REDES SOCIALES: EL 51,4% LAS UTILIZA CON FINES CORPORATIVOS EN LATINOAMÉRICA
Así lo reveló la última encuesta desarrollada por ESET Latinoamérica y Frontech Ltda, distribuidor oficial de la marca en Colombia.
El uso que se le da a las redes sociales ha excedido el contacto con
amigos y familiares para dar lugar a distintos usos como estudiar y trabajar.
El dato surge de una encuesta elaborada por ESET, de la cual se extrae que el 51,4% de los usuarios las utiliza con
fines corporativos.
Pese a que la comunicación con amigos y familia (85,6%),
y el estudio (53,6%) son las razones más mencionadas por los usuarios con
respecto al uso de redes sociales, el hecho de que un poco más de la mitad
comparta datos corporativos y que el trabajo se posicione como el tercer motivo
más importante, demuestra que las empresas y los usuarios también utilizan
estos medios para desarrollar sus tareas laborales.
Frente al interrogante sobre qué tipo de datos
comparten las personas en redes sociales, un 49,1% afirmó compartir
información laboral frente a un 55,3% que difunde información personal y a
un 53,4% que publica noticias. Las redes sociales pueden resultar muy
provechosas para las empresas debido acaracterísticas como la masividad y la
instantaneidad, entre otras.
Sin embargo, implementar políticas de seguridad
adecuadas que normen el uso de esta tecnología en entornos corporativos es
fundamental para resguardar el activo más importante de todo negocio: la
información.
“Desde ESET Latinoamérica creemos que la posición que
debe adoptar una compañía con respecto al uso de teléfonos inteligentes (BYOD) o redes
socialeses libre y deberá ser evaluada por la propia entidad cotejando los
beneficios y riesgos; no obstante, es imprescindible que independiente de
permitir o restringir el uso de estas tecnologías, se adopten lasmedidas de seguridad pertinentes”, declaró
André Goujon, Especialista de Awareness&Research de ESET Latinoamérica.
Teniendo en cuenta que el 70,5% de los encuestados usa
algún dispositivo móvil para acceder a
redes sociales,en el caso de permitir su uso, la gestión de la seguridad
conllevaacciones comola utilización de una solución
de seguridad configurando adecuadamente las cuentas corporativas en redes
sociales ola activación deunadoble
autenticación. En caso contrario se deberá utilizar, por ejemplo, un software que facilite la restriccióndel
acceso a este tipo de servicios.
En cuanto a las amenazas informáticas que aquejan a
usuarios de redes sociales, es posible verse afectado por códigos maliciosos, phishing,
scam (fraudes), publicaciones
maliciosas y falsificación de identidad, entre otras.
En esta línea, un
41,1% de los encuestados aseveró haber encontradopublicaciones sospechas en sus
cuentas. “Aunque no necesariamente se trata de un ataque, es importante
tener cuidado con publicaciones extrañas y evitar seguir los enlaces si
existiese alguno. Por ejemplo, existe malware
como Dorkbot que utiliza
el chat de Facebook para propagarse”, añadió Goujon.
La Guía de Seguridad en Redes Socialesdesarrollada
por ESET Latinoamérica, disponible enhttp://www.eset-la.com/centro-amenazas/redes-sociales,contiene
consejos y lineamientos útiles para protegerse en este tipo de sitios.
El análisis completo de los resultados de esta encuesta
se encuentra en http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/08/21/51-usuarios-latinoamericanos-utiliza-redes-sociales-fines-corporativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario