Mostrando entradas con la etiqueta Convulsiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convulsiones. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2023

 TEMBLORES INCONTROLABLES, DESVANECIMIENTOS, Y BABA ¿QUÉ HACER ANTE UNA CONVULSIÓN?

Medicinas, reacciones alérgicas, traumatismos, epilepsia y otras enfermedades pueden causar convulsiones. Según Olga Casasbuenas, neuróloga adscrita a Colsanitas, estas suceden “porque la bomba sodio-potasio de las células cerebrales, que se encarga de nivelar estas dos sustancias químicas, deja de funcionar correctamente. Esto crea un desbalance de electrolitos que produce irritación a nivel cortical; en otras palabras, se habla de un cortocircuito en el sistema nervioso que anula la comunicación entre neuronas”.

Existen dos clases de convulsiones, las focales y las generalizadas. Las convulsiones focales afectan solo a un grupo específico de neuronas y puede manifestarse, por ejemplo, en un único movimiento involuntario de los músculos de la cara, mientras que en las convulsiones generalizadas hay un “apagón” y el paciente pierde el conocimiento. Independientemente de cuál sea, es importante conocer los síntomas más comunes y cómo actuar ante una crisis de estas, por esta razón Casasbuenas comparte estas generalidades:

miércoles, 24 de marzo de 2021

26 de marzo ’Purple Day’ Día Mundial de la conciencia de la epilepsia.

70% DE PACIENTES CON EPILEPSIA PODRÍAN VIVIR SIN CONVULSIONES

        En Colombia, entre el 2015 y el 2019, se identificaron 767.251 personas con epilepsia, 50% de los pacientes diagnosticados están entre los 19 y 59 años.

        La OMS reporta alrededor de 50 millones de personas en el mundo con la enfermedad.

        Tener un diagnóstico y atención oportuna, además de un conocimiento claro, son fundamentales para evitar lesiones graves que ponen en riesgo la vida de los pacientes

Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que si el 70% de las personas fueran diagnosticadas y tratadas a tiempo contra la epilepsia podrían vivir sin convulsiones. Sin embargo, la entidad reporta alrededor de 50 millones de personas en el mundo con la enfermedad.[1] Por lo cual, cada 26 de marzo, instituciones, especialistas y pacientes del mundo se visten de púrpura para conmemorar el ‘Purple day’, o Día Mundial sobre la conciencia de la epilepsia.

Para el Dr. Nelson Rodriguez, del Departamento Médico de Sanofi, esta es una enfermedad cerebral crónica que genera convulsiones recurrentes con movimientos involuntarios, afectando a personas de todas las edades.[2] De hecho, en Colombia el 50% de los pacientes diagnosticados están entre los 19 y 59 años.