PANAMÁ: PAÍS PILOTO DE NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD ANTIRROBO DE INTEL
Plan piloto de nuevo sistema de seguridad es puesto a prueba en Panamá a días de su lanzamiento global.
Sistema TD1 migra exitosamente a TD2 garantizando óptima seguridad para equipos balboa

Se
trata del Sistema de seguridad Theft
Deterrent V2, una evolución del Sistema TD1, manejado por la compañía en los
últimos años, y cuenta en su nueva versión,
con una mejor interfaz de usuario, mucho más gráfica y moderna.
Luego
del positivo impacto obtenido a través de la alianza con el Gobierno panameño
para modernizar la educación a través del programa Balboa, el cual ha provisto
de computadores Classmates PC a más de 180,000 estudiantes panameños; Intel
toma la decisión de llevar a cabo este piloto en Panamá.
En
tiempo record el equipo de Intel logró realizar en 120 mil equipos el proceso
de migración, que comprendió una serie de pruebas y escenarios para garantizar
un cero impacto para los estudiantes. Durante el proceso, se realizó la clonación de
todos los datos almacenados en el servidor, dando de baja al servicio a los
estudiantes, migrando la aplicación y balanceando
las cargas hacia la red, lo que optimizó el desempeño de la solución. Una vez
realizado el proceso se volvió a activar el servicio hacia los estudiantes,
quienes no se vieron afectados por la migración.
Las
pruebas de stress se llevaron a cabo en horario nocturno en el Colegio
Francisco Beckmann en donde se hizo un piloto antes de su lanzamiento global.
Una
de las principales ventajas de este nuevo sistema de seguridad es la
incorporación de un tablero de mando integrado, que les permite a los
administradores obtener información pormenorizada de los activos adquiridos por
el Estado, hacer búsquedas más rápidas y puntuales. De igual manera, las
autoridades podrán tener más control, mejores reportes con mayor velocidad, al
ser un sistema optimizado para redes públicas.
Juan
Tobón, gerente de Desarrollo de Negocios de Intel para Centroamérica y el
Caribe, comentó: “En Países emergentes
como Panamá, el impacto de estos proyectos no se ven solamente a nivel
intelectual, sino a nivel económico. Panamá ha crecido de manera impactante en
cuanto a penetración de educación
digital y es por eso que lo hemos elegido para efectuar nuestro plan piloto”.
“Hoy
Panamá está en proceso de efectuar un sistema centralizado, al implementar
servidores en las escuelas beneficiadas por el programa Balboa, de esa forma,
la experiencia para los estudiantes será más rápida y efectiva. Este nuevo
sistema está orientado a brindarles seguridad a los estudiantes, para que ellos
puedan utilizar sus computadores, sin miedo a que sean hurtadas”, agregó Tobón.
De
acuerdo a datos proporcionados por la Autoridad de Innovación Gubernamental,
hace tan sólo dos años Panamá se encontraba en la media de los países de
Latinoamérica en materia de computación con menos de 15 equipos por estudiante.
La penetración del uso de las computadoras saltó de un 47% de los estudiantes
tenían acceso a un computador y para
2010 era el 74%.
La penetración del uso de las computadoras
saltó de un 10.7% en el 2009 al 20.7% en el 2010, mientras tanto, el año pasado
Panamá llegó a una penetración de Internet de un 42.8%, con lo que casi
dobla la tasa de penetración del 27.8%
lograda en 2009.
Intel
lanzó el nuevo sistema a nivel mundial el 12 de Agosto pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario