TEATRO COLSUBSIDIO: UN ENCUENTRO CON LA MÚSICA DE COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA EN AGOSTO
·
Más de 10 eventos culturales entre música del
Pacífico, cumbia, hip hop y música cubana hacen de esta agenda una de las más
diversas del año, con artistas de alto nivel internacional y local.
El 7 de agosto, el escenario se llenará de son, guaracha y cha-cha-chá con la legendaria Orquesta Original de Manzanillo, directamente desde Cuba, en una noche de homenaje a las raíces y a la fiesta popular.
El 8 de agosto llega al escenario Guarura, agrupación
que empodera la música llanera tradicional, un ensamble 100% de mujeres que
lleva con toda fuerza y belleza las riendas del joropo. Asimismo, el 9 de
agosto, Yeison Landero, heredero del Rey de la Cumbia, da un cierre fenomenal a
este festival dedicado a Colombia, con un espectáculo que recupera los sonidos
vivos de los Montes de María y todo el sabor de la cumbia.
El 20 de agosto habrá una presentación única en
Bogotá. Se trata de Jota.pê, una de las voces más poderosas e
importantes de Brasil en la actualidad. Con una mezcla de pop y funk, crea y revitaliza
el panorama de la música brasileña. Al día siguiente, el 22 de agosto, se
presentará Síntesis, agrupación cubana, pionera e icónica en la fusión de la
música ritual yoruba con rock, jazz y pop.
La noche del 23 de agosto, el Teatro Colsubsidio recibirá
a Nidia Góngora junto a las Cantoras del Pacífico con su proyecto “Cantos y
voces que sanan”: una experiencia íntima y profunda que conecta los saberes
ancestrales, los rezos, los alabaos y los cantos de mujeres como acto de
resistencia cultural. Góngora, considerada una de las principales exponentes de
la música tradicional afrocolombiana, ofrece aquí un ritual sonoro que honra a
sus territorios y memorias vivas.
Experiencias en el escenario:
·
13 de agosto: Guaguancó Session #7, una noche
salsera inmersiva con clases multinivel, DJ set y música en vivo sobre el
escenario del teatro.
Así, Colsubsidio ratifica su compromiso con la
cultura musical plural y descentralizada. La agenda de agosto es un testimonio
vivo de cómo el teatro puede ser escenario de sanación, memoria y conexión con
lo colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario