Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2024

UNIMINUTO OBTIENE DOS NUEVAS PATENTES EN TECNOLOGÍA LIMPIA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE Y RECOLECCIÓN DE AGUA

● En el marco de la COP16, UNIMINUTO anunció la obtención de dos nuevas patentes, en cabeza del profesor Nobel Eliecer Castellanos Bejarano, de la Facultad de Ingeniería de la Rectoría Bogotá.

● La patente de invención ‘Dispositivo polarizador para láminas con propiedades piezoeléctricas y proceso de polarización de una lámina mediante dicho dispositivo’ facilita la generación de energía mecánica, para transformarla en energía eléctrica.

● Por su parte, el ‘Recolector de agua por condensación del aire húmedo tipo embudo’, busca aprovechar la humedad atmosférica para generar agua potable.

● La patente se convierte en la tercera invención concedida a UNIMINUTO en el 2024. A la fecha, UNIMINUTO cuenta con ocho patentes concedidas por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, y 27 más se encuentran en proceso de evaluación.

La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO recibió dos nuevas patentes de invención, avaladas por la Superintendencia de Industria y Comercio SIC, consolidando sus esfuerzos en el desarrollo de soluciones tecnológicas con un enfoque en sostenibilidad. Ambas invenciones, desarrolladas por el profesor Nobel Eliecer Castellanos Bejarano, de la Facultad de Ingeniería de la Rectoría Bogotá de UNIMINUTO, están orientadas a la generación de energía limpia y la recolección de agua, tecnologías que fueron anunciadas en el marco de la COP16.

jueves, 18 de abril de 2024

  EL SECTOR TURÍSTICO DE BOGOTÁ TAMBIÉN CONTRIBUYE A AHORRAR AGUA 

El hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia aplica diferentes estrategias para cuidar el preciado líquido, en especial bajo esta nueva coyuntura

 Conscientes de la importancia que tiene para la ciudad en estos momentos ahorro de agua, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia ha reforzado sus acciones entre Embajadores, huéspedes y visitantes con el fin de continuar con el compromiso de cuidar el medio ambiente y los recursos naturales.

Según Nicolás Heftre, gerente general de Sofitel Bogotá Victoria Regia "como parte de la industria de la hospitalidad, un hotel puede registrar un alto consumo de agua; sin embargo, desde hace varios años, desde Sofitel Bogotá Victoria Regia hemos dedicado esfuerzos y acciones tendientes a mejorar y reducir el consumo de agua. Gracias a muchas campañas y jornadas de capacitación tanto nuestros huéspedes como Embajadores se han comprometido para apoyar el cuidado a este recurso natural tan importante".

viernes, 27 de agosto de 2021

TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CAMBIAR EN LOS PATRONES DE CONSUMO, LAS CLAVES PARA EL FUTURO DEL AGUA

· Expertos, autoridades y líderes de opinión comparten ideas y experiencias en el Foro del Agua Latinoamérica y el Caribe

· Organizaciones de Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Panamá se dieron cita en el evento organizado por mabe.

· El Foro ofreció un espacio para el intercambio de ideas y casos de éxito, así como una visión del futuro del agua en la región.

Daniel Sosa
El Foro del Agua Latinoamérica y el Caribe, espacio organizado por mabe con la participación de, entre otras organizaciones, el Centro de Análisis de Ciclo de Vida y Diseño Sustentable (CADIS), representantes de la Cooperación Suiza para el Desarrollo, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, La Unidad Ambiental de la AyA y la empresa de servicios públicos de Heredia, en el cual conversaron acerca de las tendencias, perspectivas y el futuro del vital líquido en la región.

miércoles, 17 de marzo de 2021

En el marco del día mundial del agua

 SE LANZA EN EL PAÍS EL PRIMER MENÚ DE AGUAS 100% COLOMBIANO

El agua embotellada sigue ganando terreno como bebida favorita alrededor del mundo; en Estados Unidos, este producto se vende más que los refrescos carbonatados. Las cifras más recientes indican que en Colombia, durante un año se consumen en promedio 949,6 millones de litros de agua.

Nuestro país se encuentra dentro de las naciones donde la tendencia en el consumo de esta bebida seguirá creciendo, principalmente porque representa un componente clave dentro del concepto de bebidas saludables.

