PRIMEROS ESPECTÁCULOS 2019 TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO
Música: Martin Haselböck, Austria
Inspirada en obras de Johann Sebastian Bach y David Sylvian.
Inspirada en obras de Johann Sebastian Bach y David Sylvian.
Basada en el texto de Edgar Allan Poe.
Viernes 25 y sábado 26 de enero, 2019 – 8
p.m.
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Basada en
la novela Black Cat (El
gato negro) de Edgar Allan Poe, esta obra que mezcla teatro, música, danza y
video cuenta con la participación de los bailarines Sylvia Camarda y
Jean-Guillaume Weiss y la Orquesta Wiener Akademie de Austria y la Musica
Angelica Baroque Orchestra de Estados Unidos. Una coproducción del Téâtre
National du Luxembourg y Musikkonzept Wien.
Un hombre condenado a muerte por el asesinato de su mujer espera en su
celda el día de su ejecución. Antes de morir, el hombre quiere aliviar su alma
y narra la historia del gato negro, al tiempo que hace un recuento de los meros
eventos domésticos que destruyeron su vida. Debido a que el narrador ya no
confía en sus sentidos, espera que el público tenga un acercamiento más lógico a
esta reveladora historia.
Partiendo del famoso relato del escritor inglés Edgar Allan Poe, el
director de cine y teatro Frank Hoffmann, el director de orquesta Martin
Haselböck y el creador de películas y multimedia Virgil Widrich se unen para
este proyecto multidisciplinar. Todas las acciones se desarrollan al ritmo de
la banda sonora creada por Haselböck, en la que utiliza cantatas de Johann
Sebastian Bach, obras del compositor contemporáneo David Sylvian, así como
creaciones de Ernst Krenek, Martin Haselböck y Ülo Krigul.
Tal Gamlieli Trío, Israel
30 de enero 2019, 8:00 p.m.
Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo
Agrupación de jazz elogiada internacionalmente por su estilo expresivo,
lírico y armonioso, a través del cual transmite una amplia gama de sentimientos
y emociones que van desde el anhelo y la compasión hasta la alegría.
El trío ha recorrido el mundo desde el
2014 con presentaciones en lugares como Small’s Jazz Club (Nueva York),
la Muestra Musical Internacional 2017 en Israel, Love Supreme Jazz Festival
(Reino Unido), Pizza Express (Londres), el Panamá Jazz Festival, Tel Aviv Jazz
Festival, Bansko Jazz Festival, The SPACE Club en Chicago y Lilypad Jazz Club
en Boston. En julio de 2017 lanzó su álbum debut Dania, en compañía del trompetista Avishai Cohen. En
diciembre de ese mismo año sacó al mercado su segundo trabajo discográfico
titulado Change of Heart, junto con el saxofonista Dayna
Stephens.
La agrupación es liderada por el contrabajista Tal Gamlieli, quien
creció en una granja en las colinas de Judea, cerca de Jerusalén. Su familia
paterna emigró a Israel desde Kurdistán, trayendo consigo la música y los
bailes tribales de la región. La familia de su madre huyó de la Alemania nazi
en 1936, lo que le permitió estar en contacto con la música clásica y la
cultura europea.
Desde que se graduó del Conservatorio de Nueva Inglaterra en Boston, en
2008, Gamlieli ha compartido escenario con destacados músicos de la escena
internacional del jazz como Danilo Pérez, Jerry Bergonzy, Joanne Brackeen
y Liz Wright. Gamlieli ha ganado distinciones como la otorgada por la
publicación especializada en jazz DownBeat.
Más información: https://www.teatromayor.org/evento/musica/tal-gamlieli-trio-israel-2759?function=1837
Celui qui tombe
CCN2 - Centre Chorégraphique National de Grenoble,
Francia.
Director: Yoann Bourgeois, Francia
Jueves 31 de enero, viernes 1 y sábado 2 de febrero 2019,
8:00 p.m.
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Seis artistas desafían las leyes de la gravedad y tratan de mantener el
equilibrio sobre una imponente plataforma suspendida que choca, rueda, tambalea
y se eleva. No controlan lo que les sucede. La única forma de enfrentarlo es
moverse ágilmente. Con toda esa inestabilidad, los cuerpos se elevan, trepan,
cuelgan y caen, juntos y separados, en esta peligrosa danza de la
supervivencia.
Las acciones se desarrollan en una tabla de madera, un cuadrado móvil en
donde tres hombres y tres mujeres sufren los tormentos de una tierra desatada.
La pequeña escena se convierte en un territorio hostil contra el cual deben
luchar para mantener una apariencia de equilibrio. A pesar de los rayos y las
tormentas, el pequeño grupo toma el control y transforma el piso en un columpio
enorme.
La vida se vuelve ligera y divertida, los personajes vuelven a la
infancia y el público se ríe con los seis bailarines acróbatas que con sus
cuerpos construyen esta emocionante pieza de teatro físico, con una fuerte
influencia del circo.
El director
Yoann Bourgeois es un artista francés dedicado a las artes circenses y a
la danza contemporánea, que ha estado fascinado por las ideas de la ingravidez
y la física de la suspensión. Para este ingenioso espectáculo, Bourgeois
desafía a los intérpretes de ambas disciplinas a cumplir con las exigencias
físicas de su intrigante puesta en escena, con coreografías al ritmo de
Beethoven y Frank Sinatra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario