LO QUE USTED DEBE TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE VIAJAR CON NIÑOS
Muchos hogares
están planeando sus vacaciones familiares, para la semana de receso que inicia
en menos de un mes (del 5 al 12 de octubre). Por este motivo Despegar.com la
agencia de viajes más grande de Latinoamérica presenta estas recomendaciones
para quienes van a viajar con los pequeños.
“Viajar con niños
es toda una experiencia, para ellos desplazarse, conocer nuevos
destinos, culturas y paisajes quedará en su memoria para siempre. Por esto, es
importante crear el mejor ambiente y escoger el lugar adecuado para
ofrecerles un viaje inolvidable.” comenta Maria Oriani – Gerente de Despegar.com Colombia.
Algunas
recomendaciones de la agencia:
ü A la hora de elegir el destino
turístico: Si bien es
cierto el destino es elegido por toda la familia, es bueno ofrecerle a los
pequeños un lugar interesante, que despierte su curiosidad y al final del viaje
les haya brindado nuevos conocimientos, además de gratas experiencias.
Si el destino es internacional
asegúrese de que su hijo tenga todas las vacunas al día, y consulte a su doctor
para ver si podría necesitar otras. Otro aspecto a tener en cuenta es el cambio
de horario, lo ideal es tratar de ajustar el horario de sueño del niño tres
días antes de viajar.
ü Antes de abordar el avión: Antes de llegar al aeropuerto hable a
sus hijos acerca del proceso de revisión de seguridad. Hágales saber que sus
objetos personales y juguetes preferidos (muñecos, peluches, entre otros) se
pondrán en la máquina de rayos X y saldrán por el otro extremo para
devolvérselo. Tenga en cuenta que son cosas nuevas para ellos y se sentirán
entusiasmados.
ü Durante el vuelo: Los niños tienen una energía
desbordante, por eso es importante empacar una bolsa de juguetes o antojitos
para mantener a su hijo ocupado y entretenido durante el trayecto. Además de
esto, a la hora de descender del avión y con la finalidad de evitarle
incomodidades en los oídos de los más pequeños, pueden darle una goma de mascar,
lo que les resultará divertido, haga un juego inflando globos para que se
entretenga y no presten atención a la hora de descender.
ü Si el viaje es en automóvil: Los niños
fácilmente pueden estar inquietos o irritables cuando hacen un viaje prolongado
por carretera. Trate de ocupar su atención mostrándole el paisaje,
otra buena opción es llevar música de su preferencia para que cante
durante el recorrido. Es importante tener paradas frecuentes para que puedan
estirar las piernas, ir al baño y comprar comida para el camino.
ü En la elección del hotel: Busque hoteles que estén ubicados
en calles principales para que tenga rápido acceso a los lugares más visitados
de la ciudad. Elija habitaciones cómodas y espaciosas para que los niños puedan
moverse libremente y no se sientan atrapados en un lugar reducido. De
igual manera, procure estar solo el tiempo esencial en la habitación del hotel,
recuerde que hay mucho por conocer y es lo que más les interesa a sus hijos.
ü En el destino: Relacione los nuevos lugares con
cosas que los niños ya conocen para que encuentren una similitud y les sea más
fácil entender lo que les explican. Si
se pierde ya sea caminando o conduciendo, no lo demuestre. Trate siempre de
mostrarse calmado, que los niños se sientan seguros y no noten lo sucedido.
Busque a alguna persona que lo pueda guiar y dar señales para llegar hacia el
lugar que desea.
Si en el lugar al que se han
dirigido está en contacto con la naturaleza cómprele un mapa para que marquen
la ruta que van siguiendo y se sienta dentro de alguna expedición. También
lleve siempre un antihistamínico o pomadas, repelente, por si surge algún tipo
de alergia, si no lo tiene a la mano recuerde que estos malestares también
suelen pasar con miel o agua de anís.
ü Durante el retorno: Pregúntale a sus hijos que les pareció
el viaje, que nuevas cosas aprendieron, recoja todas sus opiniones sobre lo
bueno y lo malo que les sucedió, para que las tomen en cuenta en el próximo
viaje que desee emprender con ellos. Recuerde que viajar le llena de nuevos
conocimiento y enriquece mucho intelectualmente a las personas sobre todo si es
un hábito que se forja desde pequeños. Trate que la nueva experiencia sea
siempre mejor que la anterior.
¡No se limite, viajar con sus hijos es un placer!
No hay comentarios:
Publicar un comentario