EL ELENCO, LOS REALIZADORES Y FANS DE IRONHEART DE
MARVEL TELEVISION CELEBRARON ANOCHE EL ESTRENO DE LA SERIE EN EL TEATRO EL
CAPITAN DE HOLLYWOOD
Con 3 episodios ya disponibles desde hoy en Disney+, la nueva serie de Marvel Television centrada en Riri Williams presenta sets, locaciones y vestuario impactantes que llevan el sello del dream team detrás del proyecto
Anoche en el Teatro El Capitan de Hollywood, el
elenco, los realizadores y fans de Ironheart celebraron el estreno
de la nueva serie de Marvel Television. Las imágenes ya están disponibles aquí. Los primeros 3
episodios ya están disponibles exclusivamente en Disney+, y los episodios 4 al
6 estrenarán el próximo martes.
Riri Williams (Dominique Thorne) está oficialmente de regreso. Desde hoy, la joven prodigio de la tecnología introducida en la película ganadora de un premio Oscar® PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE conectará con los fans de Marvel a través de Ironheart, la nueva serie que la tiene como protagonista. La nueva producción encuentra a Riri regresando a su Chicago natal, donde se revela su turbulenta historia de origen. Allí, además, se embarcará en un nuevo y peligroso camino que pone a prueba todas sus creencias.
Ironheart es la creación de un equipo soñado que incluye al galardonado productor
ejecutivo Ryan Coogler, director de la película ganadora de tres premios
Oscar® PANTERA NEGRA y de PANTERA NEGRA: WAKANDA
POR SIEMPRE, y a las codirectoras Sam Bailey y
Angela Barnes, así como a la guionista Chinaka Hodge.
5 DATOS DEL DETRÁS DE CÁMARA SOBRE EL ECLÉCTICO UNIVERSO CREADO PARA IRONHEART
1. GRAN PARTE
DEL EQUIPO CREATIVO TIENE UNA CONEXIÓN PERSONAL CON CHICAGO, LO QUE INFLUYÓ EN
LA FORMA DE CONTAR LA HISTORIA
La
ambientación de la serie en la ciudad estadounidense de Chicago fue
especialmente significativa para el equipo creativo, ya que varios de los
integrantes tienen una conexión personal con el lugar.
La
directora Sam Bailey nació y creció en Chicago, y encontró una conexión
particularmente intrigante con la historia de Riri Williams y su propio origen.
“Me emocioné porque sabía que la escritora Eve Ewing, quien es del
mismo barrio de Chicago que yo, había escrito la nueva versión de la serie de
cómics de Ironheart, lo cual me pareció genial y simbiótico", cuenta
Bailey.
La guionista Chinaka Hodge, en tanto, tuvo la oportunidad de revisitar la ciudad de su familia a través de la serie y del personaje de Riri, ya que su madre no solo es oriunda de un suburbio de Chicago sino que además es técnica científica. Por su parte, Shea Couleé, quien interpreta a Slug en la serie, y nació y se crió en Chicago, asegura que el equipo de diseño de producción logró una autenticidad sorprendente en los sets que recrean rincones de la ciudad. “Habiendo nacido y crecido en Chicago, me sorprendió la precisión del diseño, porque he visto muchísimos proyectos ambientados en la ciudad y siempre pienso: 'No, eso no es Chicago'. Pero cuando entré en este set, pensé: 'Sí, he vuelto a casa',” señala.
2. LOS TRAJES
DE RIRI FUERON CREADOS POR DAN SUDICK, EXPERTO EN EFECTOS VISUALES CON 13
NOMINACIONES A LOS PREMIOS OSCAR®
Los
icónicos trajes de hierro que usa Riri en la serie son elementos clave en el
relato, por lo que su diseño debía ser impactante. Para estar a la altura de
este requerimiento, el equipo creativo convocó al experto en efectos visuales Dan
Sudick, un colaborador de larga data de Marvel con trece nominaciones a los
Premios Oscar® en su haber.
