TELETRABAJO MANO DERECHA DE LOS PAPÁS
Por
Jorge Forero, Director de Desarrollo de Negocios de Eforcers S.A.
.jpg)
Jorge Forero, Director de Desarrollo de Negocios de Eforcers S.A.
.jpg)
Desde hace varios años en Colombia se
ha venido escuchando el término “Teletrabajo” como una alternativa interesante
para reducir costos y optimizar los tiempos en la empresa. Hoy en el
mundo se estima que casi 40 millones de personas usan este esquema laboral y en
Colombia, según datos de Vive Digital, el 9% de los empleados Colombianos usan
el teletrabajo como una alternativa para flexibilizar sus jornadas laborales.
Lo anterior es muy prometedor para
las empresas Colombianas, pero desde el punto de vista de los empleados que
somos papás, como yo, surge la pregunta de cuáles pueden ser los beneficios.
Hace aproximadamente 2 años dí los
primeros pasos hacia el teletrabajo dentro de mi empresa, Eforcers S.A.
dedicada desde hace 13 años justamente a acompañar empresas de todos los
tamaños en la búsqueda de cambios disruptivos para mejorar la productividad.
Inicié, pasando del esquema tradicional de tiempo completo en la oficina a tres
días en la oficina y dos teletrabajando. Esto no fue algo que se dió de
inmediato. Para poder hacer este cambio fueron necesarias algunas condiciones
importantes, a tener en cuenta, para seguir siendo productivo desde un lugar
diferente a la oficina:
· Contar con una
conexión a Internet de calidad y un “puesto de trabajo” adecuado en mi casa.
· Tener herramientas
de IT que faciliten el trabajo colaborativo en espacios virtuales para poder
cumplir con las labores asignadas.
· Y la determinación
de un plan de trabajo que esté orientado a cumplimiento de objetivos y
resultados.
A partir de este cambio pude
distribuir mi tiempo de tal manera que esos dos días trabajando desde mi casa
programaba las tareas que dependían sólo de mí o tareas que requerían una
entrega parcial. Al estar apoyado en herramientas de comunicación y
colaboración (en este caso Google Apps for Business) también programé reuniones
virtuales que me permitieron atender temas y proyectos sin que los demás participantes
percibieran que yo estaba trabajando desde mi casa.
El poder tener horarios flexibles de
trabajo posibilitó que yo pudiera en las tardes de estos dos días, recibir a
mis hijos del colegio y apoyarlos en sus actividades escolares sin desatender
mis obligaciones laborales.
Una ventaja importante de este
esquema, es que ya no estoy atado en términos de información a mi computador de
la oficina, aquí, la computación en la nube jugó y juega un papel fundamental,
pues ya no tengo un lugar fijo desde el cual trabajó (unos días desde la casa y
otros desde la oficina). Al tener toda la información que se
requiere para realizar mi trabajo en la nube, ya no tengo que estar moviendo
computadores o memorias usb con los documentos que se requieren.
Solamente necesitó un navegador y acceso a la información que es clave
para ser productivo (inclusive en los casos en los que tengo que trabajar desde
las instalaciones de un cliente).
Al pasar el tiempo se fueron
acomodando diferentes detalles de tal manera que actualmente tengo un esquema
de trabajo parcial desde la oficina (que corresponde a un 40% de mi tiempo
laboral) complementado con teletrabajo desde mi casa. Espero que en un corto
tiempo pueda decir que ya estoy teletrabajando al 100%.
Para responder la pregunta inicial
que planteé, los beneficios que en mi caso he podido identificar, en mejora de
mi vida como papá son:
· Con el caos de
movilidad que vivimos en nuestras ciudades, los tiempos asociados al
desplazamiento ya no me impactan como antes de tal manera que puedo optimizar
mi tiempo tanto en mi trabajo como a nivel familiar.
· He notado que mi
calidad de vida ha mejorado. Al tener flexibilidad de horario y un
trabajo apoyado en herramientas de IT que me permiten ser productivo, puedo
dedicar tiempo a actividades que antes no era posible (incluyendo tiempo de
calidad con mi hijos) teniendo un mejor balance entre el trabajo y la vida
personal.
· Por último, he
notado que he disminuido algunos costos relacionados con desplazamiento y
alimentación.
Considero que el Teletrabajo es una
opción laboral que es atractiva para las empresas colombianas y para los
empleados, de tal manera que todos debemos seguir un proceso de cambio que
permita aprovechar las ventajas de este modelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario