CÓMO CONVERTIRSE EN MUJER EMPRENDEDORA EN COLOMBIA, Y NO MORIR EN EL INTENTO.
Por Jeane Ortiz
Agreda, gerente general de www.neumarket.com
“Sabes que para lograr un impacto
en el usuario final es necesario arriesgar, darse a conocer y ajustar en el camino las cosas”
![]() |
Jeane Ortiz Agreda Gerente General neumarket.con |
Los cargos directivos en el mundo
actual son mayoritariamente del género masculino. Esta tendencia ha sido
causada en parte por el rol tradicionalmente familiar que la mujer desempeña,
cuyo proceso de independencia data desde principios del S.XX y aún continúa, y
en parte también porque la mujer y el hombre son dos entes parecidos y
complementarios pero que pensamos diferente. Eso es un hecho.
Existen estudios que afirman que
la mujer utiliza simultáneamente ambos hemisferios del cerebro, junta estímulos
y emociones en los mismos compartimentos, y además, tiene un 20% menos
testosterona en el sistema que el hombre. Lo anterior da la posibilidad de
perfilar ciertas características visibles en el día a día de una mujer:
·
Habilidades multitarea (encargarse de varias
cosas a la vez)
·
Posibilidad para mirar el gran panorama de cada
situación
·
Mayor sensibilidad, con sus ventajas y
desventajas
·
Menos agresividad y dominancia
Sin la idea de convertir este
artículo en un debate de géneros, quiero exponer a continuación porqué es
importante generar condiciones propicias para el emprendimiento femenino en
Colombia, dado que en las últimas 2 décadas, la mujer es cada vez más
representativa en la actividad laboral. Además, las economías de los países Latinoamericanos
se han venido expandiendo.
Lo anterior ha sido identificado por
la Unidad de Inteligencia de The Economist, y así ha creado el Women´s Entrepreneurial Venture Scope, un
estudio que estandariza la infraestructura necesaria para que tanto el sector
público como privado empodere a las mujeres dueñas de empresa en América
Latina. Y ¿por qué? Porque se han dado cuenta que muchos de estos países no se están
considerando ciertos factores que llevan al éxito empresarial a la mujer,
convirtiéndola así en un recurso subutilizado de la región y con mucho
potencial.
Desde mi perspectiva como mujer
emprendedora de www.neumarket.com, una
compañía pionera en venta de llantas por internet en Colombia y con ya casi 2
años en el mercado, las condiciones para el emprendimiento existen, sólo hay
que aprender a reconocerlas, retar el “status quo” y arriesgarse. No hay ningún
emprendimiento imposible para una mujer.
A continuación seis tips para
todas esas mujeres que sueñan con montar una empresa en Colombia:
·
Una vez veas viabilidad en tu idea de emprendimiento, comienza con toda.
Es importante pensar en grande desde el inicio.
·
Delega lo que puedas, asegúrate que la información sea verídica y controla continuamente con indicadores.
·
No te enganches con la competencia: te facilitará las cosas si tu idea
es innovadora y existe (o es posible crear) un mercado para ella.
·
Define procesos y comunícalos efectivamente en la organización. Revisa
continuamente y asegúrate que al final, el servicio al cliente sea impecable
siempre.
·
Mantente informada, estudia y asesórate en las
áreas que no sean tu fuerte. Es importante mantenerse al día en tendencias. En
Latinoamérica, Colombia resalta por ofrecer los mejores programas de
entrenamiento técnico para PYME y acceso a una educación prolongada en nivel
universitario.
·
Garantiza flujo de dinero constante por medio de
préstamos o inversionistas para así estar siempre a la vanguardia y continuar
creciendo. Ten en cuenta que en Colombia sólo el 66% de las mujeres en Colombia
logra acceder a financiaciones. Además, el emprendimiento en Colombia ha tomado
auge en los últimos años, y cada vez se encuentran más empresas extranjeras que
desean invertir y que consideran valiosas las ideas de los empresarios
colombianos.
Por mi experiencia como
emprendedora de www.neumarket.com he
visto que las mujeres tendemos a ser aseguradoras e ir creciendo las empresas
sosteniblemente en el largo plazo. La mentalidad del emprendimiento es un reto
constante, porque hay que pensar en grande, arriesgar. Crecer aceleradamente
una empresa no se logra siendo conservador. Ese ha sido mi reto como Gerente General.
Le he apostado a la innovación y la tendencia de
las ventas por internet a través de www.neumarket.com
basados en la seguridad, atención al cliente y una experiencia única con
la opción de múltiples referencias de llantas
que ha permitido que hoy por hoy la firma supere las expectativas de
ventas.
Cuento con un equipo de trabajo
de conocimientos diversos, donde continuamente me estoy replanteando el
crecimiento sostenible pero a la vez el crecimiento exponencial. No es fácil,
es como tener dos conciencias que se contradicen pero que sabes que para lograr
un impacto en el usuario final es necesario arriesgar, darse a conocer y
ajustar en el camino las cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario