salicílico) (+20.9% con ajuste de tipo de cambio) para la prevención de eventos cardiovasculares.

Además, gracias a la gran aceptación de Xarelto® (rivaroxaban), el nuevo anticoagulante oral más estudiado del mundo en el campo del tromboembolismo venoso y arterial,  ha logrado posicionarse como líder de mercado entre los anticoagulantes orales en América Latina. Igualmente Bayer continúa reforzando su posición como líder en el campo de la Salud Femenina, donde está gestionando la aprobación del nuevo  sistema anticonceptivo intrauterino de larga duración Jaydess® (levonorgestrel).

Bayer espera impulsar el crecimiento en el 2015  en América Latina, con la introducción del medicamento oncológico Xofigo® (dicloruro de radio 223) para pacientes con cáncer de próstata metastásico avanzado, el medicamento Stivarga® (regorafenib) para el tratamiento del cáncer colorrectal y tumores del estroma gastrointestinal, la nueva indicación de Nexavar® (sorafenib) para el tratamiento de cáncer de tiroides diferenciado, además de Adempas® (riociguat) para el tratamiento de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. Así también, los nuevas indicaciones de Eylia® (aflibercept) para el edema macular diabético y oclusión de la vena central de la retina por la cual se están esperando las aprobaciones regulatorias en varios países de la Región.


Colaboraciones y Alianzas

Como una compañía basada en la innovación y el desarrollo,  Bayer ofrece productos en  áreas con altas necesidades médicas. Establecer alianzas duraderas con expertos de instituciones académicas, empresas biotecnológicas o compañías farmacéuticas alrededor del mundo, son elementos claves para la estrategia de innovación de Bayer.
En los últimos años, Bayer ha creado varios centros de ciencia e innovación como complemento de sus centros de investigación, como el Science Hub US en San Francisco, el Innovation Center China en Beijing, el Science Hub Singapore Región en Singapur, el Open Innovation Center  en Osaka  y las incubadoras de  Bayer.

Las dos incubadoras de investigación también conocidas como “CoLaborator” han sido ubicadas en los centros de desarrollo e investigación de Bayer, una en San Francisco Mission Bay en Estados Unidos y otra en Berlín, Alemania.  Como parte del enfoque de innovación abierta de Bayer, la incubadora CoLaborator ofrece laboratorios y oficinas a jóvenes emprendedores para llevar a cabo ideas creativas en un ambiente ideal para la  investigación e innovación avanzada.

Además del CoLaborator, Bayer ha creado una cantidad de iniciativas de innovación abiertas como el Grants4Targets, Grants4Leads, Grants4Apps (Grants4Apps Accelerator), PartnerYourAntibodies, iniciativas de ideas colectivas  basadas en la web, que ofrecen financiamiento para científicos de universidades, institutos de investigación académica, empresas emergentes o desarrolladores de tecnología de la información en salud para apoyar proyectos específicos.

“Valoramos altamente la experiencia y los conocimientos de expertos externos. Por ello, complementar nuestras capacidades propias estableciendo alianzas y colaboraciones con expertos en diferentes  campos de la ciencia y la industria, es parte esencial  de nuestra estrategia. Buscamos crear modelos específicos de auténtica colaboración, movidos siempre por la innovación y los resultados”, mencionó el Dr. Guido Senatore, Director Médico de Bayer en la Región Andina.

Las alianzas más recientes con instituciones académicas incluyen a la colaboración con el Instituto Broad del MIT y Harvard para desarrollar terapias para enfermedades cardiovasculares, la alianza estratégica de investigación en el área de terapias ginecológicas con la Universidad de Oxford en el Reino Unido y la colaboración con la Universidad de Kyoto en Japón que busca  identificar candidatos para posibles proyectos de investigación colaborativa enfocados en áreas claves de necesidades médicas desatendidas como cardiología, oncología, hematología, ginecología y oftalmología.

En el 2014, Bayer también estableció alianzas con empresas farmacéuticas, como es el caso de  Regeneron Pharmaceuticals, Inc. para desarrollar conjuntamente un anticuerpo innovador contra el receptor ß del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFR-β), para su posible uso combinado con Eylea® (aflibercept) en el tratamiento de la forma húmeda de la degeneración macular relacionada con la edad. También se firmó un acuerdo con Dimensión Therapeutics para desarrollar y comercializar una terapia génica novedosa contra la hemofilia A.

Adicionalmente Bayer ha establecido un acuerdo global con Orion Corporation para el desarrollo y comercialización del medicamento ODM-201, un novedoso modulador del receptor de andrógenos que se encuentra actualmente en desarrollo  clínico para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata.