Sudick y su
equipo crearon el Modelo IV y Modelo V para Riri. “Fue muy interesante hacer
el Modelo IV porque Riri va al desarmadero a buscar las piezas para
reconstruirlo, así que hay cierta conexión con Tony Stark construyendo el Mark
I en la cueva con las piezas y los restos del misil, El Modelo V es un traje
más elegante y aerodinámico”, compara.
En el mismo sentido, cuenta el técnico de diseño de efectos especiales Peter Carney: “El Modelo IV fue sin duda un reto por su gran cantidad de detalles. Como el Modelo V es simétrico, inicialmente pensé que sería más fácil por su menor detalle, pero descubrimos que la complejidad del Modelo IV lo facilitaba, ya que cualquier imperfección del diseño se disuelve en los detalles. El Modelo V tuvo que ejecutarse con una calidad tan alta porque la cámara detecta cada imperfección; se necesitó más tiempo para perfeccionarlo”.
3.
CREADA CON EXTRAORDINARIO DETALLE, LA
GUARIDA DE PARKER INCLUYE UN ÁREA PERSONAL, ESPACIOS DE TRABAJO PARA SU EQUIPO,
GIMNASIO, OFICINA Y COCINA
Uno de los sets más impactantes construidos para Ironheart es el de la guarida de Parker Robbins (Anthony Ramos). Andrew Menzies, el diseñador de producción de la serie, asegura que se trata del espacio más grande de todos. Construido en una estructura de 360 grados, contaba con varias plantas en las que se incluían la sala de estar personal de Parker, el espacio de trabajo de su equipo, un gimnasio, una oficina y una cocina. "Como es una guarida, queríamos convertirla en un gran gimnasio para jugar. Esto nos llevó a un diseño abierto, con mucho que ver y capas de vidrio dentro del edificio a través de las cuales podíamos filmar para dar profundidad y estratificación. El set tiene una gran cantidad de escenas y queríamos asegurarnos de que siempre hubiera algo interesante que ver", explica Menzies.
4. LAS
LOCACIONES DE FILMACIÓN EN CHICAGO REFLEJAN A LA PERFECCIÓN EL PAISAJE
ARQUITECTÓNICO DE LA CIUDAD
Para
impregnar la historia del auténtico espíritu de Chicago, el equipo grabó en
locaciones y barrios icónicos de la ciudad, incluyendo el Museo
Griffin de Ciencia e Industria, la emblemática Michigan Avenue, los parques
Wicker y Lincoln, la zona de Oakwood Beach, el Chicago Riverwalk, los distritos
históricos de Jackson Park Highlands y Gold Coast, y la panorámica Lake Shore
Drive.
Así, atentos a la impronta arquitectónica de Chicago, los diseñadores crearon el apartamento de Riri siguiendo el estilo de la ciudad, y no pasaron por alto ningún detalle. “Sam Bailey insistió en que el apartamento de Riri debía tener un porche trasero, ya que todos los apartamentos en Chicago tienen porches traseros que parecen iguales”, ejemplifica la productora supervisora Kelsey Lew.
5.
UN SET DE RESTAURANTE TAN REAL QUE LOS LOCALES
QUERÍAN ENTRAR Y COMPRAR HAMBURGUESAS
La
reconocida cadena de restaurantes White Castle forma parte de la serie, por lo
que el equipo de Menzies construyó una réplica de un local en colaboración con
esta compañía, que aportó las especificaciones de los diseños exteriores e
interiores. ¿Lo más curioso? El local se asemejaba tanto a los restaurantes
reales que los locales que andaban por la zona de rodaje querían ingresar y
ordenar hamburguesas. “El mayor desafío
fue las noches de fin de semana. Después de las 11 p. m., la cosa se puso fea
con la gente saliendo de los bares e intentando entrar por una hamburguesa con
papas fritas, después de haber estado de fiesta toda la noche. La energía era
increíble, pero funcionó”, relata con humor la codirectora Angela Barnes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario