COMUNICACIÓN MULTILINGÜE: LA CLAVE PARA LOS NEGOCIOS A ESCALA INTERNACIONAL
·
La
necesidad de expertos en comunicación multilingüe se ha incrementado en
Colombia gracias a la inversión extranjera que se ha multiplicado en los
últimos años.
Para
acceder al mercado internacional es
importante ofrecer al público información en el idioma local. Es la manera en
la que los clientes potenciales y prospectos sentirán confianza, que les
permitirá crear un espacio de seguridad en el que se sientan
familiarizados. Este trabajo lo
desempeñan de manera efectiva los intérpretes, quienes deben ser conscientes de
los aspectos políticos, culturales, lingüísticos y sociales de los países en
donde llevan a cabo la traducción simultánea, asegurándose de presentar la
información de manera adecuada para cada mercado.
En Colombia, en los últimos
años, ha crecido notoriamente la inversión extranjera. Según la Comisión
Económica para América Latina y El Caribe- CEPAL, “La cuenta corriente se ha mantenido deficitaria en un monto
equivalente al 3,1% del PIB, frente al 2,9% en 2011, y ha sido financiada
ampliamente con mayores flujos de
inversión extranjera directa, que en 2012 registró un récord de
entradas, cercanas a 16.000 millones de dólares. El inicio del proceso de adhesión a la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha fortalecido la
confianza de los inversionistas. Para 2013, se estima un crecimiento del 4,3%”.
“Muchas compañías, por la naturaleza de sus
negocios, se terminan enfrentando a diversos idiomas, por lo que es necesario
recurrir a empresas especializadas en la traducción, capaces de adaptar la
estrategia en términos de comunicación de la compañía y que ayuden a formalizar
los negocios los cuales muchas veces fracasan por malentendidos lingüísticos y
culturales”. Afirma Carlos Carrero, Gerente de Negocios de
Hi-Trad S.A.S. Licenciado en
Traducción e Interpretación inglés-portugués-español. Traductor Oficial de
inglés y portugués.
La
importancia de la traducción en el contexto
empresarial
Colombia
abrió las puertas a negocios de América Latina, la inversión extranjera
directa, el flujo de recursos en países latinoamericanos, ha ganado
protagonismo, llamando la atención de inversionistas grandes que abarcan muchos
sectores. Los idiomas más comunes son el inglés, portugués, italiano, francés,
alemán y danés. El árabe, el chino y el ruso, cada vez amplían más su rango.
“Los idiomas son muy importantes para el
marketing que se realizará en el país de destino y también para la expansión
internacional y para que cualquier negocio sea un éxito en el mercado
extranjero” Sheyla Saade, Gerente General de Hi-Trad S.A.S.
Licenciada en Traducción e Interpretación de Portugués, Italiano y Español.
Magíster en Gerencia Empresarial.
Las funciones del
intérprete y el traductor
El traductor posee un conocimiento técnico
del idioma. Esto se relaciona principalmente con los escritos, los cuales deben
ser limpios y abarcan temas de todo tipo: empresariales, académicos,
gubernamentales, investigaciones, traducciones oficinales, entre otros. Por el
contrario, el intérprete de conferencias posee una capacidad de
síntesis y velocidad a la hora de asimilar la lingüística, por lo que sus
funciones principalmente se enfocan en el lenguaje hablado. Debe ser muy cuidadoso al transmitir con
certeza la idea de la persona que está
hablando, realizándolo de forma simultánea (auriculares mientras habla el orador)
o consecutiva (con pausas, mientras el intérprete va traduciendo lo que dice el
orador).
“El intérprete es un mediador de culturas, más
allá de la habilidad lingüística que pueda tener. Posee una condición de
intermediario que lo obliga a mantenerse imparcial y transmitir el mensaje de manera objetiva y fidedigna. Sheyla Saade, Licenciada en
Traducción e Interpretación de Portugués, Italiano y Español. Magíster en
Gerencia Empresarial. Gerente General de Hi-Trad S.A.S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario