CIFRADO DE DATOS: UNA SOLUCIÓN FRENTE A LA FALTA DE PRIVACIDAD EN INTERNET
Esta técnica permite a los usuarios resguardar su información online.

El cifrado de datos consiste en alterar un mensaje antes de transmitirlo, generalmente a través de una
clave, de forma que el contenido del mismo no sea legible para los que no
posean esa contraseña. Así, no se puede entender su contenido a menos que se cuente
con la clave para descifrar el mismo.
Dado que la información que se envía a través de
Internet en algunos casos puede ser accedida por intrusos, esta técnica es una
alternativa para mantener la privacidad. Por lo tanto, puede aplicarse en las distintas actividades que un usuario realiza cotidianamente:
·
Cuando se
navega por Internet. Algunos sitios web ofrecen una conexión cifrada, de tal modo que los datos que se envían desde y
hacia el sitio se encuentran codificados y son ilegibles para quienes puedan
estar escuchando la comunicación.
·
Los
servicios de correo electrónico, mensajería instantánea, o cualquier otro tipo
de comunicación, sí tienen acceso al contenido de los mensajes enviados. Por eso,
una medida adicional que los usuarios pueden tomar para mantener su privacidad
consiste en, cifrar los mensajes específicamente.
Para que esto sea de utilidad, el receptor deberá estar en condiciones de
descifrar el mensaje recibido a través de la clave.
·
El cifrado de los datos también es útil para
todos los casos en que se quiera proteger información sensible. Así, es posible
aplicarlo a la información contenida en
discos, carpetas o incluso archivos individuales, para evitar el acceso no
permitido.
·
Además, evita otro tipo de ataques, como el robo de identidad o los fraudes bancarios
y brinda un mecanismo de protección ante el robo o pérdida de dispositivos con información sensible, como
teléfonos o computadoras portátiles.
Por último, cabe destacar que la utilización del cifrado
implica un nivel adicional de complejidad y en el caso de los dispositivos,
reduce la velocidad de acceso a los datos.
“Para poder tomar la decisión de utilizar o no esta
técnica, es necesario realizar un análisis costo/beneficio, donde la
complejidad de la utilización de este método será tolerable en los casos en que
la información a proteger sea lo suficientemente importante”, dijo Matías
Porolli, Especialista de Awareness&Research de ESET Latinoamérica.
Más información sobre cifrado de datos disponible en http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/07/30/por-que-deberia-cifrar-mis-datos/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario