Mostrando entradas con la etiqueta Dolor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolor. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2022

17 de octubre: Día Mundial del Dolor

  ALIVIAR EL DOLOR ONCOLÓGICO: UN RETO QUE HOY TIENE ALTERNATIVAS INNOVADORAS 

        Aliviar el dolor de los pacientes oncológicos ha sido uno de los grandes desafíos de la medicina en las últimas décadas (1).

        Anualmente se diagnostican 20 millones de casos de pacientes con cáncer, de los cuales 113.000 son en Colombia, y hasta un 90% de ellos sufre dolor oncológico (2).

        Las bombas de infusión, dispositivos innovadores y seguros, reducen la toxicidad de los fármacos tomados por vía oral y mejoran la calidad de vida de los pacientes (3).

El dolor es una experiencia común que compartimos todos, y controlarlo ha sido una de las grandes pruebas que ha enfrentado la medicina (1). Los pacientes oncológicos no son la excepción: uno de sus síntomas más recurrentes es el dolor intenso, que aparece hasta en el 90% de los casos (4) y puede ser causado por los tumores, las cirugías, la quimioterapia, la radioterapia, e incluso los procedimientos de diagnóstico (5).

lunes, 5 de septiembre de 2022

  7 MITOS SOBRE EL DOLOR

El dolor es una experiencia personal, desagradable, sensorial y emocional. No está determinado solamente por la sensación física, hay más factores que intervienen e interactúan: genéticos, anatómicos, fisiológicos, hormonales, neurológicos, psicológicos y sociales. Físicamente, este se traduce en nuestro cerebro como la respuesta a una amenaza. Para protegernos, el cuerpo se inflama y aumenta el cortisol, así evitar que el daño que ocasiona el dolor continúe.

La respuesta casi inmediata es acudir a medicamentos que ayuden a combatir esa sensación. Leonardo Palacios, profesor de neurología de la Universidad del Rosario y neurólogo adscrito a Colsanitas, señala que: “se utilizan intervenciones farmacológicas o no farmacológicas dependiendo del tipo de dolor, hay que tener en cuenta que algunos dolores crónicos presentan una disminución gracias a la actividad física, cambios en la dieta y en los patrones de sueño”.

miércoles, 13 de octubre de 2021

  17 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR

La OMS clasifica el Dolor Crónico como una enfermedad y esta debe ser vista y tratada como tal.  A nivel Mundial, entre el 25 y 29% de la población padece dolor y la mayoría de las personas, alguna vez en su vida lo han presentado.

El dolor crónico es un dolor que se prolonga por semanas, meses e incluso años, y aunque su causa inicial puede ser una lesión o infección, en algunos casos no está clara. Por lo anterior, cualquier dolor persistente ya sea leve o moderado debe ser valorado por un profesional.