EL MERCADO DE VENDING EN COLOMBIA CRECE UN 30% ANUAL, Y LA DEMANDA DE PRODUCTOS SOSTENIBLES IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR
Según un informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el mercado de vending en América Latina creció un 22% en 2023, y se espera que Colombia, debido a su infraestructura en centros comerciales y urbanización creciente, continúe a la vanguardia de este crecimiento. De hecho, el sector de vending ha sido identificado como uno de los de mayor potencial en el país, con una proyección de seguir creciendo un 30% anual en los próximos cinco años.
En este contexto, D’Luchi ha lanzado su
estrategia de vending, lo que la posiciona como pionera en el sector de belleza
al integrar soluciones automatizadas de distribución para sus productos de alta
gama. Las máquinas vending de la marca estarán ubicadas en centros comerciales
de alto tráfico en ciudades clave con el objetivo de transformar la experiencia
de compra del consumidor colombiano.
"Este modelo de negocio nos permite
conectar de manera directa con nuestros clientes en lugares de alto tránsito,
brindándoles productos de calidad y una experiencia de compra rápida y
autónoma. Estamos convencidos de que esta será una de las iniciativas más
disruptivas en el sector de la belleza en Colombia", afirmó Luisa
Chimá, fundadora de D’Luchi, Kaba y La Receta.
Según la Asociación Colombiana de Industriales
del Plástico, el 70% de los consumidores colombianos prefieren productos que
utilicen empaques biodegradables, lo que ha llevado a la marca a adaptar sus
productos a estas demandas. Los artículos más vendidos de la marca ya están
disponibles en empaques biodegradables, y todos sus productos son elaborados
con ingredientes naturales, 100% colombianos y libres de pruebas en animales.
Expansión y proyección de crecimiento
El sector de belleza en Colombia, que alcanzó una
facturación de 2.1 mil millones de dólares en 2023 según la Cámara de Comercio
de Bogotá, está viviendo un auge, especialmente en segmentos como productos
naturales y sostenibles. Con esta perspectiva de crecimiento, D’Luchi se
prepara para consolidar su presencia a nivel nacional e internacional mediante
la expansión de su red de máquinas vending. Para finales de 2025, la marca
proyecta tener más de 10 puntos en todo el país, principalmente en los
principales centros comerciales de las principales ciudades colombianas.
Las primeras máquinas vending de D’Luchi ya están
operando en los centros comerciales Fabricato, en Bello (norte del Valle de
Aburrá), y Los Molinos, en Medellín. Estos puntos de alta afluencia ofrecen a
los consumidores acceso rápido a los productos más vendidos de la marca.
El año pasado, las marcas D’Luchi, Kaba y La
Receta alcanzaron ventas de 24 millones de dólares, y han logrado consolidarse
en mercados como Estados Unidos, México y Ecuador. El modelo de negocio de vending
automatizado abre nuevas oportunidades de expansión a mercados internacionales,
permitiendo a la marca diversificar sus canales de distribución.
Con el crecimiento continuo del mercado de
vending en Colombia y la creciente preferencia por productos sostenibles, este
sector está experimentando una transformación significativa. El auge de las
máquinas automáticas no solo responde a la demanda de soluciones de compra más
ágiles, sino que también refleja una tendencia hacia la sostenibilidad, con un
número creciente de consumidores que buscan opciones respetuosas con el medio
ambiente. Con proyecciones de expansión y un sector cada vez más alineado con
las tendencias globales, el futuro del vending en Colombia parece prometedor,
con un fuerte enfoque en la innovación y la accesibilidad para los
consumidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario