LO QUE CALLAN LAS MUJERES EN LA LACTANCIA: ESSITY Y SU MARCA PEQUEÑÍN ABREN LA CONVERSACIÓN
● En Colombia, hasta el 32,8 % de las mujeres presenta depresión posparto, según la Revista de Salud Pública de la Universidad Nacional, una condición que impacta directamente la experiencia de la lactancia.
● Pequeñín visibiliza los silencios más comunes en torno a la lactancia: dudas sobre la producción de leche, dolor físico, grietas en la piel, falta de vínculo inmediato, juicios sociales y la dificultad de conciliar roles.
● Hablar sin miedo de estas realidades y buscar orientación profesional es un acto de valentía que permite a las madres enfrentar la lactancia con fortaleza, confianza y serenidad emocional.
En Colombia, la salud mental materna es un tema que exige atención. De acuerdo con la Revista de Salud Pública de la Universidad Nacional, una de cada tres mujeres (32,8 %) presenta depresión posparto. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que entre el 10 % y el 20 % de las madres experimentan síntomas de depresión tras el parto. Estas cifras reflejan una verdad ineludible: la maternidad, y en especial la lactancia, necesita acompañamiento integral, tanto físico como emocional.