Con el objetivo de contribuir a esta sana cultura de acompañar con agua el consumo de alimentos, el Restaurante La Ventana del Hotel Hilton Bogotá, lanza en el país el primer Menú de Aguas.

miércoles, 25 de abril de 2018

Hoteles bh, bs, be y EK, fueron recertificados en Sostenibilidad Turística y Ambiental

HOTELES DE GMH LOGRAN AHORRO HASTA DEL 50%  EN CONSUMO DE ENERGÍA, AGUA, HUELLA DE CARBONO

Gracias a la mejora continua de su Sistema de Gestión de Sostenibilidad, con grandes resultados a nivel ambiental, social y financiero, todos los hoteles de la cadena Germán Morales e Hijos (GMH) recibieron por segundo año consecutivo la certificación de Sostenibilidad Turística y el Sello Ambiental, otorgadas por SGS, y por el Sello Ambiental Colombiano, organismos certificadores del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Con resultados como la reducción del 30% al 50% de consumo de energía, agua y huella de carbono; reducción en consumo de papel y productos químicos, en el uso de productos no biodegradables y eliminación de insumos agotadores de capa de ozono, en la contaminación del agua por vertimientos, etc., los hoteles de GMH lideran la aplicación y el uso de las normas de Sostenibilidad y Calidad Turística.

martes, 10 de abril de 2018

Hoteles bh, bs, be y EK, fueron recertificados en Sostenibilidad Turística y Ambiental

HOTELES DE GMH LOGRAN AHORRO HASTA DEL 50% EN CONSUMO DE ENERGÍA, AGUA, HUELLA DE CARBONO

Pilar Morales
Directora De  
Sostenibilidad GMH
Gracias a la mejora continua de su Sistema de Gestión de Sostenibilidad, con grandes resultados a nivel ambiental, social y financiero, todos los hoteles de la cadena Germán Morales e Hijos (GMH) recibieron por segundo año consecutivo la certificación de Sostenibilidad Turística y el Sello Ambiental, otorgadas por SGS, y por el Sello Ambiental Colombiano, organismos certificadores del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Con resultados como la reducción del 30% al 50% de consumo de energía, agua y huella de carbono; reducción en consumo de papel y productos químicos, en el uso de productos no biodegradables y eliminación de insumos agotadores de capa de ozono, en la contaminación del agua por vertimientos, etc., los hoteles de GMH lideran la aplicación y el uso de las normas de Sostenibilidad y Calidad Turística.

miércoles, 5 de octubre de 2016

EN EL DÍA PANAMERICANO DEL AGUA CORONA ENSEÑA CÓMO CUIDAR ESTE RECURSO

Ahorrar agua se ha convertido en una necesidad. Según el Estudio Nacional del Agua de 2014 realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales en Colombia (Ideam), la disponibilidad de este preciado líquido es escasa, pues cerca del 80% de la población y las actividades económicas de Colombia están localizadas en cuencas con déficit natural de agua.

En promedio, 318 cabeceras municipales tienen problemas de desabastecimiento en épocas secas, lo cual podría afectar  a una población de aproximadamente 11.530.580 habitantes entre las cuales se destacan Chiquinquirá, Paipa, Floresta, Soracá, Manzanares, Yopal, Neiva, Maicao, Santa Marta, Buga y Palmira, entre otras.

viernes, 15 de agosto de 2014

Ahora será posible sumergir el celular en agua, tenerlo en contacto con barro, arena, dejarlo al alcance de los niños expuesto a golpes, rayones y caídas.

 OTTERBOX DESAFÍA TU ESTILO DE VIDA



La movilidad cambió completamente la forma como interactuamos con el mundo, sin embargo es necesario proteger al máximo los equipos con el fin de evitar daños que pueden terminar por ser catastróficos.


¿Qué es lo peor que puede suceder un día cualquiera? Indudablemente en el escalafón de lo peor que puede pasar, los primeros lugares están reservados para temas como la ruptura de la pantalla del teléfono inteligente, la caída del dispositivo y su posterior daño, entre otros riesgos que son constantes en la vida cotidiana.

Por  esto surgió OtterBox, una marca que se ha convertido en sinónimo de protección para todo tipo de dispositivos móviles, con un amplio portafolio que abarca las marcas más importantes y los estilos de vida más exigentes, desde los rudos ambientes de trabajo de campo en sectores como defensa y minería, hasta los más elegantes e innovadores.