Foco en la innovación para acelerar las fases de I+D de moléculas prometedoras

“Las personas aún padecen de enfermedades severas para las cuales hay pocos tratamientos efectivos y bien tolerados. Bayer está trabajando en la innovación que busca beneficiar a estos pacientes. Invertimos en investigación y desarrollo de enfermedades con alta necesidad médica y en áreas que requieren una mayor innovación aun cuando haya esfuerzos realizados, como el caso de las terapias contra el cáncer”, acotó el Dr. Senatore.

Bayer invirtió fondos que alcanzaron los €3,500 millones de euros, de los cuales el 64% (más de €2.2 billones) fueron destinados a innovación en salud, realizando estudios en las áreas de tamizaje 3D de tumores, para poder ofrecer un mejor diagnóstico de cáncer, así como en la  degeneración macular y nuevos ingredientes activos para tratamientos.

Actualmente, la división farmacéutica de Bayer cuenta con 57 compuestos en  diferentes fases de investigación y desarrollo (fase I a fase III), de los cuales aproximadamente dos terceras partes están enfocados en las áreas de cardiología y oncología, con un potencial prometedor para atender enfermedades difíciles de tratar que también son prevalentes en la población latinoamericana. Actualmente se están realizando más de 40 estudios clínicos de Fase I a IV en la región.

Algunos de las áreas terapéuticas en las que Bayer enfocará sus esfuerzos de investigación y desarrollo durante los siguientes años son:

·      Oncología: Ciclo celular, metabolismo de los tumores, biología de la cromatina, inmunoterapias/anticuerpos conjugados.

·      Ginecología: Opciones terapéuticas para la endometriosis y los fibromas uterinos

·      Cardiología: Abordajes para el tratamiento del síndrome coronario agudo, los accidentes cerebrovasculares isquémicos, la hipertensión pulmonar, la fibrilación auricular, la insuficiencia cardíaca, la arteriopatía periférica obstructiva, la lesión pulmonar aguda/ síndrome de dificultad respiratoria del adulto, el síndrome cardiorenal y las nefropatías crónicas

·      Hematología: Énfasis en moléculas nuevas e innovadoras en hemofilia, hemoglobinopatías, así como movilización y renovación de células de la médula ósea

·      Oftalmología: Opciones terapéuticas para la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMREh) de tipo húmeda, atrofia geográfica y la enfermedad de Stargardt


Compromiso social con  Latinoamérica

Bayer ha mantenido su compromiso social con Latinoamérica generando acciones que permitan mejorar la vida y la salud de las personas de la región. Son diversas las iniciativas de responsabilidad social corporativa que se desarrollan en cada uno de los países en la Región, entre las que se destacan:

       Programas de educación para la prevención de enfermedades acordes a las necesidades de la población
       Programas para fomentar el interés por la ciencia en niños y adolescentes
       Proyectos para generar un entorno saludable para grupos desfavorecidos
       Programas para apoyar la financiación de tratamientos
       Apoyo y promoción del voluntariado entre nuestros empleados hacia colectivos desfavorecidos

El compromiso social también se refleja al interior de la compañía. “Bayer está profundamente  comprometida con nuestros colaboradores y nuestros valores LIFE (Liderazgo, Integridad, Flexibilidad y Eficiencia). Continuaremos trabajando para que Bayer sea la opción preferida de trabajo en América Latina”, acotó Laura González-Molero, Presidenta de Bayer HealthCare  Pharmaceuticals en Latinoamérica.


Un vistazo al 2015

El 2015 se vislumbra positivo. Bayer invertirá más de €4 mil millones de euros en Investigación & Desarrollo, de los cuales más del 50% estará destinado a investigación en la división farmacéutica. Con ello Bayer busca fortalecer aún más la investigación de nuevas moléculas,  acelerar el tiempo destinado en las fases de desarrollo, aprobación & registro de nuevos medicamentos, así como enfocarse en el ciclo de vida de los productos aprobados.


“En Bayer estamos determinados a continuar nuestro compromiso con la innovación y lanzar nuevas moléculas en América Latina para atender necesidades de salud aun insatisfechas”, indicó Laura González-Molero, Presidenta de Bayer HealthCare Pharmaceuticals Latinoamérica.   “Es crucial para el éxito a largo plazo de Bayer, responder a las necesidades de los clientes y la sociedad. Estamos firmemente comprometidos con mantener nuestra presencia y crecimiento en Latinoamérica”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario