Mostrando entradas con la etiqueta ¿POR QUÉ SE DIAGNOSTICA MÁS HOY QUE HACE UNA DÉCADA?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿POR QUÉ SE DIAGNOSTICA MÁS HOY QUE HACE UNA DÉCADA?. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2025

 AUTISMO EN LA INFANCIA, ¿POR QUÉ SE DIAGNOSTICA MÁS HOY QUE HACE UNA DÉCADA?

     Aunque no hay evidencia concluyente de un aumento real en la prevalencia del autismo, sí ha mejorado notablemente la detección, el diagnóstico y la comprensión de esta condición, especialmente en niños.

     Dr. José Vicente Montagud Fogués, investigador y docente de Maestría en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana de la Universidad Internacional de Valencia, reflexiona sobre la creciente presencia del autismo hoy.

Pese a que las cifras sobre el autismo siguen siendo bastante escasas y cuestionables, especialmente en países de medio y bajos recursos, sí es cierto que hoy es mucho más habitual escuchar que alguien es diagnosticado con autismo, sea niño o adulto.

Aunque pueda parecer una señal alarmante que indique que el autismo ha aumentado –se han registrado cifras mayores en algunos estudios, según lo dice la OMS--, en realidad esa ampliación e la visión del autismo se debe a que ha mejorado la forma en que se entiende y detecta esta condición. Así lo explica el Dr. José Vicente Montagud Fogués, investigador y docente de Maestría en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana de la Universidad Internacional de Valencia — VIU, perteneciente a Planeta Formación y Universidades..