LA HISTORIA DE UNA ENFERMEDAD QUE ALGÚN DÍA FUE INCURABLE, HEPATITIS C
·
En
el mundo han sido desarrolladas nuevas y potentes opciones para el tratamiento
de la hepatitis C crónica que realmente tienen la posibilidad de curar la
enfermedad. En algunos estudios se habla del 90% de curación de la enfermedad.
·
El
virus de la hepatitis C afecta a más de 350 mil personas en Colombia
·
Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que en el mundo hay 150
millones de personas con esta infección crónica y que más de 500 mil pacientes
mueren al año a causa de complicaciones causadas por la hepatitis C, entre ellas
la principal Cáncer de Hígado
·
Por
su transmisión y evolución silenciosa, la tendencia es que cada día haya más
casos de hepatitis C sin diagnóstico ni tratamiento oportuno
·
Hay
una gran población no diagnosticada que desconoce que tiene la enfermedad

El virus de la
hepatitis C afecta a más de 350 mil personas en Colombia[1],
según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que en el mundo hay
150 millones de personas con esta infección crónica y que más de 500 mil
pacientes mueren al año a causa de complicaciones causadas por la hepatitis C.
(La más importante y mortal el cáncer hepático)[2]
Para incrementar la eficacia del tratamiento y
curar al mayor número de personas posibles, está claro que la mejor estrategia
es optimizar todos los pasos en el proceso
del tratamiento.
|
Subdiagnóstico
en Colombia
Aunque existe
una prevalencia aproximada del 0.8%[3]
de la hepatitis C en nuestro país, el doctor Holguín explica que “aún hay una
gran población no diagnosticada que desconoce que tiene la enfermedad”. Además aseguró
que “muchos pacientes son diagnosticados luego de 20 años de haber contraído el
virus, la mayoría de ellos ignoran cómo y cuándo se infectaron y han
desarrollado enfermedades como cirrosis o incluso cáncer de hígado,
dificultando el tratamiento”
Se estima que
para el año 2030 se podría estar pensando en reducir el número de casos en un
90% el virus de la hepatitis C, sin embargo, para cumplir esta meta sería
necesario una tasa de tratamiento anual del 10%,[4]
es decir países como Colombia necesitarían multiplicar su tasa actual de
diagnósticos y tratamientos, lo cual es un verdadero reto teniendo en cuenta
que muchos la pueden tener sin saberlo.
Según el doctor Oscar
Beltrán Galvis, gastroenterólogo, hepatólogo y presidente de la Asociación
Colombiana de Hepatología, entre el 70 y el 80 % de las personas infectadas con
hepatitis C no presentan síntomas, lo que hace a la hepatitis C una enfermedad
silenciosa
Aunque el virus
de la hepatitis C se puede detectar a través de exámenes de sangre que revelan
la presencia de anticuerpos contra el virus, el doctor Beltrán asegura que “la ausencia de síntomas en etapas
tempranas de la enfermedad dificulta su diagnóstico”.
Complicaciones
de la hepatitis C
Según la OMS un
número considerable de las personas con infección crónica desarrollarán
cirrosis o cáncer de hígado, ya que entre el 55 al 85% desarrollará una infección crónica y de las cuales al
menos el 30 % desarrollará cirrosis hepática en aproximadamente 20 años2, lo que indica la gran importancia de
tratar a tiempo la enfermedad, antes de su progresión.
La cirrosis
se define como la cicatrización y el mal funcionamiento del hígado que surge
como resultado de un daño crónico sobre este [5],
órgano que tiene como función digerir los alimentos, almacenar energía y
eliminar toxinas del organismo. A
medida que el funcionamiento del hígado falla, los pacientes pueden
experimentar síntomas como: acumulación de líquido en las piernas y en el
abdomen, enrojecimiento de las palmas de las manos, hematomas y sangrado
anormal y confusión o alteraciones del estado de conciencia.4
El cáncer de hígado no presenta síntomas hasta que la enfermedad se encuentra
en etapas avanzadas, generando en los pacientes pérdida de peso, náuseas o vómitos
y sensación de llenura tras comer poco,
sin embargo pacientes que tienen hepatitis crónica o cirrosis pueden sentirse
peor de lo habitual o solo presentar cambios en los resultados de los análisis
de laboratorio.[6]
Nuevas
esperanzas para los pacientes
El doctor
Holguín aseguró que “en el mundo fueron desarrolladas nuevas y potentes opciones para el
tratamiento de la hepatitis C que realmente tienen la posibilidad de curar la
infección, y en algunos estudios se habla del más del 90%de curación de la enfermedad”.
Para el
especialista, la principal diferencia se encuentra en “el incremento de la
eficacia que posibilita llegar a la curación en la mayoría de los pacientes que
padecen esta infección”. Agregó que la disminución de los efectos adversos también
es un factor diferenciador ya que “en
ocasiones los pacientes tratados con las anteriores terapias sufrían alteraciones
en la sangre, tiroides, ojos, corazón y riñón, las defensas se bajaban y algunos hasta
sufrían graves depresiones, desencadenando efectos tan delicados como los
intentos de suicidio, poniendo en alerta al médico, ya que cualquier síntoma
del paciente había que examinarlo con mucho detenimiento”
“Actualmente y
con las innovadoras opciones los efectos secundarios no serán más una
preocupación dada la seguridad de los medicamentos así como las altas posibilidades de curación y los
cortos periodos de tratamiento que varían entre los 3 y 6 meses. Estamos seguros de que los pacientes se van a
beneficiar” agregó el doctor Holguín.
De igual manera
resaltó que “ahora se podrá tratar a todos los pacientes, incluso aquellos que
presentaban contraindicaciones como enfermedades cardiacas o inmunológicas,
además personas con hepatitis C en etapas avanzadas”.
[1]Doctor
Oscar Beltrán Galvis, gastroenterólogo, hepatólogo y presidente de la
Asociación Colombiana de Hepatología.
[2]Organización Mundial de la Salud. Hepatitis C. Nota descriptiva º164 Julio de 2015.
[3] Doctor Oscar Beltrán Galvis, gastroenterólogo, hepatólogo y presidente
de la Asociación Colombiana de Hepatología.
[4] 50th Annual Meeting of the European Association for the Study of the
Liver (EASL), Vienna, Austria. Friday 24 April 2015. Hall D. Grupo de trabajo sobre tratamientos del VIH. Resultados de EASL
2015: ¿Es posible erradicar la hepatitis C en el mundo? Consultado el 04 de
septiembre de 2015.en : http://gtt-vih.org/actualizate/la_noticia_del_dia/06-05-15
[5] Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU NIH. Cirrosis.
Consultado el 04 de septiembre de 2015 en: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000255.htm
[6] American Cancer Society. Signos y síntomas del cáncer de hígado. Consultado 04 de
septiembre de 2015 en: http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdehigado/guiadetallada/cancer-de-higado-early-signs-symptoms
No hay comentarios:
Publicar un comentario