lunes, 23 de febrero de 2015

ESTUDIO POSICIONA A CALI COMO DESTINO CLAVE PARA LAS EMPRESAS DE SERVICIOS GLOBALES


Según la firma Everest Group, Cali se posiciona como una ciudad ideal para atraer empresas de Servicios Globales debido a su ubicación estratégica, altos estándares en educación, excelente mano de obra y bajos costos operativos.


De acuerdo a un estudio revelado en noviembre de 2014 por la firma norteamericana Everest Group, Cali se consolida como el destino ideal para la prestación de servicios globales. La sultana del valle, conocida por tener una excelente calidad de vida,  es la tercera ciudad más grande de Colombia en población y PIB, cuenta con características que la hacen competitiva y atractiva para inversión nacional e internacional.


Su ubicación estratégica con capacidad para atender la amplia demanda local, y su concentración de oferta universitaria en el sur de la ciudad, la convierten en un mercado importante para el sector de tecnología con una base empleable y de buena calidad que cuenta con 20 mil graduados universitarios anualmente, 7.000 técnicos y 35 mil provenientes de colegios.

“El ambiente favorable para la inversión extranjera, la estabilidad política y socio económica de la región, así como la calidad del talento humano hacen de Cali el destino perfecto para la industria de servicios globales. Sin duda, los 4 criterios que analizan las empresas de servicios globales al elegir una ciudad, el Talento Humano, la Infraestructura, el Ambiente de Negocios y la madurez de la industria, están cada vez mejor posicionados en Cali”,  afirma Jaime Miller, CEO de Zonamerica.


En el estudio se destaca que las firmas de servicios globales están buscando ubicaciones estratégicas para alcanzar sus objetivos con calidad y a un buen costo. “Antes de tomar la decisión de escoger a Cali como lugar estratégico para ubicar nuestro Parque Empresarial, evaluamos países ubicados en Latino América y el Caribe que son destinos atractivos para el Nearshore y demanda regional. Sin embargo, nos inclinamos por Colombia debido a que es la 4ª economía más grande de Latinoamérica, comparte la misma zona horaria en varios mercados de Norte América y tiene un volumen y calidad del recurso humano que viabiliza grandes operaciones de servicios, lo cual se confirma con el reporte de Everest Group”, agrega el CEO de Zonamerica.


Por su parte, Everest comparó la ciudad de Cali con otros destinos reconocidos en el sector de Servicios Globales de la región, incluyendo Miami, Bogotá, Costa Rica y Monterrey. El resultado de la investigación mostró que Cali es muy competitivo en factores decisivos para las empresas del sector a la hora de buscar una ubicación para instalar sus operaciones en la región, con respecto a las demás alternativas.  Anurag Srivastava,  Senior Partner de Everest Group, comentó “Cali tiene una propuesta de valor muy interesante, basada en 4 pilares fundamentales: Fuerza laboral hábil, preparada y sostenible; bajos costos operativos; es anfitrión de la actividad comercial generada por el principal puerto marítimo colombiano; y provee un ambiente de negocios facilitador, ya probado por grandes multinacionales extranjeras”.


Asimismo, Srivastava afirmó que “esa propuesta de valor le permite a Cali desempeñar 4 roles potenciales para las empresas de Servicios Globales: Atender a Latino América y España; encargarse de ciertas operaciones de EE.UU y Canadá; para ciertas operaciones de gran envergadura, puede actuar como un centro de operaciones satélite para uno mayor en la región; y finalmente, Cali es clave para atender la interesante demanda colombiana”.


Cabe destacar que la investigación evidenció que Cali cuenta con una población de 2,3 millones de personas y un crecimiento anual del PIB de 4.5%. También  mostró que es una de las ciudades con el menor costo operativo en América Latina pues, si se compara con Monterrey sus costos representan un  ahorro de aproximadamente 30% y con Miami de un 75% respectivamente.


 “Cali ofrece beneficios y ventajas que facilitan tanto el establecimiento de empresas de Outsourcing de servicios (tipo BPO, ITO o KPO) como el de un centro de servicios compartido (CSC) para sus sucursales en toda la región o el mundo, que deseen hacer “nearshoring” y contact centers en América”, comentó Miller.


De igual forma, el estudio también reveló algunos desafíos que debe resolver la ciudad y sus promotores para consolidarse como una plataforma regional de Servicios Globales. En particular, lograr que su masa de graduados identifique en la industria de los Servicios una oportunidad de carrera. Según Miller, “hoy la industria está fuertemente identificada con el trabajo de Call Center, pero esto es sólo una pequeña parte de ella. A partir de nuestra experiencia en Uruguay, será nuestro desafío mostrarle a los graduados universitarios caleños, que existen diversas “verticales” dentro de la industria, que requieren habilidades complejas y sobretodo grandes oportunidades de carrera en operaciones de tipo Shared Services, BPO o la propia plataforma de desarrollo de sistemas incluida en el ITO (Information Technology Outsourcing)”.


Con respecto a los empleos, Everest Group señaló que existen actualmente 20.000 soportando la industria BPO (Business Process Outsourcing)  y 4.000 la industria IT (Tecnología Informática). Según la Alcaldía de Cali, el sistema de transporte público masivo cubre el 97% de la ciudad, y el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón es el segundo con más destinos internacionales en Colombia, sólo superado por El Dorado en Bogotá.


Es así como Cali se está convirtiendo en una de las ciudades más competitivas y destino clave para las empresas de Servicios Globales en Latinoamérica. Zonamerica, como Parque de Negocios y Tecnología, buscará atraer a estas empresas con su infraestructura y servicios corporativos de clase mundial, generando empleo de calidad y atrayendo mayor inversión extranjera para el desarrollo no sólo de la ciudad, sino del país, actuando como un polo de atracción hacia el mercado internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario