lunes, 25 de agosto de 2025

 UN CONGRESO DE RESTAURANTES PARA ABSORBER LO MEJOR DE LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

     Con México como país invitado y la intervención de Jack Sourasky Olmos como speaker principal del encuentro, el Summit de Restaurantes Acodrés Bogotá Región se anticipa como una experiencia de aprendizajes para la revitalización del sector gastronómico local.

     El encuentro contará con la participación de grandes actores de la industria local y será una oportunidad de crecimiento para todo el sector.

     Será un punto de encuentro para el networking de calidad y para hallar vías de impulso de los negocios.

El Summit de Restaurantes que realizará Acodrés Bogotá Región el 1 y 2 de septiembre en las instalaciones del restaurante Campo dei Fiori, apunta en la dirección que la presidencia ejecutiva y la junta directiva de la entidad quieren imprimir al sector: sostenibilidad a través de la formación y la realización de eventos, y de acciones exitosas a través del mejoramiento de procesos.

Este es uno de los ejes y objetivos del congreso restaurador, en el que México será el país invitado, y que dará a sus asistentes actualización de conocimientos, acceso directo a herramientas, tendencias y casos de éxito; networking de calidad, a través de contacto directo con proveedores, emprendedores, mentores e inversionistas, y un entorno de conferencias y charlas sobre los temas más importantes para el sector HORECA.

Buscando el crecimiento de la industria

"Desde Acodrés buscamos la revitalización del sector a través de estrategias que sirvan a los empresarios y emprendedores a entender mejor la operación de sus negocios y, desde la formalización y la capacitación, poder entrar en procesos que eleven la competitividad, la calidad y el servicio", expresó Liliana Montaño, directora ejecutiva de Acodrés Bogotá Región.

En el enfoque del gremio está claro el creciente potencial de la capital como punto de referencia culinario. "Bogotá y el país están transformándose en un destino gastronómico cada vez más apetecido, un hecho que debe motivar al sector a dar un salto de calidad", expresó Montaño, quién resaltó las expectativas generadas por el Summit, dada la calidad y el nivel de los participantes que ya confirmaron su presencia.

México, un invitado con inspiración y enseñanzas

La presencia del sector restaurador mexicano en el Summit de Restaurantes de Acodrés tiene una razón de ser, ya que el país azteca y sobre todo, el ámbito restaurador de la Ciudad de México cuentan con una industria gastronómica consolidada y experta, de la que hay mucho que aprender.

Por esto, el encuentro contará como speaker principal con Jack Sourasky Olmos, empresario y presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de la Ciudad de México (CANIRAC), entidad que articula al gremio nacional, a las autoridades, y a los mercados, logrando condiciones normativas y un posicionamiento internacional de la gastronomía mexicana como potencia cultural y económica.

“México ha logrado consolidar un ecosistema gastronómico muy competitivo, gracias a la aplicación de factores claves. Uno de ellos es que manejan muy bien la escuela y la formación”, comentó Montaño, quien recalcó que el sector restaurador de ese país no solo está más organizado y cuenta con mayor formalización, “sino que en él intervienen cadenas y grupos empresariales que son modelos para la industria, con un camino ya consolidado en cuanto a la estandarización y la generación de economías de escala a nivel LATAM.

“Esa es la razón de la expansión internacional que han alcanzado -recalcó Montaño-: mucha organización, altos niveles de eficiencia en costos, personal y en experiencia del cliente. Además, son innovadores en operación, ya que manejan muy bien las herramientas digitales para reservas, domicilios, gestión de datos, automatización de procesos, generando mayor rentabilidad y sostenibilidad de los negocios, sostenibilidad a nivel económico y con una política gremial consolidada”, destacó la directora ejecutiva de Acodrés Bogotá Región.

La dirigente evaluó que a la industria de restaurantes de Bogotá Región -que  concentra el 80 por ciento de los negocios del sector en el país-, enfrenta desafíos importantes en cuanto a formalización de los negocios, y profesionalización de la operación y la administración, además de la importancia de una representación gremial unificada, factores que ponen a la industria un paso atrás en términos de  competitividad.

Por esto, Montaño destacó la importancia que tiene este Summit para el sector HORECA de Bogotá Región, que tiene por delante el reto de incrementar su desarrollo económico, cultural y turístico. Por esto la invitación de Acodrés apunta a consolidar un encuentro en el que los asistentes tendrán acceso a conocimiento de talla internacional, herramientas prácticas para mejorar la operación y networking de alto nivel, con espacios para conectar con más de 150 empresarios, proveedores estratégicos, autoridades y aliados internacionales.

“Vamos a encontrar una visión del futuro para el sector. Debemos hablar de las tendencias globales, de modelos de gestión innovadores y también acerca de las políticas públicas que marcan el rumbo de la gastronomía en Colombia. Y vamos a fortalecer la voz del gremio, un tema que es de vital importancia, vamos a consolidar a una Bogotá Región unida gastronómicamente, más competitiva y más representativa”, concluyó la dirigente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario