BYOD: ESET - FRONTECH PRESENTA 8 LINEAMIENTOS PARA PROTEGER LA INFORMACIÓN CORPORATIVA
Frente a la creciente adopción de dispositivos móviles, ESET Latinoamérica presenta buenas prácticas para su uso en el ámbito laboral.

Frente a esta tendencia conocida
como BYOD (BringYourOwnDevice), el Laboratorio de Investigación de ESET
Latinoamérica lanza un documento guía con los retos de seguridad a los que se enfrentan las organizaciones en la
actualidad y qué medidas deben tomarse para el resguardo de la información.
De esta forma, se presentan los
siguientes lineamientos que deben llevar a cabo compañías y empleados para
preservar la seguridad de la información:
· Analizar la capacidad y cobertura que tienen
las redes corporativas para permitir
el acceso de dispositivos ajenos a los de la empresa, utilizando sistemas de
autenticación que permitan identificar quién accede y qué tipo de información
manipula.
· Configurar correctamente el acceso a las conexiones WiFi, por ejemplo con el uso
de VPN, para garantizar la seguridad de la información.
· Gestionar
roles, de forma
tal que el acceso a la información se garantice sólo paraaquellas personas que
realmente estén habilitadas.
·
Monitorear y
controlar el tráfico
BYOD de dispositivos personales.
· Hacer un
análisis de la oferta de dispositivos que hay en el mercado para saber cuálesson
los más adecuados para manejar la información dela empresa.
· Redactar una
política de
seguridad que aclare qué dispositivos pueden acceder a la información
corporativa y de qué forma deben hacerlo.
· Para garantizar que ningún código malicioso
afecte los datos, todos los dispositivos personales deberían contar consoluciones de seguridad que
detecten proactivamente estetipo de amenazas.
· La educación
debe ser un pilar importante para quetodos los usuarios sean conscientes de los
riesgos a loscuales pueden verse expuestos y cuáles son los cuidadosque deben
tener al ingresar dispositivos ajenos a lacompañía.
De acuerdo a una encuesta realizada
por ESET Latinoamérica, los dispositivos más utilizados en el trabajo son:
computadora portátil (82%), smartphones
(55%) y tabletas (25%).
Para conocer más sobre los puntos a
tener en cuenta se puede acceder a la Guía
de BYOD de ESET Latinoamérica: http://www.eset-la.com/centro-amenazas/byod.
No hay comentarios:
Publicar un comentario