1. COLOMBIA REPORTA 73 MUERTES Y 2.531 CASOS NUEVOS DE COVID-19
2. ENFERMERO JEFE EN CLÍNICA DE CALI, FALLECE POR CORONAVIRUS
3. LA OCUPACIÓN DE LAS UCI EN BOGOTÁ ES DE EL 69%
4. COLOMBIA FRENTE A OTROS PAÍSES EN EL MANEJO DE LA PANDEMIA
5. EL REGRESO A LAS PLAYAS EN COLOMBIA, ¿CÓMO PODRÍA SER?
6. UNIÓN EUROPEA HACE MILLONARIA DONACIÓN A COLOMBIA PARA COMBATIR EL COVID-19
7. SANGRE TIPO A, MAYOR VULNERABILIDAD DE COVID-19 SEVERO
8. NUEVO OBSTÁCULO PARA DESARROLLO DE LA VACUNA DE CORONAVIRUS
9. PÉRDIDA DE OLFATO Y DE GUSTO SI SON UN SÍNTOMA DE COVID-19
10. COLOMBIA PARTICIPARÍA EN ENSAYO CLÍNICO DE LA OMS SOBRE TRATAMIENTO CONTRA EL CORONAVIRUS
11. MÁS DE 51.000 MUERTOS EN BRASIL
12. CHILE SUPERA A ESPAÑA EN CASOS DE CORONAVIRUS
13. FLORIDA SOBREPASA LOS 100.000 CASOS DE CORONAVIRUS
14. ESTADOS UNIDOS SUPERA LOS 120.300 FALLECIMIENTOS Y 2,31 MILLONES DE CONTAGIOS POR COVID-19
15. EN SANTA MARTA, FALLECE EL MÉDICO JULIO CÉSAR THOMAS POR COVID-19

1. Colombia reporta 73 muertes y 2.531 casos nuevos de Covid-19:
De acuerdo con el informe de hoy del Ministerio de Salud, ya son 28.968 los pacientes recuperados del virus. Lamentablemente, también se confirmaron 73 muertes más con lo que el total de fallecimientos, llega a 2.310. De igual manera, se confirmaron 2.531 nuevos contagios, luego de procesar 16.015 pruebas en todo el país, para un total de 71.183 casos positivos.
Bogotá sigue siendo la ciudad con más casos, con 21.541 contagios. Este lunes festivo, Bogotá tuvo 833 nuevos casos, Atlántico 416, Barranquilla 334, Cartagena 268, Valle 136.
2. Enfermero jefe en clínica de Cali, fallece por Coronavirus:
Rónald González, permaneció en UCI durante 10 días, era enfermo jefe de una clínica al sur de Cali por Coronavirus, tenía 30 años y sus allegados lo describen como una persona entregada a su labor y muy disciplinado.
3. La ocupación de las UCI en Bogotá es de el 69%:
Hoy las Unidades de Cuidados Intensivos en Bogotá, llegaron a un 68,6% de ocupación, según la plataforma Saludata, de 771 camas disponibles, 148 están ocupadas por casos de Covid-19 y 381, por casos sospechosos. La alcaldesa Claudia López, ha dicho que de llegar al 75%, la capital entraría en alerta roja y a su vez, implicaría tomar mayores medidas de protección. Desde mañana, se comenzarán a usar los 130 ventiladores que permitirán ampliar la capacidad de estas unidades, lo que de acuerdo con la Secretaría de Salud, permitirá aumentar las UCI en un 17%.
Los ventiladores serán repartidos así: 42 en Hospital El Tunal, 25 en Kennedy, 38 en Simón Bolívar, 8 en Meissen, 6 en Santa Clara, 6 en el Hospital Universitario Nacional y 5 en La Victoria.
4. Colombia frente a otros países en el manejo de la pandemia:
Al revisar la evolución de la pandemia en comparación otros país, hablando de una tasa de contagios de 1.244 por cada millón de habitantes, muy por debajo de país como Estados Unidos, España, Bélgica, Italia. En Latinoamérica, Colombia está por debajo de Chile, México, Panamá, Brasil, Ecuador, Perú. Y en cuanto a muerte por cada millón de habitantes, Colombia suma 40, mientras que Bolivia 61, Panamá 112, México 158, Chile 214, Brasil 230, Perú 232, Ecuador 236.
Colombia ha aumentado el número de pruebas de Coronavirus, al punto que ayer, presentó una cifra récord de 18.451 y sobrepasar el número simbólico de 600.000 muestras procesadas desde el comienzo de la pandemia, lo que representa para Colombia 11.880 por cada millón de habitantes, muy por debajo de Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, España, Perú y Chile. Sin embargo, el país estaría por encima de Ecuador y Argentina y similar a Brasil.
Los promedios colombianos hicieron que la revista British Medical Journal, en su publicación del 16 de junio, incluyera a Colombia como uno de los 7 países que ha liderado en el mundo el control de la pandemia. Junto a Colombia están Eslovaquia, Liberia, Vietnam, Mongolia, Taiwán y Nueva Zelanda.
5. El regreso a las playas en Colombia, ¿Cómo podría ser?:
Se plantea que cada persona ocupe 10 metros cuadrados para garantizar así, el distanciamiento físico. La propuesta fue hecha por la Dirección General Marítima (Dimar) al Ministerio de Salud, como muestra de un protocolo para la reapertura de las playas en el país.
De igual forma, el primer paso será evaluar las playas que tengan capacidad e infraestructura para poner en marcha un protocolo integral y que determine el recurso humano, financiero y técnico que asegure el control. Luego, se deberá coordinar, socializar y sensibilizar las estrategias con lo trabajadores y usuarios que estarán en estos espacios.
Así las cosas, se debería realizar un estudio de carga, en el que normalmente se habla de los factores ambientales y elementos para evitar el contagio. Después se deberá esperar la aprobación de los cálculos de cargos y se hará la revisión de las etapas anteriores en comité integrado por representantes de salud, planeación, secretaría de gobierno, turismo, capitanía de puerto, Policía Nacional y Parques Nacionales.
6. Unión Europea hace millonaria donación a Colombia para combatir el Covid-19:
1,5 millones de euros para atender a los hogares colombianos e inmigrantes durante la pandemia, donó la Unión Europea a Bogotá, según la Embajada de la EU en Bogotá. El monto estará dirigido a personas vulnerables en Cúcuta, Villa del Rosario, Bucaramanga y Barranquilla, haciendo parte de las ayudas con las que el "Team Europe" busca ayudar a sus socios a combatir el virus.
Este apoyo se suma a otros como el de la Cooperación Española y el Ministerio de Salud por un millón de euros para el fortalecimiento de la atención de emigrantes en Colombia frente al Coronavirus.
7. Sangre tipo A, mayor vulnerabilidad de Covid-19 severo:
Algunas personas pueden desarrollar formas graves del Coronavirus dependiendo de sis genes. Las personas con tipo de sangre A, se asocian a un 50% más de riesgo de necesidad de apoyo respiratorio. Estos son algunos resultados de un estudio internacional con participación española, que señala la vulnerabilidad de ciertas personas al desarrollo de formas clínicas graves de la enfermedad. El estudio publicado en New England Journal of Medicine y contó con la participación del Centro de Investigación Biomédica en Red, del Instituto de Salud Carlos III, tratando de responder a preguntas de personas que son asintomáticas o que presentan cuadros leves, mientras que otras personas desarrollan formas graves.
Una de esas regiones se localiza en el cromosoma 3 y puede afectar a la expresión de genes que favorece la entrada del virus y la generación de la "tormenta de citoquinas" causada por una reacción excesiva del sistema inmunitario que acaba por atacar el organismo. La siguiente región estaría en el cromosoma 9, gen que determina el grupo sanguíneo, mostrando los datos que el grupo sanguíneo A, se asocia con un 50% más de riesgo de la necesidad de apoyo respiratorio en la infección por Covid-19. Por el contrario, ser de grupo sanguíneo O, es un efector protector en el desarrollo de la insuficiencia respiratoria, con 35% menos de riesgo.
Uno de los genes implicados interacciona con la proteína y otro está relacionado con la respuesta inflamatoria de los pulmones en respuesta a patógenos. Los autores del estudio, mencionan que la variante genética del cromosoma 3, es más frecuente en personas jóvenes, lo que podría explicar en parte, porque supuestamente es menos grave la enfermedad en ciertos casos de estos grupos de edad.
8. Nuevo obstáculo para desarrollo de la vacuna de Coronavirus:
Estudios hechos por científicos chinos y estadounidenses señalan que la inmunidad no sería a largo plazo. Aseguran que los anticuerpos que desarrolla el cuerpo humano contra el Covid-19, duraría apenas 2 o 3 meses, por lo que la inmunidad contra el patógeno no tendría efecto a largo plazo. Un estudio de la Universidad de Medicina de Chongqing, en el suroeste de China publicado por el portal digital privado Caixin, el nivel de anticuerpos de la gran mayoría de un grupo analizado de contagios disminuyó significativamente dos o tres meses después de la infección, afectando también las posibilidades de las nuevas vacunas en desarrollo.
9. Pérdida de olfato y de gusto si son un síntoma de Covid-19:
En el mes de abril, un consorcio de científicos de 43 países comenzó un proyecto para tratar de averiguar si la pérdida de olfato y gusto eran asociadas al Coronavirus. De tal estudio, ya se conocen los primeros resultados y si los dos sentidos se ven alterados en mayor y menor grado. Los primeros datos, realizados a pacientes en diferentes idiomas, cuyo objetivo es conocer si durante el periodo de enfermedad es generalizada esta pérdida de olfato y gusto es fenómeno por el que se sientan ciertas sensaciones en la nariz mientras ingerimos sabores, por ejemplo, lo que produce el picante en las fosas nasales.
Así, según los resultados, si el máximo de capacidad olfativa es de 100 puntos y el máximo de pérdida de esta cualidad es de -100 puntos, la medida de la pérdida de percepción olfativa en las personas durante el desarrollo del Coronavirus está en -79.7 puntos.
En relación al gusto pasa algo parecido, en la medida que falta el gusto en pacientes con Covid-19 fue de -69 puntos mientras que la pérdida de quemestesis fue de -37.3 puntos promedio. En cuanto a sabores específicos, los primeros datos recogen con qué frecuencia se producen esos cambios, es decir, cuántas personas de las que completaron la encuesta percibieron alguna variación.
Un total de 1.840 notaron cambios o dificultades para detectar el sabor salado; 1.788 mostraron alteraciones al dulce; 1.586 a los sabores amargos; 1.511 a los ácidos y 1.709 a los unami. Los primeros resultados se publicaron en el repositorio científico medRxiv, sin la revisión de más expertos, pero el artículo ya fue aceptado por la revista científica Chemical Senses. Según la investigadora española, si se confirman en análisis posteriores los primeros resultados, la anosmia y ageusia pasarían a formar parte de los síntomas habituales del Covid-19.
10. Colombia participaría en ensayo clínico de la oms sobre tratamiento contra el Coronavirus:
Colombia participará en estudio clínico de la OMS para encontrar un tratamiento eficaz contra el Coronavirus, según lo informó el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). La autoridad, a través de la Dirección de medicamentos y Productos Biológicos, el desarrollo del ensayo clínico de la OMS es conocido como "Solidaridad".
11. Más de 51.000 muertos en Brasil:
Este lunes, Brasil sobrepasó los 51.000 muertos por Covid-19 y el 1,1 millón de enfermos confirmados. Según el Ministerio de Salud, el país llegó este lunes a un total de 51.271 fallecimientos y tiene 1.106.470 de casos confirmados y se ratifica como uno de los grandes focos mundiales de la pandemia. Pero las controversias sobre la gestión del Gobierno de Bolsonaro frente al virus, parece ignorar al punto de que ha tildado la enfermedad de "gripecita", tiene reflejos también en el ámbito regional y municipal, en los que genera discordia.
12. Chile supera a España en casos de Coronavirus:
La pandemia sigue imparable en Chile, hoy superó en número de casos infectados a España, tras detectarse 4.608 nuevos casos en las últimas horas, elevando la cifra a 246.963 en total. Chile se ha convertido en el 7 país con más contagios en el mundo, detrás de Estados Unidos, Brasil India, Reino Unido y Perú y uno de los más afectados por millón de habitantes, pero también, el que más pruebas hace, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
En las últimas horas, se reportaron 23 fallecidos y el número total de muertos con examen PCR positivo, alcanzó los 4.502, a los que se debe añadir los 3.069 muerte atribuidos al Covid-19 que aún no tienen la prueba confirmada, con lo que el balance podría ascender a 7.571 muertos.
También se elevó el número de pacientes hospitalizados a 2.014, de los cuales 403 están en estado crítico. Chile, con casi un millón de pruebas PCR realizadas, se encuentra desde hace más de 3 meses bajo estado de excepción por catástrofe y toque de queda nocturno, fronteras cerradas, escuelas y negocios que no son de primera necesidad también cerrados.
13. Florida sobrepasa los 100.000 casos de coronavirus:
Florida sobrepaso hoy la barrera de los 100.000 casos del Coronavirus en medio de un repunte en varios estados de EE.UU como Arizona y Texas, mientras los expertos alertan del aumento de los contagios entre la población joven.
14. Estados Unidos supera los 120.300 fallecimientos y 2,31 millones de contagios por Covid-19:
Estados Unidos alcanzó hoy la cifra de 2.310.334 casos de Coronavirus y 120.384 fallecidos, según la Universidad Johns Hopkins.
15. En Santa Marta, fallece el médico Julio César Thomas por Covid-19:
El médico Thomas, trabajaba en la Clínica La Milagrosa, del municipio de Ciénaga pero estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos una clínica de Santa Marta. Era egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia, laboró como médico general en Coosalud, contagiándose de Coronavirus mientras ejercía su labor. Según allegados a la familia, algunos miembros también podrían estar contagiados entre ellos, su hermano y su mamá.
Información basada en:
Emisión de Citynoticias de las 12 de este lunes, 22 d
https://www.eltiempo.com/salud/pandemia-de-coronavirus-como-va-colombia-frente-a-otros-paises-509618
EFE
Noemí Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario