MÉXICO SACUDIDO POR SISMO DE
MAGNITUD 7,4
 |
Crédito Foto: SSP Michoacán |
Exacto el
día en que se conmemoran los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017,
México volvió a sacudirse por un temblor de magnitud 7,7 en la escala de Richter.
Han sido tres terremotos en la misma fecha, pero año distinto para el país
azteca: en 1985, el sismo fue de 8.1, en 2017 fue de 7.1 y hoy lunes, de 7.4.
A la 1:05 p.m. y menos de una
hora después los simulacros que conmemoraban los dos sucesos anteriores, México se
vio sorprendida por este fenómeno natural, lo que llevó a que el miedo se
apoderara de los ciudadanos.
El sismo
afectó el centro de México, teniéndose informe hasta ahora de un fallecido por
la caída de un muro en un centro comercial de Manzanillo.
El
epicentro se ubicó a 59 kilómetros al sur de Coalcomán, estado de Michoacán,
costa del Pacífico, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional de México
(SNN). Así mismo, el temblor activo las alertas sísmicas que suenan un minuto
antes de que sucedan este tipo de situaciones y que generan la evacuación
masiva de los habitantes.
Ciudad de
México se sitúa sobre un antiguo lago por lo que el subsuelo es fangoso y las
ondas telúricas se hacen más intensas. El sistema de alerta de tsunamis de
Estados Unidos emitió también alerta de tsunami luego del temblor, puesto que
este se produjo a 6 millas de profundidad.
La
Universidad Autónoma de México (UNAM) también mencionó “levantamiento en el
nivel del mar” registrado en Manzanillo con una amplitud máxima registrada de
124 centímetros, pero, Protección Civil del estado de Colima descartó la alerta,
aunque, se esperan variaciones en el oleaje.
Luego de
más o menos tres horas de este sismo, ya se habían registrado 217 réplicas, la
mayor con magnitud de 5.3 y epicentro en Tecomán en Colima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario