CHOCÓ SE PONE AL DÍA EN MATERIA DE CONSULTAS PREVIAS
La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), la Sociedad de Ingenieros
del Chocó (SICH) y comunidades y minorías con presencia en la región tuvieron
una reunión fundamental para avanzar en el tema de consultas previas en torno a
la vía Ánimas Nuquí, uno de los proyectos de infraestructura de mayor interés e
impacto en el país, pero también uno de los que mayores retrasos ha tenido.
Durante el encuentro se evidenció el malestar de las comunidades y
minorías impactadas por el proyecto, pues dicen que el Gobierno Nacional, y
sobre todo el Ministerio de Transporte, acusa a estos grupos minoritarios de
que las obras estén quietas, mientras ellos dicen estar en disposición de
negociar y dar paso no solo a esta iniciativa, sino a otras relevantes obras
que apoyen el desarrollo regional.
Para esto se llegó a la conclusión de la necesidad de convocar a representantes
de las comunidades del trayecto Ánimas Nuquí, la Universidad de Chocó, el Instituto
de Investigaciones del Pacífico, la Cámara de Comercio, la Corporación Autónoma
Regional, la SICH, la SCI y Planeación Nacional para una reunión que se espera
permita resolver las inquietudes de todas las partes y destrabar el desarrollo
de esta vía.
En palabras de la presidenta de la SCI, la ingeniera Diana
María Espinosa Bula, para esto se requerirá
voluntad política, voluntad de la comunidad y una muy buena ingeniería que
respalde la iniciativa.
“Que las mismas comunidades sientan la necesidad de llegar acuerdos
con el Gobierno y con los contratistas. Ellos deben entender y respetar la
biodiversidad ambiental y cultural, al tiempo que las comunidades deben entender
la necesidad de avanzar con proyectos de desarrollo para la región. Nosotros
queremos ser garantes en este proceso para que nadie se aproveche, pero que
también los proyectos tengan avances importantes que respondan a altos
estándares de calidad y buenas prácticas”, aseguró la Ingeniera Espinosa.
La tarea de fortalecer
el liderazgo regional se ha venido consolidando. La SCI, se ha propuesto llegar
a todos los rincones del país para lo que viene descentralizando las reuniones
de su Junta Directiva, que se realizó esta vez en el Chocó.
“Esa misión ha sido
el norte de la SCI y de sus 25 Sociedades y Asociaciones Regionales, es por eso
que uno de los propósitos de mi gestión fue buscar la integración de la
Ingeniería Colombiana, fortaleciendo los vínculos gremiales con
los diferentes
colegas de las distintas regiones del país, con quienes hemos participado en el
desarrollo de reuniones conjuntas, compartiendo y deliberando sobre los
problemas coyunturales de infraestructura que afrontan nuestros departamentos”,
agregó la Ingeniera Espinosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario