martes, 12 de febrero de 2019

LA LITERATURA, EL ARTE, LA MÚSICA Y EL CINE SE TOMARON BOGOTÁ, CON LA SEGUNDA VERSIÓN DEL  FESTIVAL DEL LIBRO PARQUE 93”

 @mathvalbuenaph
Con un promedio de 24.000 visitantes durante cuatro días, el Festival del Libro Parque 93 cerró con éxito la segunda versión que se realizó del 7 al 10 de febrero de 2019. Más de 7.600 libros vendidos y 36 espacios culturales dispuestos para el público de manera gratuita, dejan ver como este tipo de eventos fomentan la lectura, la cultura y el desarrollo de la ciudad.

Para la directora ejecutiva de la Asociación Amigos del Parque 93, Martha Helena Gómez, este tipo de eventos unen a los bogotanos en un mismo escenario, de manera pacífica, cívica y de respeto por los demás. “La segunda versión del Festival nos deja muy contentos y con buenos resultados, por eso desde la Asociación, iniciaremos a trabajar desde ya en la tercera versión y en la celebración de los 25 años de Parque 93, y así seguir promoviendo la cultura de manera gratuita en los espacios públicos de Bogotá”, afirmó.


El evento contó con la participación de 30 librerías independientes del país, quienes al final del evento reportaron un promedio de 800 visitantes por stand, durante los cuatro días del Festival. Además, indicaron que entre los autores con libros más vendidos están: Diana Uribe, Chimamanda Ngozi Adiche, Piedad Bonnett, Ricardo Silva, Darío Jaramillo y  Armando Lucas Correa.

En total fueron 36 espacios culturales en el escenario principal del evento, entre los que se destacan conversatorios con  Alonso Sánchez Baute, Martha Orrantia, Enrique Winter, Santiago Rivas, Juan Pablo Calvás, María Fernanda Paz castillo, María Osorio, Jorge Franco,  Diana Uribe, Víctor de Currea Lugo, Jorge Orlando Melo, Jorge Cardona, Piedad Bonnett, Alejandro Gaviria, Juan Carlos Rincón, Armando Lucas Correa, Doris Salcedo, María Jimena Duzán, Laura Restrepo, Juan Gabriel Vásquez, Ricardo Silva, Darío Jaramillo, David Melo – Viceministro de Cultura, Fidel Cano – Director de El Espectador, Daniella Cura,  Alejandra Grillo, Sindy Elefante, Helena Calle, Viviana Bohórquez, Mariángela Urbina, Paola Silva y Camila Builes.

En línea con la agenda cultural, se desarrollaron otras actividades como “Cuento escrito a varias manos”, donde cientos de personas crearon historias conjuntas en el mural literario del Festival. “Cabina literaria” en donde muchos asistentes lograron llegar al corazón de alguien que aman a través de un poema dedicado. Algunos se  regresaron 80 años en el tiempo, gracias a las fotos que se entregaban en “Fotaguita”.  Los amantes del cine, disfrutaron de las películas; “la Librería” y “Virus Tropical” en “Cinema Parque 93”. Por su parte, el escritor Hugo Chaparro Valderrama escribió cartas de amor, despecho y reconciliación, a los asistentes del evento. También contamos con ilustradores, retratistas y caricaturistas en donde conectamos a los artistas con los asistentes y empresas dedicadas al arte. Además contamos con “Exposición de Edelvives”, quienes trasladaron más de 40 ilustraciones de grandes figuras contemporáneas a nuestro Parque 93.
Los niños también disfrutaron de la mejor franja infantil con el concierto “Un bosque encantado” de Tatiana Samper, Camila Rivera y Daniel Roa, “El Montañero” de Edson Velandia,  y se divirtieron mientras  escuchaban “Cuentos para niños con barba” de David Rios y Pablo Arrieta.

La música estuvo a cargo de escritores y melómanos como Miguel Cruz, Mario Jursich, Alberto Salcedo Ramos, Jaime Andrés Monsalve, César Pagano y Edson Velandia,  quienes en la franja “Los escritores suenan”, pusieron a cantar y bailar al público asistente; al igual que lo hicieron los conciertos del grupo Bituin, Gina Savino, Juanita Delgado y el Rey vallenato, Ciro Meza.

“Con toda esta programación buscamos que la ciudadanía vea al Parque 93 no solo como un escenario para la diversión, sino como un espacio público donde colombianos y extranjeros disfrutan en igualdad de condiciones, lo mejor de la cultura, la literatura, el arte y el entretenimiento”, comenta Martha Helena Gómez.

Vale recordar que este evento fue organizado por la Asociación Amigos del Parque 93, con el apoyo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte en cabeza del programa “Leer es Volar”, el Ministerio de Cultura, La Cámara Colombiana del Libro (CCL), la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI). Entidades privadas como, Redeban, Cerrejón, e Itaú. Y por último,  nuestros aliados mediáticos, El Espectador y Blu Radio .

“Agradecemos a todos por su apoyo y participación. Al público asistente, a los patrocinadores, a los libreros, a las editoriales Planeta y Penguin Random House, al Grupo Penta, y a todo el equipo de trabajo de la Asociación, quienes hicieron posible este evento. En el Parque 93 seguiremos trabajando por el Arte, la Cultura y las Tendencias.”¸ concluyó la Directora.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario