DETRÁS DEL MITO, LA REALIDAD SOBRE EL CONSUMO DE SALSAS EN COLOMBIA
·
En la actualidad la oferta de salsas incluye las
que contienen omega 3 y 6, bajas en grasa y libres de grasas trans
En
tiempos donde la prioridad es conservar estilos de vida saludables y lograr bienestar
personal, es cada vez más común encontrar entre los comensales la necesidad de mantener
una alimentación balanceada. Sin embargo, tras el deseo de cumplir este
objetivo, muchos pueden dejarse llevar por ‘mitos’ o saberes populares que
sesgan su percepción y los cohíben de disfrutar de acompañamientos para las
comidas como las salsas y aderezos.
Y
es que al hablar de mitos frente a este tema, se hace referencia a expresiones
como: “Las salsas engordan”, “las salsas tiene mucha grasa y suben el colesterol”,
“consumir salsas genera enfermedades”, entre otras creencias populares que
perduran en el imaginario de la gente, gracias a que se reproducen una y otra
vez en los hogares, restaurantes, gimnasios, supermercados, tiendas de barrio,
en el trabajo y las universidades pero que, más que en verdades, son creencias
populares, alejadas de la realidad.