lunes, 3 de diciembre de 2018

Dark Kitchens o cocinas ocultas, nueva fórmula de ahorro y productividad de la gastronomía

AHORRO DEL 50% EN EL MONTAJE Y MEJORA DE MARGEN NETO DEL 15% VENTAJAS DE NUEVO MODELO  

·         Las cocinas ocultas o dark kitchens son el nuevo modelo de negocio en Colombia que consiste en la preparación de las comidas que se entregan a domicilio en lugares cerrados al público conservando la receta original de cada marca y la calidad del producto.
·         Menor inversión comparado con montar un restaurante, eliminación de los costos de mesas y menaje tres grandes ventajas de la nueva tendencia en el mercado.
·         Aumento del margen de utilidad y posibilidad de obtener el máximo provecho del canal de venta que es la entrega a domicilio son los dos grandes atractivos de la nueva fórmula.
·         30% han aumentado las ventas a domicilio de La Vera Pizza con su primera cocina oculta

Fundadores La Vera Pizza
Al cumplir su primer bimestre de operaciones con su primera cocina oculta, La Vera Pizza, marca que está revolucionando el mercado con su propuesta de sabor gourmet en formato low cost (bajo costo) revela los resultados de implementar la nueva fórmula de ahorro y productividad de la gastronomía a nivel mundial.   


“Abrimos nuestra primera cocina oculta en septiembre. Desde ese punto que es nuestra sede más al norte de Bogotá (Avenida 19 No 109 – 50) en dos meses hemos preparado más de 5.000 pizzas, que equivalen a 3.000 domicilios, lo que se traduce en 25% del crecimiento de las ventas de toda la cadena”, explica Mario Andrés Figueroa, Co Fundador de La Vera Pizza.

Para quienes aún no se familiarizan con el concepto, una explicación sencilla es imaginar el restaurante que  conocen de sus marcas favoritas, sólo que funciona a puerta cerrada, y está diseñado de tal forma, que la entrega de los domicilios es la prioridad para que sea lo más ágil posible.

El modelo logra dos grandes objetivos de vital importancia en el sector gastronómico. Primero ampliar la cobertura de los domicilios para que lleguen mucho más rápido a los comensales. En el caso de La Vera Pizza el promedio dependiendo de la distancia está en un máximo de 33 minutos. El segundo es que la experiencia para el comensal que se desplaza hasta el punto de venta, este separado de la entrega de los domicilios y cumpla la promesa del tiempo de entrega a la mesa.

Comerla doblada y usar 100% masa madurada
La Vera Pizza sigue posicionando sus dos grandes diferenciales que son usar únicamente masa madurada y comerla doblada. “Somos los primeros en Colombia en servir la pizza doblada en los puntos de venta que es la forma como se come en Italia, País de origen de este conocido alimento. Por supuesto desde las cocinas ocultas reiteramos que al doblar la pizza es más fácil comerla, los sabores se potencializan, el  aroma se concentra, permanece caliente de principio a fin, evita quemarse el paladar con el queso y claro, no se ensucia”, comenta Figueroa.

Cocina oculta el apetitoso secreto de La Vera Pizza

“Colombia es un país en el que la comida para llevar es muy rentable, ese es un punto a favor para los emprendedores que le están apostando a las cocinas ocultas. El montaje de una cocina oculta como la nuestra oscila entre $70 y $80 millones dependiendo el equipamiento necesario. Los resultados han sido maravillosos, por lo cual, estamos en la apertura de la segunda, ubicada en Av. Villas (Cra 58) #128B – 57”, agrega Mario Andrés Figueroa, Co Fundador de La Vera Pizza.

El concepto logra en tiempo record tener una gran expansión con una menor inversión, aprovechando al máximo el tiempo y elevando la eficiencia de un canal de venta como es la entrega a domicilio que es una tendencia global del mercado.

“En promedio las estadísticas de las marcas que estamos apostando por las cocinas ocultas son un ahorro del 50% en el montaje del lugar comparando con abrir una nueva sede de un restaurante a puertas abiertas y una mejora de margen neto de utilidad del 15%”, señala Mario Andrés Figueroa, Co Fundador de La Vera Pizza.

Según los planes a finales de 2019, La Vera Pizza, la única pizza que se sirve y se come doblada tendrá 6 cocinas ocultas, ya que es estratégico apostar por ese modelo de negocio que permite lograr un alto crecimiento alto a través de domicilios, más aún, si se tiene en cuenta que la pizza es un producto que se vende en un 70% en domicilios.

Aplicando los principios del modelo low cost, invitando a los consumidores a comer la pizza doblada, recuperando la receta original que requiere 72 horas para la maduración de la masa y apostando por la innovación La Vera Pizza sigue cautivando al público y a los críticos gastronómicos más importantes del País como Alejandro Escallón creador de BogotáEats quien la calificó de 10/10 y Tulio Recomienda reconocido como el poeta de la gastronomía, también fue reconocida con mención especial en el concurso de Pizza Master participando con las mejores pizzerias de Bogotá.

Curiosidades desde la cocina oculta de La Vera Pizza

·         Sabores más pedidos: Pepperoni y Cuatro Quesos
·         Tamaño más vendido de pizza: Pizza Mediana (32 cms y 8 porciones)
·         Día de la semana con más domicilios: Viernes
·         Franja horaria de mayor demandas: 7pm a 9pm

Tres grandes ventajas de las cocinas ocultas

a.         Menor inversión para tener una expansión en el mercado
b.         Potencializar la venta enfocándose en el canal de domicilios
c.         Mejorar los tiempos de entrega al cliente

Cifras exquisitas
En en mundo
En Colombia
Estados Unidos es el consumidor numero 1 de pizza con ventas que superan los US39 mil millones. Le siguen Italia con (27 mil) y Brasil (casi 6 mil)
Hoy día, la pizza es el tercer producto más vendido en la categoría de comidas rápidas en Colombia, después de la hamburguesa y el pollo frito.
Gasto per cápita en pizza en EEUU es de US124 y en Italia asciende a US451.7
Gasto percapita anual es de $69.190     

En América Latina, Colombia supera el volumen de ventas comparado con Perú y Chile que registran ventas por US 568 y 422 millones respectivamente
Se estima que hay 2.105 establecimientos donde comer pizza en el país y que es un negocio que mueve cerca de $400.000 millones anuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario