LAS 100 EMPRESAS DE LA
LISTA FORTUNE GLOBAL TIENEN LOS SEGUIDORES MÁS CONECTADOS E INFLUYENTES EN
TWITTER, SEGÚN “TWITTER INFLUENCE”
·
A diferencia de la industria de salud, las
industrias automovilísticas y de tecnología cuentan con los seguidores más conectados en Twitter.
Burson-Marsteller, firma líder global de Comunicación
Estratégica, Asuntos Públicos y Relaciones Públicas determinó que los
seguidores en Twitter de las 100 empresas de la lista Fortune Global, son más
conectados y más influyentes que los usuarios promedio según el estudio “Twitter Influence” que analiza el nivel
de influencia y datos demográficos de las personas que utilizan la plataforma
social. Este estudio es una extensión de Twiplomacy,
que analiza la influencia y el alcance de los líderes mundiales en Twitter.
La presentación y el análisis detallado de los resultados están disponibles en bmcolombiablog.co/twitter-influence/
“Twitter
Influence”, realizado por Burson-Marsteller, encontró que los usuarios
que siguen a las grandes empresas, tienen en promedio 735 conexiones entorno a las
plataformas sociales, en comparación con 300 conexiones promedio que tienen las
personas que no los siguen.
Así mismo, los usuarios que siguen a las grandes empresas en Twitter son:
·
Hombres: 1.3 veces más probable de ser hombre que el usuario
promedio de Twitter.
·
Mayores: 1.3 veces más probable de estar entre 46 y 55 años; y
1.4 veces más probable de estar entre las edades de 36 y 45 años.
·
Global: 54% de los seguidores de las grandes empresas
mundiales son de Estados Unidos, el porcentaje restante es 1.3 veces más
propensos a ser del Reino Unido y 6.4
veces más probable de ser de México que los seguidores de las cuentas promedio
en Twitter.
Los seguidores en Twitter
de las grandes empresas mundiales también son más propensos a estar interesados
en automóviles (1.2 veces), negocios (1.2 veces), tecnología (1.2 veces) y
política (1.09 veces) en comparación con los usuarios promedio de la
plataforma.
Además del número de
conexiones sociales, los seguidores de las 100 empresas de la lista Fortune
Global son 3.274 veces más influyentes que los usuarios promedio. La
influencia, definida en qué tan bien conectados están los seguidores a través
de 60 sitios sociales, varía dependiendo de la industria. De acuerdo al estudio,
las empresas de las industrias de tecnología y automóviles cuentan con los
seguidores más influyentes y más conectados socialmente. Sus seguidores son
aproximadamente 1.300 veces más influyentes que los usuarios promedio en Twitter.
Por su parte, los seguidores de las principales empresas globales de la
industria de salud y empresas de retail son solo 43 y 329 veces más influyentes
que los usuarios promedio de Twitter.
Conectividad
Social e influencia de los seguidores por Industria, según “Twitter Influence”
|
Influencia (Cantidad de veces en los que tiene un
impacto más alto que el usuario promedio)
|
Promedio de número de conexiones a través de
plataformas sociales
|
Grandes empresas globales
|
3.274
|
735
|
Empresas de Tecnología
|
1.364
|
815
|
Empresas de Automóviles
|
1.239
|
1.573
|
Empresas Financieras
|
614
|
985
|
Empresas de Telecomunicaciones
|
452
|
1.100
|
Empresas de Energía
|
330
|
734
|
Empresas de Retail
|
329
|
902
|
Empresas de Salud
|
43
|
1.614
|
“El estudio demuestra la inclinación de los usuarios
considerados influyentes ante ciertos temas como automóviles, tecnología y
política, factor que debe ser aprovechado por este tipo de compañías en Colombia. Por otro lado,
industrias como salud, deben considerar fortalecer sus estrategias para
conquistar a audiencias digitalmente influyentes que ayuden a potencializar sus
mensajes”, afirma Ana María Gutiérrez de Piñeres, Senior Associate &
Digital Strategist de Burson-Marsteller Colombia.
“Conocer el público de las
organizaciones en Twitter permite crear una estrategia de interacción basada en
segmentación, para que tengan un alcance más efectivo al interactuar con su
público online,” afirma Cely Carmo Giraldes, Directora de la Práctica de
Comunicación Digital de Burson-Marsteller en Latinoamérica. “Para atraer a los
seguidores más influyentes, las empresas de todos los tamaños pueden
beneficiarse siguiendo el ejemplo de las grandes empresas de tecnología y
automóviles, centrándose en la narración convincente, la participación
responsable y la amplificación de los medios de pago."
“Es grande el esfuerzo que realizan las empresas al
conservar sus públicos,” dice Michael Hussey, CEO StatSocial. “Para fines de Marketing,
la información por si sola puede ser una mina de oro — Principalmente, brindar
un servicio como consumidores/expertos cuyo trabajo, nivel de educación,
ingresos, gustos y disgustos sobre otras marcas, actividades, intereses y
programas de televisión pueden ser conocidos e incluso comparados con otras
audiencias sociales – de tu competencia por ejemplo. “Hemos ido más allá de un
mundo en el que Twitter y Facebook son sólo herramientas para medir el
compromiso y servicio al cliente, a un mundo donde su audiencia social es el
panel de investigación de mercado en tiempo real".
No hay comentarios:
Publicar un comentario