En el día mundial de la Alimentación:
COBRE MUCHO MÁS QUE UN SIMPLE METAL
El
cobre es fundamental para la vida humana, ya que cumple tareas importantes como
la prevención de anemia y enfermedades óseas, detención de daño celular,
promoción de un desarrollo fetal adecuado entre otras.
El
cobre, como metal servicial que es, circula en forma de moneda, corchetes y
tornillos, está en los fertilizantes y pesticidas, se transforma en máquinas y
herramientas, luce radiante en bronce y latones de todo tipo y, como si fuera
poco, está presente en las nuevas aleaciones de alta dureza o de alta conductibilidad,
en los superconductores, en fusiones con efectos de memoria para las
computadoras, en el desarrollo de la siembra y cosecha de especies marinas,
incorporándose decididamente a un mundo
que deberá ser cada día más cómodo y más seguro. Sin embargo su presencia es
débil en el sistema más importante de todos: el cuerpo humano.
Estudios en China, EEUU y
Europa revelan que muchos adultos no reciben cantidades óptimas de cobre. Los
cálculos basados en encuestas a dietas individuales indican que más del 30% de
las dietas proveen menos de 1,0 mg de cobre al día –cantidad que a menudo se
considera como el umbral mínimo de cobre que el organismo requiere.
En 1990, la doctora Bao Shanfen (China, especialista en nutrición),
llevó a cabo un estudio sobre estimación nutricional en todas las dietas de los
hospitales de dicho país y encontró que la ingesta en relación al cobre no era
suficiente, a pesar de la adecuada administración de proteínas y macro nutrientes
en los menús de los pacientes. Al mismo tiempo constató una diferencia entre
las mediciones prácticas y los valores calculados de la tabla de la composición
de la comida.
Desde el año 2000, dos propuestas de estudios enviadas por ella a la
International Copper Association (ICA) recibieron apoyo financiero. Los
estudios realizados revelaron que muchos adultos simplemente no recibían la cantidad
óptima de cobre. La razón: que el metal rojo casi no existe en grasas y
aceites. Razón por la cual la realidad detectada en China probablemente se
proyecta a varios países del mundo. Cálculos basados en encuestas a dietas
individuales en Europa y Norte América indican que más del 30 % de las dietas
proveen menos de 1,0 mg de cobre al día – la cantidad que a menudo se considera
como mínima para el organismo-.
Consecuencia
de bajos niveles de cobre para la salud:
Bajos niveles de cobre pueden, en el largo plazo, precipitar un
sinnúmero de condiciones inflamatorias y degenerativas, incluyendo osteoporosis
y enfermedades cardio vasculares. También afectar el desarrollo del feto, sobretodo
en el último trimestre de gestación, ya que es cuando se necesita más del metal
para asegurar un desarrollo neuronal apropiado.
Balancear la ingesta de hierro, zinc y cobre es importante, sin embargo
demasiado de cada uno puede desestabilizar la habilidad del cuerpo para
absorber o procesar a los otros dos.
Mientras la investigación sobre los beneficios del cobre en la salud crece,
los consumidores podrían querer estar atentos a su consumo. Según el doctor
Carl Keen, presidente del Departamento de Nutrición y Profesor de Nutrición de
Medicina Interna en la Universidad de California ubicada en Davis, y quien ha
pasado más de treinta años estudiando los efectos de los micro nutrientes en la
salud humana, “para asegurar la ingesta adecuada de cobre a través de los
alimentos, la mejor manera de pensar en el cobre es junto al hierro y al zinc,
como un trío”, destaca.
El nutriente cenicienta:
El cobre puede ser llamado el “nutriente cenicienta”, siempre ha
trabajado duro, pero sólo hoy está siendo elevado al status de sus metales
hermanos como zinc y hierro. El hierro
ha mantenido un perfil altamente nutricional por su carácter fundamental en la
prevención de la anemia, especialmente en las mujeres; y el zinc, ha destacado por su potencial en la
inmunidad.
El cobre realiza muchas acciones “tras bambalinas” que ayudan a
promover una salud óptima, de acuerdo a lo que señala el doctor Keen, tales
como la prevención de anemia y enfermedades óseas, detención de daño celular,
promoción de un desarrollo fetal adecuado y mantención de huesos y piel en buen
estado.
Importantes
científicos internacionales investigan sobre su rol en la salud. Actualmente
hay estudios de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos,
Centro de Investigación en Nutrición Humana del Departamento de Agricultura de
los Estados Unidos, Universidad de California en Davis, Universidad de
Michigan, Universidad de Pekín en China, Universidad Deakin en Australia, e
Instituto de Investigación Rowett en Escocia y en el INTA en Chile. Los
investigadores están estudiando un amplio espectro de beneficios potenciales
para la salud, incluyendo el efecto del cobre en el desarrollo fetal,
osteoporosis y reparación ósea, enfermedades neurodegenerativas y enfermedad cardiovascular.
RECUADRO:
El balance inapropiado entre el
cobre, zinc y hierro puede derivar en:
-Problemas de circulación y cardiacos
-Anormalidades en los huesos
-Complicaciones en el sistema inmunológico
Las funciones esenciales del
cobre en el cuerpo:
-Desarrollo prenatal
-Crecimiento de huesos y fuerza
-Lucha contra el daño de las células debido a la oxidación
-Transporta el hierro
RECETAS RICAS EN COBRE:
·
El
siguiente menú ofrece una oportunidad de tener una dieta balanceada:
Galleta de plátano con salsa de
maní
Materiales:
125gr de mantequilla
150 gr de azúcar,
Un huevo
Una cucharada de levadura
150gr de harina
100 gr de plátano cortado en rebanadas muy pequeñas
28 gr de maní
Pasos:
1.- Ponga todos los materiales en un recipente y mézclelos bien.
2.- Haga pelotitas con los materiales y cuézalos con mantequilla.
3.- Cuando esté cocinando presione las pelotitas hasta lograr una forma
plana.
4.- Coloque un grano de maní en la mitad de la galleta y luego hornee
durante 10 minutos.
·
Tabla de alimentos ricos en cobre
ALIMENTOS CONTENIDO DE COBRE
MG/100G
Salmón 0.03
Camarón de río 0.64
Langostino 0.09
Almeja de Río 0.11
Arroz 0.3
Ostra 8.13
Harina 0.26
Moluscos frescos
0.48
Avena 0.45
Cerdo 0.11
Trigo 0.83
Carne de vaca 0.16
Pollo 0.07
Maní 0.68
Nuez 2.14
Hígado de pollo 0.35
Avellana 3.03
Champiñones 0.4
Huevos 0.15
Soya 1.35
Miel 0.03
Manzana 0.06
Tomates 0.06
Peras 0.62
Repollo 0.05
Leche 0.02
Yogurt 0.03
No hay comentarios:
Publicar un comentario