EL COMPROMISO DE LA EMPRESA PRIVADA PARA LA
DISMINUCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
● Prácticas como la reducción del uso del carro, el
incremento del home office y el aumento del uso del transporte público por
parte de los empleados, contribuyen a que Bogotá tenga una disminución de
emisiones
Las
iniciativas medioambientales no solo son responsabilidad de los gobiernos y de
los ciudadanos, sino también de las empresas privadas que tienen presencia en
las grandes urbes. El compromiso de estas entidades por la disminución de la
huella de carbono está directamente relacionado con las políticas corporativas
que apalancan un cambio significativo en los hábitos de sus trabajadores, tales
como el buen uso del transporte público, políticas de eficiencia energética y
de energías renovables, así como el manejo de residuos sólidos, entre otros.
Según datos
de la ONU, se estima que la población de las grandes ciudades alcanzará un 68%
para 2050, por lo que el desarrollo sostenible dependerá cada vez más de que se
gestione de forma apropiada el crecimiento urbano, especialmente en los países
de ingresos medios y bajos; siendo los proyectos medioambientales una
prioridad.
En este
sentido, una de las compañías que ha demostrado gran interés por estos asuntos
a nivel global y que ya implementa políticas para contribuir a ralentizar el
cambio climático es SAP. Según su informe de disminución de emisiones global,
en Latinoamérica, Bogotá fue la ciudad con mejores resultados gracias al
compromiso de sus trabajadores, quienes disminuyeron un 7.9% el uso de su
vehículo para llegar a la oficina, incrementaron un 10.8% el home
office y aumentaron el uso del transporte público en un 16.9%.
Utilizar la
bicicleta y compartir carro con los compañeros de trabajo también son acciones
que hacen parte de la cultura de la compañía y que han aportaron cifras
significativas que contribuyen al cumplimiento de las metas y que ayudan a
reducir los efectos del cambio climático.
“Como un
modelo a seguir para las operaciones comerciales sostenibles, en SAP tomamos en
serio nuestras responsabilidades ambientales. Creemos firmemente que, al
ejecutar operaciones más limpias y más verdes, podemos hacer una diferencia en
nuestro planeta. Empezamos desde nuestra cultura interna, promoviendo hábitos
que ayuden a frenar los efectos del cambio climático” Asegura Juan Manuel Mogollón, gerente general de SAP Colombia
SAP es la
primera compañía alemana en ser aprobada para ser parte de la Iniciativa de
Objetivos Basados en la Ciencia, y como miembro de ésta, le apunta a llegar a
la descarbonización requerida para mantener el aumento de la temperatura global
por debajo de dos grados centígrados, lo que representa una reducción en las
emisiones de la compañía del 85% de sus emisiones para 2050.
Con las
acciones materializadas de la multinacional alemana se empiezan a ver pequeños
resultados que suman esfuerzos significativos a los estipulados en el Acuerdo
de París; acuerdo al cual Colombia, de la mano del Ministerio de Ambiente, se
suma con la presencia en la COP24 de 2018 y demuestra un especial interés para
impulsar los esfuerzos por seguir avanzando en la disminución de los impactos
del cambio climático en el territorio nacional.
Así, SAP continúa trabajando en su propósito de
convertir sus operaciones en carbono neutral para el año 2025, siendo este el
siguiente paso en su estrategia de disminución de gases de efecto invernadero
(GEI) a largo plazo, que también incluye un compromiso para reducir las
emisiones de GEI a niveles del año 2000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario