CELEBRACIONES
CULTURALES QUE NO TE PUEDES PERDER DURANTE 2019
![]() |
Año Nuevo Chino |
Participar en alguna celebración única, es una de las maneras más divertidas de descubrir otras culturas y más cuando hay opciones para todos los gustos, desde cumpleaños de familias reales hasta antiguos festivales religiosos relacionados con las fases lunares. Teniendo en cuenta que un 38 % [1]de la comunidad viajera internacional planea hacer un viaje este año para participar de un evento típico de una región, país o religión, Booking.com ha preparado un calendario lleno de celebraciones culturales para animarte a viajar en 2019.
Con desfiles
por todo lo alto, espectáculos impresionantes de fuegos artificiales,
exquisiteces tradicionales para chuparse los dedos y gente bailando en
prácticamente todos los rincones del mundo, seguro que encontrarás un motivo
para viajar cada mes del año.
Febrero – Año
Nuevo chino, China
La fiesta más
importante de China, y para todos los chinos del mundo, es la celebración del
Año Nuevo lunar (también conocida como Fiesta de la Primavera), que suele durar
más de dos semanas. Las celebraciones en honor al Año del Cerdo empiezan el 5
de febrero e incluyen espectáculos de fuegos artificiales, ceremonias para
hacer ofrendas a los ancestros y un festín de empanadillas chinas para que el
año nuevo traiga suerte y prosperidad.
Hay muchísimas
tradiciones asociadas con el Año Nuevo chino, pero una de las más curiosas es barrer
la casa el día de anterior para deshacerse de la mala suerte y dejar espacio
para la buena suerte del nuevo año.
Marzo
– Día de San Patricio, Irlanda
El 17 de marzo,
Irlanda rinde honor a su patrón, San Patricio, es un día en el que la comunidad
irlandesa celebra esta festividad cultural con raíces religiosas en todos los
rincones del mundo.
Si quieres
sumergirte de lleno en este día tan especial, lo mejor es visitar la ciudad de
Kilkenny, donde el Día de San Patricio se transforma en la Semana de San
Patricio, y el “Tradfest” se adueña de la ciudad por 5 días. Este festival se
centra en la música y la cultura irlandesa tradicional, y al mismo tiempo
invita a la comunidad viajera a que invente sus propias tradiciones. Durante
esta festividad abunda la música en vivo, y hasta se puede participar en
talleres de danza folklórica irlandesa o de acordeón y violín.
Abril – Día del Rey, Países Bajos
Cada mes de abril,
los Países Bajos le hacen una gran fiesta a su monarca. En la actualidad, el Koningsdag
(literalmente “Día del Rey”), que se festeja el 27 de abril, día del cumpleaños
del actual monarca, Guillermo Alejandro.
Esta fiesta se
celebró por primera vez en agosto de 1885, el día del cumpleaños de la entonces
princesa Wilhelmina, que luego se convertiría en reina de los Países Bajos.
Durante este día se realiza un vrijmarkt (literalmente “mercado gratuito”), en
el que la gente vende sus artículos de segunda mano en las calles (este es el único
día en el que está permitido hacer esto en los Países Bajos sin necesidad de
tener un permiso ni cobrar los impuestos correspondientes) y se realizan
celebraciones públicas por todo el país y sobre todo en Ámsterdam, que incluyen
conciertos, fiestas y mucho naranja (el color nacional de los holandeses).
Mayo – Semana Dorada, Japón

Junio – Fiesta Junina, Brasil
La Festa Junina
(también conocida como festa de São João) es una festividad anual brasileña que
celebra el nacimiento de San Juan el Bautista y su origen se remonta a las
festividades del solsticio de verano que importaron los portugueses en el siglo
XVI.
Esta
celebración tiene lugar durante todo el mes de junio y está directamente
relacionada con la agricultura, ya que se solía organizar para dar las gracias
por la temporada de lluvias que acababa de terminar. Aunque al principio solo
se celebraba en zonas rurales, la Festa Junina se ha puesto de moda en áreas
urbanas de Brasil y, hoy en día, es la segunda fiesta más popular después de
los carnavales.
Si viajas a
Brasil en estas fechas, tendrás la oportunidad de probar unos dulces elaborados
con maíz, ya que en junio es cuando se suele recolectar la cosecha de este
cereal.
Julio – Día de la Independencia,
Estados Unidos

Washington
D.C., la capital de la nación, es un lugar histórico para celebrar este día
disfrutando de ceremonias pomposas y todo tipo de eventos. . Las calles se
llenan de desfiles militares, conciertos, picnics alrededor del Monumento a
Washington y filas de food trucks a lo largo del National Mall, por lo que es
la oportunidad perfecta para mezclarte con la gente de la ciudad. También hay
un cierre de fuegos artificiales, que cubren todo el cielo sobre el jardín oeste
del Capitolio después de un concierto gratuito de la Orquesta Sinfónica
Nacional.
Agosto – Asunción de María,
Grecia
Una de las
festividades más importante del calendario de la Iglesia Ortodoxa Griega es la
Asunción de la Virgen María. El Festival, que se celebra el 15 de agosto, conmemora
el momento en que María se “quedó dormida” y ascendió a los cielos.
Cada región del
país tiene su propia celebración (conocidas como panigiri) e ir de visita en
esta época es una gran oportunidad para experimentar un aspecto único de la
cultura griega, dado que la mayoría de las iglesias del país celebran alguna
ceremonia religiosa por la mañana, a lo que le siguen los festejos locales.
El punto más
popular del país para participar de esta celebración anual es la Iglesia de
Panagia Evangelistria, en la Isla de Tinos. Aquí peregrinos de todos los rincones
del país se reúnen a rezar frente a una famosa figura de la Virgen María, que es
por lo tanto la más importante y más querida de toda Grecia.
Septiembre – Chuseok (Fiesta de la Cosecha),
Corea del Sur

En Corea del Sur, el Festival Lunar de la Cosecha, o Chuseok, cae en luna llena, lo que ocurre el día 15 del octavo mes del calendario lunar. En Corea, la gente celebra este día especial haciendo unas tortas especiales de arroz (songpyeon) teñidas de amarillo, rosa o verde, jugando y bailando. Este festival suele compararse con el Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, porque en esta ocasión también se acostumbra que las familias se reúnan a darse regalos para demostrarse afecto y gratitud unos a otros.
Octubre – Diwali, India
Diwali, también
conocido como el Festival de las Luces, es una de las principales festividades
del hinduismo y representa la victoria del bien (la luz) sobre el mal (la
oscuridad). Durante este festival, se colocan pequeñas lámparas frente a los
templos y casas. Si viajas a India durante Diwali, vas a poder saborear una
gran variedad de comidas y dulces regionales, como los mithai (dulce indios
hechos de azúcar y harina de garbanzos) y samosas (pastelitos fritos rellenos
de vegetales, carne o lentejas).
Noviembre – Día de Muertos,
México

Diciembre - Festival del Invierno
de Rusia, Moscú
Desde mediados
de diciembre hasta mediados de enero, el Festival del Invierno de Rusia se
celebra por todo lo alto en distintas ciudades del país. Hay actividades
festivas y eventos por toda la ciudad, incluyendo interpretaciones de canciones
y danzas tradicionales en la Plaza de la Revolución, patinaje sobre hielo en el
parque Gorky y esculturas de hielo en la Plaza Roja.
[1] Según el porcentaje de viajeros que cree que “probablemente” o “muy
probablemente” hará un viaje en 2019 para asistir a un evento cultural (de una
región, país o religión en concreto). Este estudio encargado por Booking.com se
llevó a cabo de forma independiente con la participación de una muestra de
53.492 personas en 31 mercados distintos (Argentina, Australia, Brasil, Canadá,
China, Colombia, Alemania, Dinamarca, España, Francia, Hong Kong, Croacia,
Indonesia, Israel, India, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Malasia, Países
Bajos, Nueva Zelanda, Filipinas, Rusia, Suecia, Singapur, Tailandia, Taiwán,
Reino Unido, Estados Unidos y Vietnam). Para participar en este estudio, los
encuestados debían tener 18 años o más, tenían que haber viajado al menos una
vez en los últimos 12 meses y debían ser los principales responsables o
partícipes de la toma decisiones sobre el viaje. La encuesta se realizó online
entre el 16 de octubre y el 12 de noviembre de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario