martes, 11 de noviembre de 2014

Fuente: foodsafety.gov

¿CÓMO REFRIGERAR LA COMIDA?



-       Respete los tiempos máximos de refrigeración de los alimentos.

-       Asegúrese de contar con una nevera que permita organizar los alimentos de la manera correcta que favorezca su duración.

-       Almacenar las proteínas en porciones individuales y marcarlas antes de congelarlas ayudará a consumirlas de manera segura.

Los alimentos se refrigeran para preservar su calidad y propiedades, así como para mantenerlos en condiciones óptimas para el consumo. Pero almacenarlos en la nevera no es suficiente para garantizar una buena conservación.


Existen dos aspectos fundamentales para que los alimentos no se dañen fácilmente: respetar los tiempos de refrigeración y congelación ideales, y contar con una nevera que permita organizar la comida de acuerdo con nuestros hábitos de consumo y que controle los niveles de humedad.

Samsung presenta algunos consejos para mantener los alimentos frescos por más tiempo:

Las proteínas

De acuerdo con la chef Catalina Alba, para almacenar carnes la regla es muy sencilla: si compra poca cantidad y va a consumirla en los próximos dos días puede ir en el refrigerador. Si por el contrario, la utilizará después de un tiempo es recomendable empacar porciones individuales y marcarlas con la fecha de compra; de esta forma, sabrá qué es lo más antiguo.
En el congelador el pollo puede conservarse hasta por 12 meses, las carnes rojas en filetes de 6 a 12 meses y la carne molida tres meses. Es importante tener en cuenta que la manera correcta de descongelar las proteínas es pasarlas del congelador al refrigerador con 24 horas de anticipación, así no se romperá la cadena de frío. No se recomienda descongelar a temperatura ambiente.

“Al descongelar alimentos muchas veces la nevera se impregna de olores del congelador los cuales son muy molestos. Un buen sistema es el Twin Cooling System de Samsung que permite una evaporación independiente entre la nevera y el congelador evitando la mezcla de olores y sabores”, señala Catalina Alba.

Frutas y verduras

En cuanto a las frutas y verduras, la chef Catalina Alba señala que las peras, kiwis, manzanas y frutos rojos duran hasta siete días. “Es importante no lavar las frutas y verduras al guardarlas, sino cuando se vayan a consumir. Si son para jugos, lo mejor es pelarlas, picarlas y congelarlas”, precisa.

Las hojas de lechuga, espinaca y rúgula deben guardarse secas y limpias en recipientes de plástico. ¿Cómo lavarlas? Deben sumergirse durante cinco minutos en agua con unas goticas de vinagre y luego secarse con la ayuda de un colador.

Un buen consejo es agrupar las verduras por su nivel de humedad. Las neveras Samsung cuentan con el Cool Select Zone que  ofrece diferentes temperaturas que se pueden modificar dependiendo de la necesidad. Es recomendable utilizar las verduras según su fecha de caducidad; por ejemplo, las de mayor humedad se pueden utilizar hasta en dos semanas; el brócoli y la coliflor deben utilizarse en una semana, y las hojas verdes máximo en 7 días.

¿Cómo organizar los alimentos en la nevera?

Lo mejor es situar los alimentos en la nevera según su frecuencia de uso; por ejemplo, los lácteos, yogur y lo que se usa para el desayuno es ideal ubicarlo en la parte superior pues son de acceso rápido.

En la parte inferior se pueden poner las proteínas que no se van a congelar para así evitar cualquier tipo de contaminación en caso de goteo. “Las neveras tipo europeo de Samsung, tipo francés, tienen un compartimiento separado donde puedes graduar la temperatura que desees y es ideal para refrigerar lo que utilizas con frecuencia sin tener que abrir toda la nevera evitando así un gasto innecesario de energía”, explica la chef.

Otro punto importante es almacenar teniendo en cuenta lo que se daña más rápido y lo que dura más. Si algo está pronto a vencerse, es ideal pasarlo a la parte de adelante de la nevera.

Tiempos de conservación en nevera y congelador

Categoría
Alimentos
Refrigerador
(4.4 ºC o menos)
Congelador
(-17 ºC o menos)
Ensaladas
Ensaladas de huevo, pollo, jamón, atún y macaroni
De 3 a 5 días
No se congelan bien
Embutidos
Embutidos, carne cruda de pollo, pavo, cerdo o carne
De 1 a 2 días
De 1 a 2 meses
Hamburguesa y preparaciones con carne molida
Hamburguesa, carne molida de vaca, pavo, ternera, cerdo, cordero y mezcla de todas ellas
De 1 a 2 días
De 3 a 4 meses
Carne fresca de vaca, ternera, cordero y cerdo
Filetes, chuletas y carnes asadas
De 3 a 5 días
Filetes: de 6 a 12 meses
Chuletas: De 4 a 6 meses
Carne asada: De 4 a 12 meses
Huevos crudos con cáscara
Huevos crudos con cáscara
De 3 a 5 semanas
No congelar. En cambio, batir claras y yemas juntas, y luego congelar.
Aves
Pollo y pavo
De 1 a 2 días
Entero: 1 año
En trozos: 9 meses
Sopas
Con verduras o carne
De 3 a 4 días
De 2 a 3 meses
Sobras
Carnes blancas  o rojas
De 3 a 4 días
De 2 a 6 meses
Pizza
De 3 a 4 días
De 1 a 2 meses


No hay comentarios:

Publicar un comentario