11 CONSEJOS PARA PARTICIPAR EN LA MEDIA MARATÓN DE BOGOTÁ Y TRIUNFAR EN EL INTENTO
“Correr es una forma de celebrar la vida. Acompañar a los corredores con información médica confiable es parte de nuestra misión de cuidar la salud, dentro y fuera del consultorio ya que antes, durante y después de una maratón, el cuerpo y la mente atraviesan exigencias que deben ser abordadas con responsabilidad”, afirmó Juan Andrés Mosquera, experto de Keralty.
En
el último año, el running ha crecido un 18% en participación recreativa en el
país, especialmente entre mujeres y jóvenes adultos, según cifras de la
industria del deporte. Las motivaciones van desde la mejora de la salud
cardiovascular, hasta el manejo del estrés, el sentido de logro personal y la
conexión con la ciudad.
“La
técnica es importante si se quiere tener resultados favorables en una
competencia de alto nivel como lo es la Media Maratón de Bogotá. Este es un
proceso que inicia desde el entrenamiento previo, pasando por la carrera, hasta
la recuperación y el regreso progresivo a la actividad física. Hay 11 reglas de
oro que, más que mejorar el rendimiento, buscan proteger la salud, prevenir
lesiones y garantizar una experiencia segura y satisfactoria” comentó Mosquera.
Por esto, Colsanitas presenta una guía práctica con las recomendaciones
esenciales para quienes participarán en la MMB 2025, ya sean corredores novatos
o experimentados:
- Entrenamiento
personalizado: Antes de iniciar una rutina,
hágase una evaluación médica para conocer su estado físico y diseñar un
plan que se adapte a sus necesidades.
- Fuerza y
flexibilidad: Son fundamentales para fortalecer
músculos, proteger articulaciones y mejorar el rendimiento.
- Priorice el
descanso: Dormir bien y hacer pausas entre
entrenamientos es tan importante como correr.
- Aliméntese bien: Una
dieta equilibrada con carbohidratos complejos, proteínas y micronutrientes
favorece la energía y la recuperación.
- Hidratación
estratégica: Comiencen a hidratarse días antes
de la carrera y continúe durante y después.
- Use ropa y calzado
ya probados: No estrene nada el día de la
competencia: debe conocer cómo responde su cuerpo.
- Controle su ritmo:
Mantenga una velocidad constante y acorde a su nivel. No se deje llevar
por la emoción o la multitud.
- Recupérese con
consciencia: Las primeras horas tras la carrera
son clave: reponga líquidos, carbohidratos y proteínas.
- Esté atento a
señales de alerta: Dolor, inflamación o movilidad
reducida podrían indicar una lesión. No dude en consultar.
- Estire bien:
Dedique al menos 10 minutos a estirar todos los grupos musculares,
especialmente piernas y espalda baja.
- Manténgase
activo: Luego de la recuperación, retome
progresivamente el ejercicio. La actividad física es un hábito, no un
evento.
Una
maratón es una exigencia física, pero también emocional. Por eso es importante
entrenar el cuerpo y la mente. La preparación adecuada, el descanso, la
alimentación y el chequeo médico previo son claves para vivir esta experiencia
con bienestar y seguridad. La Media Maratón de Bogotá es más que una carrera, es
un símbolo de disciplina, salud colectiva y superación personal.
“Correr
en grupo, ponerse metas, cruzar la meta, todo eso emociona. Pero lo más valioso
es que el deporte se convierta en una forma de vida sostenible. Desde
Colsanitas impulsamos una cultura de la prevención donde el chequeo médico
regular también hace parte del entrenamiento”, concluye Mosquera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario