viernes, 13 de marzo de 2015

Hoy, 13 de marzo: Día Mundial del sueño

¿SABÍAS QUE PUEDES TENER UNOS DULCES SUEÑOS GRACIAS AL COBRE?



Hoy 13 de marzo se celebra el día mundial del sueño y por ello, es importante tener en cuenta que el cobre puede llegar a ser un aliado del buen dormir, evitando alteraciones por diversos factores que nos rodean. Este año, la conmemoración se centrará en el problema del Insomnio tal y como lo describe el eslogan: “Cuando el sueño es reparador, la salud y la felicidad abundan”.

Los seres humanos pasan aproximadamente un tercio de sus vidas durmiendo, etapa en la que es fundamental conciliar un sueño de buena calidad para descansar y reponer las energías del día. Sin embargo, existen diversas enfermedades que lo pueden alterar, afectando la vida familiar, laboral y social. Los problemas más frecuentes que se dan por los trastornos del sueño son: insomnio, ronquido intenso, somnolencia excesiva durante el día, hipersomnias, síndrome de piernas inquietas y apneas (pausas en la respiración del sueño).


En el año 2014, estudios revelaban que cerca del 27% de la población colombiana, padecía trastornos de sueño, lo que hace que se le considerara en cierto modo, como problema de salud pública; además, cerca del 34% de las personas roncan, 19% de las cuales hace ruidos bruscos al dormir diariamente.* En otros países, como el caso de Chile, resultados arrojados por la Encuesta Nacional de Salud en 2012, revelan que alrededor del 63% de la población experimentan algún tipo de trastorno del sueño, es decir que 6 de cada 10 chilenos no duerme bien. El 68,4% de las personas, entre 15 a 24 años, sufre problemas para conciliar el sueño, aunque las mujeres (75%) de ese tramo etario son las más afectadas.

Algunas causas se atribuyen a la presencia de la tecnología en nuestras ya agitadas vidas, (videojuegos, computadora, celulares), así como también al exceso de “carrete”, y malos hábitos como el fumar, beber alcohol y comer exceso de grasas.

Conocida son las recetas de la abuela, respecto a consumir ciertas infusiones de hierbas calientes antes de dormir, para alcanzar un sueño placentero y relajado. La industria farmacéutica aporta a aumentar estas opciones por un buen dormir mediante el consumo de vitaminas, minerales y suplementos.

Las vitaminas y minerales son grandes y esenciales somníferos para ayudar a mantener un sueño saludable. La mejor fuente de nutrientes proviene de los alimentos frescos. Sin embargo, con el agotamiento de los suelos, los pesticidas, y nuestros malos hábitos alimenticios, no permiten absorber la cantidad adecuada de cada nutriente directamente de los alimentos.

Un desequilibrio de cobre y bajos niveles de hierro pueden causar falta de sueño. El cobre ayuda a la noradrenalina, una sustancia química responsable de la activación general del cerebro y la más importante involucrada en el sueño.


Es por esto, que consumir una dieta rica en cobre se vuelve esencial si de conseguir un relajante sueño se trata.  Pero eso no es todo, bajos niveles de cobre pueden no sólo alterar nuestro sueño. En el largo plazo, puede precipitar un sinnúmero de condiciones inflamatorias y degenerativas, incluyendo osteoporosis y enfermedades cardio vasculares. También afectar el desarrollo del feto, sobretodo en el último trimestre de gestación, ya que es cuando se necesita más del metal para asegurar un desarrollo neuronal apropiado.

El cobre se puede encontrar principalmente en legumbres, carnes rojas, pescados y mariscos, frutos secos, arroz, entre otros alimentos. A continuación una tabla con aquellos alimentos ricos en cobre que pueden beneficiar no sólo un buen dormir, sino que un buen estado de salud en general.

·         Tabla de alimentos ricos en cobre

ALIMENTOS                                        CONTENIDO DE COBRE MG/100G                                                                                            
Camarón de tierra                                           1.48
Salmón                                                                 0.03
Camarón de río                                                 0.64
Langostino                                                          0.09
Almeja de Río                                                    0.11
Arroz                                                                     0.3
Ostra                                                                     8.13
Harina                                                                   0.26
Moluscos frescos                                             0.48
Avena                                                                   0.45
Cerdo                                                                    0.11
Trigo                                                                      0.83
Carne de vaca                                                    0.16
Castaña de Cajú                                                1.43
Pollo                                                                      0.07
Maní                                                                      0.68
Pollo de hueso negro                                     0.26
Nuez                                                                     2.14
Hígado de pollo                                                 0.35
Avellana                                                               3.03
Hígado de pato                                                 0.28
Champiñones                                                    0.4
Huevos                                                                 0.15
Porotos                                                                                1.27
Huevos de pato                                                                0.11
Soya                                                                      1.35
Pato                                                                       0.21
Miel                                                                       0.03
Manzana                                                             0.06
Tomates                                                              0.06
Peras                                                                     0.62
Repollo                                                                 0.05
Leche                                                                    0.02
Yogurt                                                                   0.03


Referencias:

*Información tomada de la página Agencia de Noticias Universidad Nacional: “Trastornos del sueño en Colombia, un problema de Salud pública”. Abril 22 de 2014: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/trastornos-del-sueno-en-colombia-un-problema-de-salud-publica.html


-Si desea ampliar esta información y conocer más sobre todas y cada una de las aplicaciones del cobre, ingrese a http://procobre.org/es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario