UNODC PREMIA A GELSA POR SU LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS
·
Gelsa
se quedó con el segundo puesto en la categoría sector real, por su campaña
titulada “No permita que su empresa que convierta en una marioneta”. La
premiación se realizó en el marco de la celebración del Día Nacional de la
Prevención de Lavado de Activos.
Coordinador Gestión del
riesgo Gelsa, Manuel Arias,
recibiendo el premio por parte del
representante
del Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar
|
·
Esta
es la tercera versión del Concurso ‘Acabemos con este negocio’, que busca crear
una cultura de la legalidad y está organizado por la Cámara de Comercio de
Bogotá, el Ministerio de Justicia y del Derecho, Asobancaria y la Oficina de
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia (UNODC).
El
pasado 29 de octubre se celebró el Día Nacional de la Prevención de Lavado de
Activos en la sede de chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá. Además del
Ministro de Justicia, Yesid Reyes, el evento también contó con la participación
del representante de UNODC en Colombia, Bo Mathiasen, el director de la UIAF,
Luis Edmundo Suárez, el vicepresidente de Asobancaria, Jonathan Malagón y la
presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff.
Durante
la ceremonia se entregó el premio “Acabemos
con este negocio”, reconocimiento a
las mejores piezas de comunicación de las empresas que buscan crear una cultura
de la legalidad para prevenir el lavado de activos. En esta nueva versión del
concurso, Gelsa, que es la principal red multiservicios y operadora de juegos
de suerte y azar en Bogotá y Cundinamarca, obtuvo el segundo lugar en la
categoría “empresas del Sector Real”.
En
el marco de este evento, Coljuegos también presentó el sistema de atención de riesgo
de lavado de activos para los juegos de suerte y azar, a través del cual este
sector ratifica su compromiso con el Estado en la lucha frontal contra este
tipo de conductas delictivas.
En
los últimos dos años, Gelsa ha invertido alrededor de 800 millones de pesos
para fortalecer su plataforma tecnológica y asegurar la notificación en tiempo
real de las transacciones que se realizan a través de su red multiservicios.
Gelsa
cuenta con 13.000 puntos de su red Paga Todo en Bogotá y Cundinamarca, en los
cuales se realizan en promedio 1’200.000 transacciones al día.
“Gracias
a la inversión en tecnología hemos podido contribuir con el Estado colombiano
en procesos judiciales que han concluido en condenas para más de 500 personas relacionadas
con el lavado de activos y con la extradición de 122 personas”, afirma Elkin
Castaño, gerente general de Gelsa.
“El
apoyo de Gelsa a esta campaña representa un paso significativo en la lucha
contra el lavado de activos en el país. Por esto, en Gelsa no hemos escatimado
esfuerzos para lograr tener una de las redes más sólidas y avanzadas en materia
tecnológica del país”, concluye su Gerente General.
No hay comentarios:
Publicar un comentario