En este regreso a clases:
COBRE UN ALIADO
DE LA SALUD PARA LOS NIÑOS
Con el regreso a clases reaparecen varias problemáticas para los
padres relacionadas tanto con qué alimentos enviar en la lonchera de sus hijos,
cómo protegerlos de virus y bacterias e incluso, de contagios tan desagradables
como la pediculosis (más conocida como “piojos”).
Alimentos saludables y ricos en cobre
Una alimentación sana y balanceada es fundamental para un buen
rendimiento durante el año escolar, así como un correcto desarrollo de sus
capacidades físicas y cognitivas. El cobre en este sentido es un gran aporte en
la alimentación de los niños.
El metal rojo es fundamental para la vida humana, ya que cumple
tareas importantes como la prevención de anemia y enfermedades óseas, detención
de daño celular, promoción de un desarrollo fetal adecuado, entre otras. Según
el doctor Manuel Olivares, investigador del INTA, (Instituto de Nutrición y
Tecnología de los alimentos de Chile) y quien ha publicado numerosos trabajos
científicos, señala que el cobre es esencial porque forma parte de algunas
proteínas que se necesitan para llevar a cabo procesos indispensables para
mantener vivo al organismo. “En el hombre, las enzimas dependientes de cobre
son vitales durante el desarrollo embrionario y cerebral. Más tarde, participan
activamente estimulando el crecimiento de los niños y los mecanismos
inmunológicos de defensa” afirma el investigador.
Es por esto que la comida chatarra están lejos de ser una buena
alternativa a la hora de decidir qué alimentos poner en las loncheras de los
niños. Altas cantidades de grasas y calorías, no contribuyen al crecimiento y
salud de los menores. Mientras tanto, alimentos ricos en cobre según Olivares, contribuyen
activamente a evitar la anemia (facilitación de la absorción y utilización del
hierro) como también ayuda al cuerpo a producir energía.
Otra
función del cobre es colaborar a mejorar la calidad de los tejidos y la piel,
resistencia ósea, así como la cicatrización, al mismo tiempo participa en la
síntesis de algunas hormonas (insulina) y neurotransmisores (necesarios para el
funcionamiento del sistema nervioso) y mantiene niveles adecuados de colesterol,
entre otras cualidades”.
Entre
los alimentos ricos en cobre que se pueden incorporar a la dieta escolar se
cuentan en las avenas, maní, castañas de Cajú, pollo en sándwiches, nuez, como
las legumbres, huevo, almendras, mariscos, champiñones entre otros (ver
tabla alimentos ricos en cobre).
Pies
y cuerpo sano gracias al cobre
Otra forma de proteger a sus hijos en este regreso a clases, es
mediante el uso de calcetines y camisetas con cobre que protegen –mediante la
capacidad y acción bactericida del cobre- los pies y cuerpo de los niños de la
llegada de hongos y malos olores.
Los hilados con cobre han
sido estudiados por prestigiosas universidades del mundo y los resultados demuestran
que los iones de cobre crean una zona natural de protección que elimina el
99,9% de bacterias y hongos.
Beneficios indirectos derivados de la eliminación de
microorganismos son: a) elimina malos olores causados por hongos y bacterias,
b) ayudan a los procesos de cicatrización al eliminar microorganismos que
interfieren en este proceso, c) ayudan a mantener la piel sana y saludable, d)
reduce las posibilidades de desarrollar infecciones en la piel, en las zonas
protegidas por hilados con cobre.
Cobre contra la pediculosis
Sin dudas que una de las pesadillas de los padres en época
escolar, es ver llegar a sus hijos a casa en compañía de pequeños intrusos en
sus cabezas. Variadas son las técnicas desarrolladas para eliminar a estos
inoportunos visitantes llamados piojos y liendres: usando tratamientos químicos
(champús especiales, que no son 100% efectivos), o bien tomando un medicamento
denominado Ivermectina, que si bien se ingiere por vía oral y ha probado que
reduce la infestación de piojos, no está aprobado por la FDA de Estados Unidos para el tratamiento contra
la pediculosis.
Víctor Escudero, ex piloto de líneas aéreas, aprovechando su
ingenio y el tiempo para pensar que le otorgan largas horas de vuelo, encontró
la solución a este desagradable problema: el
peine de cobre. La clave radica en que el cobre en estado natural permanece
oxidado y sólo al contacto con la
humedad y la acidez del aire forma superficialmente una fina película de óxidos
y sales que se desprenden al ser usado como peine. Esta película, crea un
ambiente que inhibe microorganismos como gérmenes, parásitos, bacterias e
infecciones. Además, un estudio hecho por el INTA de la Universidad de Chile,
verifica que la concentración de cobre de este peine no es tóxica para la salud
humana.
El peine de cobre se caracteriza por ser:
Bactericida, evitando el desarrollo de bacterias e infecciones en el cuero
cabelludo.
Fungicida, destruyendo las esporas de los hongos difundidos en el cuero
cabelludo, causantes de grasitud, caspa y mal olor. Por este motivo, también
evita la pérdida del cabello gracias al debilitamiento de la raíz capilar
durante la descamación o caspa.
Germicida, ya que impide la anidación y reproducción de gérmenes de
organismos simples como liendres, y ácaros, evitando su reproducción y
desarrollo.
Anti-estática, inhibiendo la floración capilar o puntas partidas, debido a que
descarga la electricidad estática
generada por la fricción de los peines comunes con el pelo. Este
innovador peine se puede comprar on line, a través del sitio Web www.bohemia-style.com , también en aeropuertos, boutiques, peluquerías, y colegios.
·
Tabla de alimentos ricos en cobre
ALIMENTOS CONTENIDO
DE COBRE MG/100G
Camarón
de tierra 1.48
Salmón 0.03
Camarón
de río 0.64
Langostino 0.09
Almeja
de Río 0.11
Arroz 0.3
Ostra 8.13
Harina 0.26
Moluscos
frescos 0.48
Avena 0.45
Cerdo 0.11
Trigo 0.83
Carne
de vaca 0.16
Castaña
de Cajú 1.43
Pollo 0.07
Maní 0.68
Pollo
de hueso negro 0.26
Nuez 2.14
Hígado
de pollo 0.35
Avellana 3.03
Hígado
de pato 0.28
Champiñones 0.4
Huevos 0.15
Porotos 1.27
Huevos
de pato 0.11
Soya 1.35
Pato 0.21
Miel 0.03
Manzana 0.06
Tomates 0.06
Peras 0.62
Repollo 0.05
Leche 0.02
Yogurt 0.03
No hay comentarios:
Publicar un comentario