lunes, 14 de abril de 2025

 GRANDES AUTORES DE LA LITERATURA INFANTIL  Y JUVENIL LLEGAN A LA FILBO 2025

     La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025, invitará a ilustradores, escritores y editores de literatura infantil y juvenil a pensar ‘Las palabras del cuerpo’, el eje temático de este año y que reflexionará sobre las maneras en que los más pequeños y jóvenes viven, entienden, enfrentan y sienten los cambios corporales.

     Entre los nombres estelares de este tipo de libros destacan los de Issa Watanabe (Perú), Marc Majewsk (Francia), Tess Sharpe (Estados Unidos), entre otros.

     La FILBo este año se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo y contará con la participación de España como País Invitado de Honor.

La infancia y la adolescencia son épocas de cambios, transformaciones y descubrimientos. Y el cuerpo juega un papel fundamental en esta metamorfosis, pues a través de él se experimentan de primera mano las novedades que trae el crecer. Por eso, la Feria Internacional del Libro de Bogotá en esta edición trae a diferentes autores, ilustradores y editores de literatura infantil y juvenil que han plasmado en su trabajo cuestiones como las corporalidades, la identidad, el género, el desarraigo, la migración y otros temas para los más pequeños y jóvenes.

Una de las ilustradoras más reconocidas actualmente en latinoamericana es la peruana Issa Watanabe, quien en 2024 recibió el prestigioso Premio Bologna Ragazzi, el cual galardona a lo mejor de la producción de libros infantiles. Watanabe, quien ha explorado en obras como Migrantes y Kintsugi cuestiones como la migración, el desarraigo, la partida, la belleza de lo roto, conversará con el ecuatoriano Roger Ycaza y el colombiano Santiago Guevara el 26 de abril en la charla ‘Fronteras compartidas’, en el Gran Salón F a las 5:30 p. m.

La corporalidad también puede entenderse desde su dimensión performática: cada género tiene asignados unos roles y, con base en ellos, cada persona es juzgada sobre si los cumple o no. La narradora y poeta mexicana Ana Romero indaga por estas visiones en Nosotras/nosotros, un libro poético que aborda los estereotipos a los que son expuestos los niños y las niñas desde temprana edad. Sobre esto Romero hablará con la colombiana Catalina Navas en el encuentro ‘Historias para crecer’, el cual tendrá lugar el sábado 3 de mayo a las 7:00 p.m., en el auditorio del Pabellón LEO, Siento Bogotá.

Por su parte, el ilustrador y autor francés Marc Majewski ha dedicado su carrera literaria a preguntarse por las intersecciones entre la anatomía y la naturaleza, entre niñez y adultez. Ha reflexionado sobre estas preguntas en libros como El regreso de los lobos, en el que relata la manera en que el lobo fue reintroducido al Parque de Yellowstone, y Mariposa, en el que un niño es matoneado por disfrazarse como este insecto. Majeswski, además, compartirá con los más pequeños en un taller llamado ‘Lo buenos que son los lobos’ el domingo 4 de mayo a las 11:30 a. m., en la Sala FILBo LIJ.

Una de las series de animación infantil más populares de la década pasada fue Hora de aventura, un caleidoscópico viaje a través de disparatados reinos de fantasía. Su diseñador principal fue Matthew Forsythe, quien también lo fue para el corto infantil nominado al Oscar Robin Robin. Este canadiense es el autor e ilustrador de los libros MINA y Pokko y el tambor, en los que explora temas como la autoestima, la fragilidad, la animalidad, la fantasía y los estereotipos. Por eso, será una gran oportunidad participar en el taller que este artista visual de Canadá brindará en la FILBo. Jueves 1 de mayo, a las 11:30 a.m., en la Sala FILBo LIJ.

Regresando a Latinoamérica, el ecuatoriano Roger Ycaza estará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Este ilustrador es el autor o coautor de libros como ¡Vamos!, en el que los amigos se van, migran y dejan un hueco en la cotidianidad; Los días raros, en el que un día un niño descubre que sus días ya no son como antes y que la vida está hecha de cambios; y Ema y el silencio, una colección de poemas en los que se sigue la cotidianidad de una niña. Sábado 26 de abril, a las 11:30 a.m., en Talleres 3.

La escritora estadounidense Tess Sharpe se alzó en 2022 con el Premio Edgar Allan Poe  por su novela juvenil La desconocida. Este es un thriller en el que una chica se ve envuelta  en un asalto a un banco y en el que nada es como parece. Esta historia fue adaptada al cine por Netflix y en el papel principal actuó Millie Bobby Brown, conocida por su rol de Eleven en la serie Stranger things. Sobre los intríngulis de la literatura de misterio, Sharpe hablará en la charla ‘Sombras y pistas: la novela policiaca actual’. La acompañarán los colombianos Miguel Mendoza y Paola Cárdenas, el viernes 2 de mayo a las 7:00 p. m., en el Gran Salón E.

Estos son algunos de los escritores, poetas y editores para los públicos infantiles y juveniles que estarán en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Autores y pensadores que reflexionarán sobre sobre el cuerpo, que compartirán sus visiones del mundo con los visitantes y que propondrán diálogos con los niños, niñas y adolescentes a partir del eje temático ‘Las palabras del cuerpo’.

Para consultar la programación, comprar boletas, conocer a los invitados y estar al tanto de las novedades del evento cultural y editorial más importante de Colombia, se puede visitar la página web www.feriadellibro.com/ o descargar la app.

Aliados

La FILBo es posible gracias al apoyo de distintas entidades públicas y privadas, como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural; la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Educación, el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, Biblored; la Cámara de Comercio de Bogotá; McDonald’s, a través de su programa Cajita Feliz Libros, como patrocinador de la franja infantil y juvenil; Ecopetrol, ONU Mujeres y la Fundación Saldarriaga Concha. Así mismo, la FILBo cuenta con el patrocinio de Visa y el copatrocinio de Efecty.

No hay comentarios:

Publicar un comentario