Mostrando entradas con la etiqueta HEPATITIS C. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HEPATITIS C. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2022

 HEPATITIS: UNA AMENAZA SILENCIOSA QUE PODEMOS ENFRENTAR CON INFORMACIÓN

        De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en el continente americano, las hepatitis virales causan más de 125.000 muertes al año y la gran mayoría de estos fallecimientos son por hepatitis B y C. [1]

         Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son causados ​​por los virus de la hepatitis B y C.[2]

        En Colombia se estima que hay aproximadamente 347.580 personas con Hepatitis B y 325.600 con Hepatitis C; sin embargo, sólo 29.000 tienen un diagnóstico hecho por una institución de salud.[3]

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial Contra la Hepatitis con el fin de generar conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la salud pública. Las hepatitis son un grupo de enfermedades que generan inflamación del hígado, ocasionando una serie de problemas de salud que llegan en algunos casos a ser potencialmente mortales. Puede evolucionar de no ser diagnosticada y tratada a tiempo, en una cirrosis hepática o en cáncer de hígado.

lunes, 29 de noviembre de 2021

  LOS GOBIERNOS LATINOAMERICANOS RESALTAN LA IMPORTANCIA DE ELIMINAR LA HEPATITIS C

-          Atendiendo la importancia y urgencia de crear espacios de conversación y acción para enfrentar esta creciente enfermedad, la Coalición para la Eliminación Global de la Hepatitis unió a los gobiernos latinoamericanos en torno a los esfuerzos, logros y retos de la región hacia la eliminación de la Hepatitis C.

-          El reporte de progreso en Hepatitis Virales de la OPS indica que hay alrededor de 2.6 millones de personas con Hepatitis C en Latinoamérica, lo cual representa una carga de la enfermedad tanto para los gobiernos como para los sistemas de salud.

-          La participación de representantes de México, Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay y Guatemala en el espacio promovido por la Coalición permitió poner en evidencia estrategias y herramientas fundamentales para convertir la eliminación en un objetivo alcanzable.

Junto con el VIH, la malaria y la tuberculosis, las Hepatitis Virales siguen siendo una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas. A pesar de existir tratamientos simples y seguros con tasas de más del 95% de cura, el desconocimiento de la enfermedad, el bajo índice de tamizaje y el retraso en el tratamiento; el manejo de la enfermedad a causa de la pandemia por COVID 19, sumará 1.000.000 de nuevos casos a nivel mundial, de los cuales 700.000 no se tratarán, 72.300 resultarán en muerte y 44.800 pacientes resultarán con cáncer de hígado por falta de diagnóstico y tratamiento.[1]

jueves, 24 de septiembre de 2015

Que No C te Olvide

LA HISTORIA DE UNA ENFERMEDAD QUE ALGÚN DÍA FUE INCURABLE, HEPATITIS C


·         En el mundo han sido desarrolladas nuevas y potentes opciones para el tratamiento de la hepatitis C crónica que realmente tienen la posibilidad de curar la enfermedad. En algunos estudios se habla del 90% de curación de la enfermedad.
·         El virus de la hepatitis C afecta a más de 350 mil personas en Colombia
·         Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que en el mundo hay 150 millones de personas con esta infección crónica y que más de 500 mil pacientes mueren al año a causa de complicaciones causadas por la hepatitis C, entre ellas la principal Cáncer de Hígado
·         Por su transmisión y evolución silenciosa, la tendencia es que cada día haya más casos de hepatitis C sin diagnóstico ni  tratamiento oportuno
·         Hay una gran población no diagnosticada que desconoce que tiene la enfermedad

Erradicar la hepatitis C del planeta ya no es un mito, ahora es una realidad. Según el médico internista, especialista en hepatología y profesor de la Universidad del Valle,  doctor Jaime Holguín, “la historia del virus de la hepatitis C está cambiando y los pacientes que lo padecen tendrán nuevas esperanzas para su cura y tratamiento”.

El virus de la hepatitis C afecta a más de 350 mil personas en Colombia[1], según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que en el mundo hay 150 millones de personas con esta infección crónica y que más de 500 mil pacientes mueren al año a causa de complicaciones causadas por la hepatitis C. (La más importante y mortal el cáncer hepático)[2]