viernes, 7 de febrero de 2014

ESET CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD EN INTERNET


En el marco de la celebración del Día Mundial de la Seguridad en Internet, la compañía da a conocer información estadística sobre los peligros a los que se enfrentan los usuarios al momento de navegar por la web.


A partir del 2007 en más de 70 países del mundo, se celebra el Día Mundial de la Seguridad en Internet con el objetivo de promover el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre niños y jóvenes, ya que se han convertido en el publico que cumple, e incluso supera las expectativas de aprovechamiento y empleo de las misma. Desde su inicio, la conmemoración ha sido creada por la Comisión Europea para  frenar la famosa brecha digital en las regiones subdesarrolladas y se festeja durante el mes de febrero.


Por ello, ESET  compañía líder en detección proactiva de amenazas  y Frontech Colombia, distribuidor de la marca en el país, conmemoran el Día Mundial de la Seguridad en Internet dando a conocer el análisis completo sobre los peligros a los que se enfrentan los cibernautas en América Latina.

A continuación, detallamos algunos de los datos estadísticos que arrojaron las distintas investigaciones realizadas por los especialistas de ESET Latinoamérica

·         90% de los usuarios considera que terceros podrían acceder a su información en la nube.

·         88% de los encuestados perdió información personal por no poseer un backup.

·         82% de los usuarios perdió datos importantes por daño o robo de su equipo.

·         74% de los usuarios de equipos móviles no realiza copias de seguridad de su información.

·         64% de los usuarios desconoce qué es la doble autenticación.

·         63% de los encuestados ha perdido o le han robado su smartphone o tablet.

·         58% de los usuarios almacena sus contraseñas en dispositivos móviles.

·         52% cree que su información no está completamente segura en los servidores de las redes sociales.

“Creemos que la preocupación de los usuarios por su privacidad ha signado el último año y se profundizará en 2014. Esta fecha nos permite reflexionar acerca de los principales peligros a los que estamos expuestos en la región y tomar medidas para poder evitarlos”, comentó Raphael Labaca Castro, Coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.

En el Informe Tendencias 2014: El desafío de la privacidad en Internet se abordó esta problemática donde se concluía que la privacidad en Internet sí es posible, pero en la medida que el usuario se concientice y adopte los resguardos necesarios. A su vez, resulta importante instalar una solución que permita cifrar (encriptar) la información. En este caso el nivel de protección otorgado por un software de esa naturaleza variará en base a la robustez del algoritmo de cifrado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario