lunes, 22 de septiembre de 2014

Septiembre 29: Día mundial del corazón

EL COBRE Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES


·         La cantidad de cobre que se encuentra en el cuerpo humano (50 a 120 miligramos) probablemente cabría en la cabeza de un alfiler, pero esa cantidad tan diminuta no impide que este poderoso mineral lleve a cabo impresionantes proezas para promover una salud óptima.


Entre las muchas tareas del cobre está la producción de energía combustible, la prevención de la anemia ya que es necesario para el procesamiento del hierro, evita las enfermedades óseas, la detención del daño celular y permite la promoción del desarrollo fetal apropiado. Aunque el cobre se encuentra en los lugares más recónditos del cuerpo, tiende a concentrarse en los órganos con alta actividad metabólica, incluyendo el hígado, cerebro, riñones y corazón.


El Cobre y el corazón:

Según el Dr. Manuel Olivares, médico titular del Laboratorio de Micronutrientes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, “el cobre contribuye a mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos, que permiten mantener un nivel de presión sanguínea apropiado. La aorta –principal arteria que sale del corazón y la mayor del cuerpo humano- no puede funcionar correctamente si la estructura elástica está debilitada. También la carencia de cobre altera la capacidad de relajación de los músculos de las arterias, lo que es otro factor que contribuye a la hipertensión arterial. Puesto que el cobre es necesario para que el tono y la función muscular estén en perfecto estado, no se puede negar la importancia vital que desempeña el cobre en el corazón”.

A lo que agrega, “por otra parte, cuando nos falta cobre aumenta el colesterol en la sangre lo que favorece la formación de placas de colesterol en la pared de los vasos sanguíneos, las que cuando afectan a las arterias coronarias causan un infarto del miocardio”.

Un estudio realizado en 2008 por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Louisville, Estados Unidos, concluyó que las dietas altas en cobre pueden ayudar a tratar enfermedades que afectan al corazón y músculos, tales como la hipertrofia cardíaca (cuando el corazón se agranda producto de una enfermedad o de alta presión sanguínea). Aunque  es necesario desarrollar estas investigaciones de manera controlada en humanos para conocer sus efectos.

Este estudio, publicado en el diario de Medicina Experimental en Channelnewsasia.com, fue aplicado a dos grupos de ratones que fueron alimentados con comidas ricas en cobre. El grupo A, fue alimentado tres veces más que el usual recomendado en la ingesta diaria de cobre, mientras que al grupo B, se le dio una dosis normal. Luego, los investigadores provocaron una condición de hipertrofia cardiaca. Las fallas al corazón se produjeron luego de ocho semanas en el Grupo B, mientras que los corazones de los ratones que tuvieron dietas altas en cobre del grupo A volvieron a su tamaño normal a pesar de la estimulación cardiaca, luego de que la dosis dietaria de cobre fuera aumentada.

 

¿Cómo obtiene cobre el cuerpo?:


Según explica el Dr. Olivares, “el cuerpo no puede fabricar cobre, de modo que uno debe obtenerlo de los alimentos o suplementos dietéticos. El cobre está disponible en una amplia variedad de alimentos frescos y ligeramente procesados. Las personas deben depender de los alimentos con alto contenido de cobre como parte de una dieta balanceada para obtener la dosis que necesitan”.

Los alimentos que contienen las mayores concentraciones de cobre incluyen los granos, como el cereal de grano entero y el pan de trigo entero; legumbres, particularmente los frijoles blancos comunes, frijol rojo, maní, nueces de árboles y semillas como las almendras y semillas de girasol; ostras, hígado, riñón y chocolate. Típicamente, los suplementos multivitamínicos / multiminerales también aportan cobre. Las personas que dependen de los suplementos dietéticos deben tomar  píldoras que no contengan más del 100% de la ingesta diaria recomendada de cobre y otras vitaminas y minerales.

Cobre: ¿no lo suficiente?, ¿demasiado?:


Según comenta Olivares, “la carencia de cobre puede producir diversas manifestaciones indeseadas. La más frecuente es la anemia, disminución de los glóbulos blancos, menor mineralización de los huesos. También puede disminuir la velocidad de crecimiento en los niños, disminuir las defensas, producir hipertensión, aumentar la glucosa y colesterol sanguíneo”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario