CUATRO
CONSEJOS PARA CUIDAR LA VISIÓN Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN 2019
·
El 80% de los casos de problemas de la vista en
el mundo se pueden prevenir, según la Organización Mundial de la Salud.
·
Ópticas
GMO recomienda asistir una vez al año a control con el optómetra para prevenir
cualquier problema que afecte su salud visual.
Al culminar un
año más, es momento de hacer un balance sobre lo planeado versus lo ejecutado y
por supuesto, las tareas pendientes que quedaron por ejecutar en un período;
por eso el objetivo de visitar al optómetra
para conocer el estado de la salud de sus ojos, la detección temprana de
enfermedades visuales debido síntomas que parecen ser habituales y prevenir la
pérdida de la visión por descuidos, hacen parte de la necesidad de concientizarnos
sobre este tema al que no se le presta la atención necesaria.
Según la
Organización Mundial de la Salud, el 80% de los casos de problemas de la vista
en el mundo son prevenibles, es así que la incidencia de personas en el mundo
con problemas visuales debería ser muy baja, pero la falta de conciencia sobre
la salud visual arroja una preocupante cifra en la que ocho de cada diez
personas invidentes, pudieron haber evitado su condición de haberse tratado
oportunamente.
En Colombia, las
estadísticas sobre atención en salud visual en el sistema de salud, así como su
impacto con base en una muestra representativa de la población, entrega datos
de comportamiento sobre el estado en el que sus habitantes se encuentran con
respecto a este aspecto de bienestar para cualquier persona.
Yohana Chacón
optómetra y Jefe de Dirección Científica de Ópticas GMO, sugiere estos cuatro consejos fundamentales
para cuidar la visión y mejorar la calidad de vida en el próximo 2019:
1.
Se
debe realizar un examen cada vez que perciba que su agudeza visual no es la
misma, ante la presencia de síntomas como ojos rojos, picor, escozor o
cansancio con la lectura, entre otros. Aun así, aunque piense que ve
perfectamente, también es recomendable hacerse un examen optométrico rutinario
anual, como mínimo.
2.
A
partir de los 45 años, se recomienda acudir cada dos años a la consulta del
oftalmólogo y desde los 60, anualmente. En el caso de los niños, es aconsejable
llevarlos, al menos una vez, a los tres o cuatro años, ya que los problemas de
visión pueden ser causa de retraso
escolar.
3.
Incluir
más frutas y verduras en la dieta. Consumir alimentos ricos en vitamina C
(perejil, brócoli, coles de Bruselas), vitamina E (mago, kiwi, aguacate) y vitamina
A (zanahoria, pimiento rojo, calabaza) lo que reduce la incidencia de
cataratas. Los alimentos ricos en luteína (kiwi, uvas rojas, calabacín) y
zeaxantina (naranjas, melón, papaya) protegen contra la degeneración macular,
una patología cuya consecuencia es la pérdida de visión total.
4.
Las
personas con hipertensión o diabetes deben tener especial cuidado, ya que esas
enfermedades pueden provocar problemas en la vista. Las pruebas que se realizan
en un examen de optometría son toma de agudeza visual, estado motor, valoración
de segmento anterior y posterior, la exploración del fondo de ojo y la
graduación de las gafas y lentes de contacto.
Los malos
hábitos y la falta de cuidado son también las principales causas de los
problemas visuales, así mismo la Jefe de la Dirección Científica de Ópticas GMO, enfatiza que “el error más común de las personas es frotarse los ojos cuando
estos están cansados, tener exposición directa a la luz solar y usar gafas
preformuladas para leer sin saber si se necesitan realmente. Además de esto, se
incrementa el riesgo al no visitar mínimo
una vez al año al especialista”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario