ABRIL, MES DE GRANDES EMOCIONES EN EL TEATRO COLSUBSIDIO
-
El
amplio abanico musical permitirá llegar a diferentes públicos. Desde los
seguidores de la música independiente colombiana, los ritmos regionales de
México y Colombia, el mariachi y el Festival Internacional de Música Clásica.
-
Exponentes
como el cuartero Attaca, ganador del premio Grammy; el dúo Arce; el Quinteto
Revolucionario en formato filarmónico y el Mariachi Vargas de Tecalitlán
filarmónico.
- Abril cerrará con “Guaguancó”, para literalmente gozar el escenario del Teatro Colsubsidio.
“Nos satisface la respuesta que estamos teniendo por parte del público, por eso cada vez tenemos más variedad en distintas manifestaciones artísticas. Para este mes nos complace tener a un ganador del Grammy en música clásica como es el Cuarteto Attaca, que estará en el marco del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá junto al Dúo Arce. Otras dos presentaciones muy especiales serán los formatos sinfónicos, tanto del Quinteto Revolucionario y del Mariachi Vargas de Tecalitlán”, manifestó Paulo Sánchez, Gerente del Teatro Colsubsidio.
En
el marco del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, el jueves 17
de abril se presentará el Dúo Arce, fundado en el año 2022 por los pianistas
Manuela Osorno y Juan David Mora, quienes ofrecen una amalgama de excelencia
artística e interpretativa. Después de realizar estudios en el extranjero, se
han dedicado a la interpretación tanto como solistas como en el ámbito de la
música de cámara, contribuyendo de manera significativa a la enseñanza del
piano.
Al
día siguiente, el viernes 18 de abril, estará en el escenario del teatro el
Cuarteto Attacca con obras de Caroline Shaw. La agrupación, ganadora del
Grammy, se ha destacado por dominar un repertorio que va desde la música del
siglo XVIII hasta el XXI. Ha sido el cuarteto de cuerdas residente en la
Juilliard School, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y la Escuela de
Música de la Universidad Estatal de Texas.
El
Quinteto Revolucionario, ganador del Latin Grammy estará en formato sinfónico
el sábado 19 de abril. El grupo, considerado por la crítica y los expertos como
la agrupación más destacada en la interpretación de la obra del maestro Astor
Piazzolla, mantiene vivo el legado del gran revolucionario del tango.
En el espectáculo estará acompañado por la Orquesta Filarmónica Juvenil, proyecto artístico creado en 2014 que brinda un importante espacio cultural con alto sentido social, a jóvenes instrumentistas de todo el país.
Franja
del Mariachi al popular mexicano
El
Mariachi Vargas de Tecalitlán, considerado el mejor mariachi del mundo se
presentará el viernes 25 de abril en formato sinfónico. Su virtuosismo musical,
perfección técnica e inigualable capacidad para transmitir emociones lo han
llevado a representar a México en los escenarios más prestigiosos del mundo,
desde el Carnegie Hall de Nueva York hasta la Ópera de París.
Continuando
con esta franja musical, el sábado 26 de abril con “Dos Hermanos”, que trae una
nueva energía y propuesta fresca a las músicas regionales de Colombia y México.
Los hermanos Laura y Luis Varón cuentan con un repertorio que abarca una amplia
variedad de géneros: corridos tumbados, rancheras, música regional colombiana y
mexicana, baladas y popular.
El
escenario se lo tomará el público
El
miércoles 30 de abril, como parte de las experiencias para el público y uso no
convencional del escenario del Teatro Colsubsidio, llegará Guaguancó. Esta es
una propuesta para que los asistentes disfruten de una noche 100 por ciento
salsera.
Este
es el espacio perfecto para compartir con melómanos, conocer nuevas propuestas
en vivo y disfrutar una muy buena escena salsera. Esta noche tendremos música
en vivo con Anacaona y Cornelio Rey, set de vinilos en vivo con: La Guancona y
El Pinchadiscos de Kien por supuesto, mucho baile salsa y guaguancó para los
asistentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario