ART COVIELLO DE RSA SOLICITA MAYOR COOPERACIÓN Y GESTIÓN INTERNACIONAL ENTRE LAS NACIONES Y EL SECTOR DE SEGURIDAD
Aborda la guerra cibernética, la vigilancia, la privacidad y la confianza
en comentarios a la audiencia récord de la
Conferencia de RSA
Resumen de
noticias:
·
Frente a una cantidad récord de asistentes en la Conferencia de RSA® de
2014, el presidente ejecutivo del consejo de administración de RSA, Art
Coviello, solicitó mayor cooperación y gestión entre las naciones y el sector
de seguridad con respecto a problemas apremiantes, como la guerra cibernética,
la vigilancia gubernamental, la privacidad y la confianza en Internet. Coviello también:
o
Solicitó la adopción de cuatro principios guía para ayudar a mantener un
mundo digital más confiable.
o
Propuso una vía para que los profesionales de la seguridad adopten
tecnologías, herramientas y procesos impulsados por la inteligencia para ayudar
a garantizar la defensa de un ambiente de tecnología cada vez más complejo
contra los riesgos cibernéticos.
·
Un video del discurso y una copia de los comentarios de Coviello están
disponibles en: http://www.emc.com/emc-plus/rsa-thought-leadership/art-coviello.htm
Artículo
completo:
Art Coviello, vicepresidente ejecutivo de EMC Corporation y presidente
ejecutivo del consejo de administración de RSA, la División de Seguridad de EMC
(NYSE: EMC), presentó su discurso de apertura frente a una audiencia récord en
la Conferencia de RSA de 2014, en la que solicitó la cooperación internacional
de los gobiernos y el sector con respecto a problemas graves, como la guerra
cibernética, la vigilancia, la privacidad y la confianza en Internet.
“La tensión generada por el
conflicto de intereses entre los gobiernos, los negocios y los individuos en el
mundo digital no debería sorprendernos. El acceso a la información se ha vuelto
cada vez más sencillo y más valioso”,
dijo Coviello. “Estamos en medio de un cambio fundamental e histórico en el uso
de la tecnología de la información, un cambio que ya está teniendo influencias
monumentales para el futuro de nuestra sociedad y nuestra cultura. La rápida
expansión y democratización de la tecnología produjo un choque entre las
agendas de distintos grupos, lo que tuvo consecuencias impredecibles”.
Coviello
presentó cuatro principios guía para alentar el debate y la acción, de todas
las partes con un interés particular común en garantizar una mayor seguridad en
Internet.
1. Renunciar al uso de armas cibernéticas y al uso de
Internet para comenzar una guerra.
“Debemos sentir el mismo desprecio por la
guerra cibernética que sentimos por la guerra nuclear y química”.
2.
Cooperar en la
investigación, la detención y el procesamiento de los cibercriminales.
“Los
criminales son los únicos que se benefician del hecho de que los gobiernos
intenten obtener ventajas uno del otro en Internet. Nuestra falta de
cooperación inmediata, constante y sostenida, globalmente, les brinda el
equivalente a un refugio seguro”.
3.
Garantizar que la
actividad económica en Internet pueda proceder sin trabas y que los derechos de
propiedad intelectual se respeten.
“Los
beneficios que brindan las mejoras de productividad en el comercio, la investigación
y la comunicación son demasiado valiosos para todos nosotros como para no
lograr un acuerdo. ¡Debe
regir la ley!”
4.
Respetar y
garantizar la privacidad de todos los individuos.
“Nuestra
información personal se ha convertido en la verdadera moneda de la era digital.
Si bien es importante que no se nos explote, es aun más importante que nuestras
libertades fundamentales estén protegidas. Pero nuestra libertad personal
conlleva una responsabilidad. Los gobiernos tienen el deber de crear y aplicar
un equilibrio... un equilibrio basado en un modelo de gestión justo y
transparente”.
Coviello también
argumentó que se necesitan cambios en la Agencia de Seguridad Nacional de los
Estados Unidos y en las organizaciones de inteligencia del mundo, para adoptar
un modelo de gestión que separe de manera más clara sus funciones de defensa y
de recopilación de inteligencia.
Coviello comentó
que la tecnología digital, big data y el surgimiento del Internet de las cosas
son elementos clave de lo que él menciona como un “cambio histórico en el uso
de la tecnología de la información”.
Agregó que las funcionalidades digitales de la actualidad tienen el
poder de resolver muchos de los problemas sociales, pero también tienen el
poder de destruir, por lo que su uso aceptable debe estar regido por normas de
común acuerdo. “Debemos reunir los intereses particulares comunes para
desarrollar un ambiente de diálogo positivo”, dijo.
“Necesitamos con urgencia que estos
sistemas sean lo suficientemente inteligentes e integrados para automatizar
respuestas que aíslen los elementos en riesgos y evitar los daños, no solo en
las infraestructuras definidas por hardware actuales, sino también en la nueva
generación de redes e infraestructuras definidas por software”, afirmó.
En una era de TI definida por el usuario,
Coviello explicó la necesidad de contar con un enfoque más basado en la
inteligencia a fin de identificar sistemas que permitan que los equipos de
seguridad hagan un equilibrio entre las necesidades de los usuarios y de los departamentos
de TI, sin dejar de aplicar las políticas en los dispositivos de los
usuarios. Luego, aclaró que la gestión
de la identidad debe realizarse tanto en los ambientes móviles como en la nube,
y reconoció que se necesitan nuevas soluciones que “se adapten a la evolución
de la identidad en la era de TI definida por el usuario”.
Para concluir, Coviello reiteró su
solicitud a los gobiernos de adoptar los cuatro principios, y alentó al sector
de seguridad a cumplir con su parte para crear tecnología y marcos de trabajo
seguros, necesarios para ayudar a garantizar un mundo digital más seguro y
confiable.
Recursos adicionales
- Descargue la transcripción
del discurso de apertura en la Conferencia de RSA de 2014 de Art Coviello
- Mire el video según
demanda del discurso de apertura de Art Coviello: http://www.rsaconference.com/us14/rsa
- Busque videos de
discursos de apertura, programas, eventos y sesiones en Conferencia de RSA de
2014
- Conéctese con RSA
mediante Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn y el blog y podcast de RSA “Speaking of Security”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario