EL BOOM DE LAS “COCINAS OCULTAS” CRECE EN COLOMBIA
La
industria del servicio de restaurantes está adaptándose a cambios inesperados
frente a la nueva forma de consumir de sus clientes. Cada vez son menos los que
se trasladan hasta establecimientos donde se pueden sentar, ordenar platillos a
un mesero, para que sean preparados en la cocina del restaurante, y finalmente
servidos en su mesa.
La
tendencia actual de los antiguos amantes de la buena comida es ordenar a
domicilio (food delivery) desde sus
hogares o lugares de trabajo por vía telefónica y portales especializados. El
auge de esa nueva forma de consumir abrió ventanas de oportunidades nuevas a la
industria. Por una parte, hay restaurantes con gran crecimiento de demanda que ampliaron
su producción por fuera de sus sedes. Por la otra, cada vez más emprendedores lanzan
sus propuestas al mercado y son atendidos por empresarios visionarios que
proponen soluciones como las
llamadas cocinas a puerta cerrada, o cocinas ocultas (dark kitchens). Tanto
los restaurantes establecidos, como los emprendimientos recién lanzados, requieren
de espacios
como los que ofrecen los genoveses Raffaele Sertorio y Edoardo Dellepiane.
Economista
y experto en Banca de Inversión el primero, y Administración y Marketing el segundo,
unieron esfuerzos desde que llegaron a Bogotá hace poco más de seis meses
para proponer un nuevo concepto de restaurante: Poke Mio, que fusiona el poke,
un platillo originario de Hawái, con toques secretos de la culinaria
italiana. Tremendamente sano
y versátil, consiste en pequeños trozos de pescado y
vegetales marinados y condimentados.“Preparamos pokes
(deliciosos y saludables con mucha atención a las propiedades de cada
ingrediente y sus beneficios”, agrega Edoardo.
La
expansión de su propuesta no se hizo esperar y hoy cuentan con puntos de
atención en Cedritos, Rosales y Salitre, con los que generan 11 empleos
directos. Según Raffaele, “desde Italia vimos
el gran potencial de Colombia para hacer negocios. Por su gente, por el
desarrollo del food delivery, etc. Hoy estamos totalmente
enamorados del país y del empuje de su gente”. Edoardo por su parte asegura que
trajeron de su país las ganas de trabajar y que hasta el momento han invertido
alrededor de US 300.000 en la capital.
El
segundo de sus emprendimientos nació al buscar una cocina extra para atender
domicilios, pero no encontraron la que cumpliera las especificaciones
necesarias. Lo que en principio se presentó como un problema operativo fue
convertido en solución creando lo que llamaron Cocinas Ocultas, inspirados en
la tendencia mundial de las Dark Kitchens. Apoyándose en arquitectos, Raffaele y Edoardo adecúan
bodegas y locales de 200 a 300 metros2, para que cumplan todos los requisitos
de infraestructura, higiene y salubridad, los cuales se dividen en espacios
útiles para cocinas a disposición del sector. En la actividad de adecuación
crean empleo para unas 50 personas.
Hoy
cuentan con un total de 14 de estas cocinas, alquiladas a marcas reconocidas, en
el Norte y Occidente de Bogotá y acarician planes de expansión para abrir al
menos 100 de ellas al finalizar este año, 30 de las cuales están destinados a
la capital y 20 entre Medellín y Cali. Otras 50 se implementarán en Lima, Perú; en San José, Costa Rica, y Ciudad
de Panamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario