Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer de piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer de piel. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2024

  LA PROTECCIÓN SOLAR PREVIENE EL CÁNCER CON MAYOR NÚMERO DE DIAGNÓSTICOS NUEVOS POR AÑO 

·          El protector solar puede bloquear hasta el 97% de los rayos UVA y UVB

·         Incorporar el autocuidado de la piel como prioridad en nuestras rutinas diarias es crucial para prevenir enfermedades como el cáncer de piel.

·         Según el Instituto Nacional de Cancerología, es la patología tumoral con mayor número de diagnósticos nuevos por año en Colombia

¿Estás dedicando suficiente tiempo al cuidado de tu piel tu rutina diaria? Es importante recordar que el uso del protector solar es crucial para prevenir enfermedades como el cáncer de piel, que, según el Instituto Nacional de Cancerología, es la patología tumoral con mayor número de diagnósticos nuevos por año en Colombia.

La OMS destaca que los rayos UVA y UVB causan daño celular acumulativo, y el protector solar puede bloquear hasta el 97% de estos rayos. Es crucial elegir un protector solar de calidad que ofrezca una buena textura y contenga ingredientes no irritantes para garantizar una protección efectiva y beneficios para la piel.

lunes, 15 de mayo de 2023

  HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE, EL CÁNCER DE PIEL SE PUEDE PREVENIR

·         Sabemos que el melanoma es una temática que a veces nos asusta, pero es de crucial importancia que hablemos de su identificación y prevención. En muchos casos, gracias a una detección temprana, el cáncer de piel se puede prevenir.

·         Con esta información en mente, se ha denominado el 23 de mayo como el Día Mundial del Melanoma. En ISDIN, la Liga Colombiana Contra el Cáncer y la Fundación Cáncer de Piel de Colombia, creemos firmemente en nuestra labor social para concienciar a la población de los riesgos de exponerse al sol sin un adecuado cuidado y trasladar el mensaje de la importancia del autocuidado para prevenir el cáncer de piel.

·         "El uso correcto de foto protección antes de los 20 años, puede reducir el riesgo de padecer cáncer de piel."

lunes, 2 de enero de 2023

  EN ESTAS VACACIONES EVITE EXPONERSE AL SOL SIN PROTECCIÓN Y DISMINUYA EL RIESGO DE CÁNCER DE PIEL 

El cáncer de piel, en sus diferentes clasificaciones, es una enfermedad que se encuentra en aumento a nivel mundial, esto podría relacionarse con el aumento en la exposición a la radiación solar.

Las variaciones drásticas del clima le hacen daño a la piel de formas irreparables. hay que tener en cuenta que en climas fríos hay mayor riesgo de quemaduras por exposición solar, ya que por la altitud los rayos ultravioleta tipo A y tipo B siempre están penetrando las capas superficiales de la piel, y con el tiempo es que se dan los cambios visibles de afectación.

miércoles, 27 de julio de 2022

 ASÍ PUEDE PREVENIR EL MELANOMA, EL CÁNCER DE PIEL MÁS AGRESIVO QUE AUMENTA EN COLOMBIA

·       “Unamos los puntos” es la campaña de La Roche-Posay para enseñar a los colombianos a desempeñar un papel proactivo en el proceso de detección del melanoma observándose sus lunares y los de sus seres queridos.

·       Colombia  se acerca a los cuatro casos de melanoma por cada 100 mil habitantes.

·       El 80% de pacientes con cáncer sufren efectos secundarios en su piel causados por tratamientos contra la enfermedad, pero solo el 16% fueron referidos a un dermatólogo. 

El cáncer de piel está aumentando a nivel mundial convirtiéndose, además, en el más común y peligroso entre todos los tipos de cáncer según la Sociedad Americana contra el cáncer.

Esta enfermedad se produce por el crecimiento anormal de las células de la piel y se suele desarrollar en la piel expuesta al sol aunque también puede ocurrir en zonas que usualmente no estén expuestas a la radiación ultravioleta (UV).

lunes, 25 de julio de 2022

  CÁNCER DE PIEL UNA ENFERMEDAD PARA PONERLE EL LENTE DURANTE LAS VACACIONES

  • Según la OMS, en 2020 se diagnosticaron en el mundo más de 1,5 millones de casos de cáncer de piel. Éste suele encontrarse en las partes más expuestas al sol, pero con la menor frecuencia en otros lugares como como ojos, mucosas y genitales.

·         El melanoma es el tipo de cáncer de piel menos común pero más agresivo, presentándose en las palmas de las manos, las plantas de los pies y las uñas.

·         Las vacaciones es el momento ideal para protegerse del sol, pero a su vez hacer una revisión con el especialista si se presenta alguna mancha, lunar o erupción de la piel que resulte sospechosa.


La mayoría de las personas son conscientes de que la protección de la piel es algo que requiere atención, cuando se está en climas cálidos o en época de vacaciones. Sin embargo, proteger la piel debe ser una constante de todos los días, pues las pantallas, las cámaras de sol y toda luz que produzca radiación ultraviolenta son de potencial peligro.

También hay que tener en cuenta que en climas fríos hay mayor riesgo de quemaduras por exposición solar, ya que por la altitud los rayos ultravioleta tipo A y tipo B –no se perciben– siempre están penetrando las capas superficiales de la piel, y con el tiempo es que se dan los cambios visibles de afectación. De allí la importancia de siempre usar protección solar sin importar el clima, nubosidad o lluvia; los pacientes deben tener en cuenta que, por cada 1000 metros de incremento de la altitud, la radiación UV aumenta entre un 10% a un 12%: a mayor altura, mayor exposición UV.

jueves, 11 de junio de 2020

Este 13 de junio se conmemora el día mundial

5 RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL
Conmemorar esta fecha pretende informar y concientizar a las personas sobre esta enfermedad, considerada como el tipo de cáncer más común en el mundo entero[1]
En Colombia según los datos de la Cuenta de Alto Costo en 2018 se diagnosticaron 6.446 de los cuales casi el 10% pertenecen a casos de melanoma. 

Según datos de Globocan para el año 2.018 en el mundo se presentaron un total de 1.042.056[2] casos de cáncer de piel no melanoma, 287.723 casos de melanoma cutáneo y un total de 60.712[3] muertes se dieron por esta causa.

En Colombia según los datos de la cuenta de alto costo durante 2018 el grupo de tumores de la piel no melanoma afectó a 31.873 personas y el total de personas fallecidas con un tumor de piel no melanoma fue de 1.023 en nuestro país[4].