viernes, 13 de marzo de 2015

MISIÓN COMERCIAL DE ARUBA A COLOMBIA PARA ESTRECHAR LOS LAZOS COMERCIALES



·         Entre el 16 y el 19 de marzo una misión comercial encabezada por el viceprimer ministro de Aruba, Mike Eric de Meza, visita Bogotá y la isla de San Andrés.

·         Los gobiernos de Colombia y Aruba discutirán pasos para incrementar la cooperación técnica entre los dos países.


El viceprimer ministro y ministro de Economía de Aruba, Mike Eric de Meza, encabeza una misión comercial compuesta por una delegación de nueve empresas que visita Colombia entre el 16 y 19 de marzo. El objetivo de la visita es afianzar los lazos comerciales entre los dos países.

Durante su visita a Bogotá el viceprimer ministro de Meza sostendrá un encuentro el lunes 16 de marzo con la Canciller María Ángela Holguín, durante el cual se discutirán pasos a seguir para incrementar la cooperación técnica entre los dos países, especialmente en los sectores de agricultura, desarrollo rural y pesca; turismo, cultura, educación y deporte; salud, energía, infraestructura y urbanismo, entre otros. El viceprimer ministro de  Aruba también sostendrá un encuentro el martes 17 de marzo con la viceministra de Comercio Internacional, Mariana Sarasti Montoya y la viceministra de Turismo, Sandra Howard.


La misión comercial está compuesta por directores de nueve empresas de Aruba interesadas en incrementar sus negocios con el sector privado colombiano.  Entre los participantes se encuentran empresas que ofrecen productos y servicios en innovación y tecnología, hidrocarburos, gestión de residuos industriales, agua potable, acabados arquitectónicos, iluminación LED, distribución de productos frescos y congelados, la zona franca de Aruba, entre otros. La cámara de comercio colombo-holandesa, Casa de Holanda, organiza citas individuales de negocios con empresarios en la ciudad de Bogotá. 

Como parte de su visita al país, cinco empresas de Aruba visitarán la isla de San Andrés el martes 17 y miércoles 18 de marzo para afianzar las relaciones con empresas locales, dadas las afinidades entre las dos islas. “Esta misión comercial proveniente de Aruba es una muestra del creciente interés de empresas del Reino de los Países Bajos, no solamente de Holanda pero también de los países caribeños del Reino, por intensificar sus relaciones comerciales con Colombia.  Nuestra vecindad y los temas de mutuo interés que compartimos, ofrecen un campo muy interesante que cada vez crece más”, afirmó el Embajador del Reino de los Países Bajos en Bogotá, Robert van Embden.


Empresas participantes de Aruba:
TNO: Esta empresa cuenta con más de 80 años de experiencia en el manejo de procesos de innovación aplicada al sector real. Junto a sus aliados y más de 3000 empleados, TNO ha proporcionado soluciones prácticas en los sectores de energía, industria, defensa, seguridad y urbanización. TNO trabaja a nivel global con centros de investigación aplicada, universidades, instituciones públicas y privadas.

JOHNSON’S: Cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector petrolero en Aruba. Johnson's Enterprises provee soluciones especializadas en derrames de hidrocarburos, operación de sistemas de alcantarillado y manejo de basuras a granel.

ECOGAS: Es la empresa encargada del manejo y gestión de los desperdicios de carácter industrial, comercial y residencial en Aruba. Ecogas cuenta con una planta de separación de desperdicios, la cual permite exportar más de 400 toneladas/mes de material reciclable. Trabaja de la mano con sus clientes industriales y comerciales para la recolección de materiales tales como cartón, papel, aluminio y plástico. 

UTILITIES ARUBA: Es la empresa encargada de gestionar tanto el recurso hídrico del territorio, así como la producción de energía en el mismo. Actualmente Utilities Aruba posee una capacidad de producción de energía de 149 Megawatts y proporciona agua potable a más de 1.000.000 de turistas al año y de manera constante a sus más de 100.000 habitantes.

EXTREME HOME: Distribuidor de acabados arquitectónicos.

F&S: Flash & Signs se encuentra especializada en soluciones innovadoras de iluminación LED para ambientes interiores y exteriores. Cuenta con una amplia experiencia en proyectos de gran envergadura a nivel residencial, comercial e industrial. Así mismo, Flash & Signs es representante de las marcas Vialis, GatsoMeter especializadas en servicios de control y sistemas de violación de tráfico.

Frutería Virgilio: Cuenta con más de 25 años de experiencia en la distribución de frutas y hortalizas en Aruba. Se caracterizan por el cumplimiento, la calidad y rapidez en la entrega de sus productos. Actualmente cuenta con más de 35 hoteles y restaurantes en conjunto como clientes en Aruba. Mensualmente Frutería Virgilio distribuye más de 3.200 kilos de alimentos provenientes de Colombia.

Deli Caribbean: Cuenta con más de 20 años de experiencia en el manejo exitoso de importación/exportación, comercialización y distribución de productos frescos y congelados desde Europa para las islas ABC (Aruba, Bonaire, Curacao) y Panama, y al revés.

FreeZone Aruba: La zona franca de Aruba, ofrece una cantidad de posibilidades de negocio para las empresas colombianas que buscan aumentar sus actividades de comercio exterior o expandir su negocio, ofreciendo puerta de entrada al mercado Norte Americano y Europeo debido a sus diferentes tratados comerciales.


-----

Para mayor información contactar a:



Embajada del Reino de los Países Bajos
Prensa y Asuntos Culturales
Natalia Román


Tel: (+57 1) 638 4236 / 638 4214
Cel: (+57)   318 750 3266 

No hay comentarios:

Publicar un comentario