martes, 25 de marzo de 2014

26 de Marzo. Día Mundial de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino. Nuevo examen de detección de VPH


DETECTAR  EL  VPH A TIEMPO, CLAVE EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

·         Causado  por el Virus del Papiloma Humano (VPH), el cáncer  de cuello uterino es el segundo cáncer en incidencia y mortalidad precedido por el cáncer de mama.

·        
A  través del POS, las colombianas pueden acceder  a una moderna prueba de detección del VPH, que resulta más sensible y avanzada que las pruebas tradicionales (Papanicolau o Citología).

Anualmente el cáncer de cuello uterino cobra alrededor de 1.986 muertes en nuestro país, este que es el segundo cáncer con más incidencia y mortalidad entre las mujeres, a excepción del grupo entre 15 y 39 años donde se presentan el mayor número de decesos, registra 4.661[1] casos al año, de los cuales solo un pequeño porcentaje son detectados a tiempo.


Esta enfermedad es provocada por el Virus del Papiloma Humano (VPH) que usualmente se transmite por vía sexual y que puede permanecer en el organismo de quien lo porta durante años, sin presentar  síntoma alguno.

En la actualidad, las colombianas cuentan con la posibilidad de prevenir la infección acudiendo a vacunarse  y practicándose un moderno examen aprobado por el Ministerio de Salud y la Protección Social, que forma parte del Plan Obligatorio de Salud (POS).  Se trata de una toma de detección molecular del VPH, similar a una citología vaginal convencional, pero  más sensible y avanzada  que las pruebas tradicionales, aunque poco conocida y requerida por las mujeres.

Gracias a esta prueba se puede prevenir y descubrir  tempranamente el cáncer cervical,  contribuyendo a la reducción de los índices de mortalidad por esta enfermedad en el país. La Prueba de Detección del VPH, permite en los casos indicados encontrar el tamizaje primario del cáncer de cuello uterino para poder tratarlo a tiempo pues identifica las células anormales en el cérvix y el virus del VPH, permitiendo hacer los estudios adecuados para su seguimiento o remoción antes de que se conviertan en cáncer. 


“La incorporación de la prueba que detecta VPH, como parte del tamizaje primario del cáncer de cuello uterino, ha demostrado mejorar la efectividad en el diagnóstico y mayor costo-beneficio a largo plazo, comparado con el tamizaje tradicional con solo citología del cuello uterino”, afirma la Dra. Lina Trujillo, miembro de la  Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología.

La Prueba de Detección del VPH se realiza en mujeres de 30 años o más, generalmente en conjunto con los exámenes tradicionales. Puede ser solicitada al médico general y se puede realizar cada cinco años si el resultado es negativo. La meta es alcanzar el 80% de cobertura en tres años por lo que es importante que los profesionales médicos la conozcan para que puedan recomendarla a sus pacientes.

Vale la pena recordar, que nadie está exento de padecer esta enfermedad. Consultar a un especialista, protegerse y hacerse la prueba, son medidas necesarias en la lucha contra este flagelo.








[1]GLOBOCAN 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario