4 FIESTAS COLOMBIANAS QUE NO SE PUEDE PERDER
Si su plan es pasar diciembre en el país,
aproveche unas de estas excelentes oportunidades para cerrar el año festejando.
![]() |
Festival de Luces en Villa de Leyva |
Las tradiciones, gustos y rituales de cada ciudad son tan diversos
como nuestras culturas y costumbres; es por eso que en cada rincón del país se
celebra de una manera distinta pero llena de alegría. Los carnavales, ferias y
festivales invaden el territorio colombiano, antojando y contagiando tanto a
locales como a extranjeros para que hagan parte de estos y presencien unas de
las más emblemáticas aventuras.
Para aquellos que no saldrán del país durante esta temporada
decembrina, la agencia de viajes online Despegar presenta algunas de las
fiestas imperdibles y da recomendaciones a tener en cuenta para que su
asistencia a estos eventos sea inolvidable de principio a fin.
·
Festival de Luces en Villa de Leyva: Se
realiza los días 7, 8 y 9 de diciembre en este hermoso municipio boyacense. Es
un evento que se destaca por sus presentaciones culturales con grupos
artísticos del país; y por la presentación de shows pirotécnicos de talla
internacional, liderados por los mejores polvoreros del país. Adicionalmente,
durante su estadía podrá disfrutar de la variedad gastronómica nacional e
internacional que le ofrecen los diferentes restaurantes ubicados cerca a la
Plaza Mayor; a través de Despegar tendrá la oportunidad de adquirir actividades
para realizar como la Ruta Campesina, Cabalgata por la ciudad y Combo Parques.
·
Feria de Cali: del 25 al
30 de diciembre la sucursal del cielo se llena de alegría en la celebración de
una de las ferias más importantes y tradicionales del país. Caleños y
visitantes disfrutarán de verbenas populares, el tradicional salsódromo con la
presencia de bailarines profesionales, el desfile de autos clásicos y antiguos
que se toma la Autopista suroriental presentando más de 250 carros matriculados
antes de 1970; y la presentación de artistas locales y extranjeros en el
Estadio Olímpico Pascual Guerrero, entre muchas otras actividades. Si su
estadía en la ciudad es amplia, disfrute de actividades ofrecidas por Despegar
como al visita al zoológico, o tome algunas clases de salsa para que regrese a
su ciudad como un caleño más.
·
Carnaval de Negros y Blancos: declarado
como Patrimonio Cultural de la Nación, el carnaval destacado del sur del país
inicia el 28 de diciembre con el pre carnaval y termina el 7 de enero con el
Festival del Cuy. Los asistentes a esta celebración presenciarán entre muchas
otras cosas, la llegada de la Familia Castañeda, es el tradicional desfile que
da apertura a la gran conmemoración, donde grupos representativos exhiben sus
atuendos y caracterizaciones a lo largo de la Senda del Carnaval; el Día de los
Negros y el Día de los Blancos son los más emblemáticos en el que turistas
disfrutarán del Desfile de Carrozas y Desfile Magno amenizado con harina,
confetis y música tradicional. Si desea conocer sitios de las afueras de la
ciudad, puede adquirir la visita a la Laguna de la Cocha y a la Laguna Verde.
·
Feria de Manizales: del 5 al
13 de enero la ciudad de las puertas abiertas recibe a cientos de
turistas que disfrutan de alrededor de 200 eventos culturales, artísticos,
deportivos y de entretenimiento. La celebración inicia con el Pregón de la
Feria en el Parque Bolívar y durante nueve días, los visitantes vivirán de
cerca ferias artesanales, festivales artísticos, desfiles de carretas y de
yipaos, espectáculos de música de todos los géneros, y el tradicional Reinado
del Café. Durante este reinado, candidatas de alrededor de 28 países, compiten
por el título de Reina del Café resaltando la importación y exportación de este
producto insignia de la región. Otra de las actividades imperdibles es el Súper
concierto en el que se presentan artistas nacionales e internacionales de gran
reconocimiento.
Algunas recomendaciones…
·
Esté al pendiente de los menores de edad para que no se extravíen,
estas fiestas cuentan con la presencia de miles de personas del país y del
extranjero; por ende el cuidado de su familia es primordial.
·
Recorra las ciudades y lugares a pie, evite el uso de vehículos
pues muchas vías estarán cerradas, lo que generará congestiones que debe
evitar.
·
Si visitará Villa de Leyva, acate todas las recomendaciones del
personal de seguridad; respete los cercados de protección; no lleve globos
inflados con helio u otros gases inflamables; no asista con mascotas y evite el
consumo de licor.
·
Lleve en su equipaje ropa cómoda y que se adapte al sitio que va a
visitar y las actividades que va a realizar. Si asiste a eventos como el
Carnaval de Negros y Blancos, lleve ropa que pueda mojar y ensuciar; pues va a
ser inevitable no resultar incluido en las actividades realizadas.
·
No olvide todos los implementos de cuidado personal como
bloqueador, algunos medicamentos, gorras y gafas que lo ayuden a protegerse del
sol y evitar molestias o percances de salud.
·
Revise que todos los documentos de su vehículo estén al día y
hágale un chequeo general para asegurarse de que su paseo no tendrá
contratiempo en horarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario