‘GLAMPING’ O ACAMPADAS DE LUJO EN
MEDELLÍN Y ANTIOQUIA
![]() |
Foto: Bosko Guatapé. |
El término ‘glamping’ surge de la unión de las
palabras ‘camping’ (acampar) y ‘glamorous’ (glamuroso).
Esta es una tendencia mundial que pertenece al ecoturismo de lujo, la cual
reinventa la tradicional forma de acampar en una manera pensada para los
viajeros más exigentes, donde se ofrece una experiencia inolvidable que combina
el contacto con la naturaleza y lo mejor de la atención y comodidades de
un hotel, como no tener que preocuparse de la lluvia o el frío, tener camas
grandes, colchón cómodo, calentador, baño, etc. Existen muchas formas de
alojarse como por ejemplo cabañas construidas en madera, casas en árboles,
burbujas plásticas, tiendas tipi, entre otras.
Colombia y Medellín no son ajenos al glamping y su
potencial para este tipo de turismo es enorme debido a su gran riqueza natural.
En la ciudad y sus alrededores ya hay lugares donde se pueden encontrar
diferentes opciones para vivir esta experiencia, que además de ofrecer
descanso, desconexión y cercanía con la naturaleza a sus visitantes, son una
forma de dar a conocer y preservar la biodiversidad y los paisajes de la ciudad
y la región.
“Hablamos de glamping, un concepto muy específico de
hospedaje que tiene un mercado de personas amantes a la naturaleza que viven
hiperconectadas, que necesitan un descanso en un lugar remoto para recargarse y
quieren vivir el destino con un alto nivel de desconexión. La clave será
hacerlo de manera sostenible y especializada.” Declaró Juan Diego Ramírez,
director Comercial de Bosko Guatapé, quien además añadió que aunque hace
aproximadamente dos meses abrieron sus puertas, es notorio que la demanda de
los visitantes extranjeros supera la de los nacionales.
“El glamping es una oportunidad para atraer viajeros extranjeros de un
nivel económico alto, de países como Estados Unidos, Reino Unido y Argentina,
quienes dentro de las experiencias que buscan incluyen las de naturaleza y
además son destinos en los cuales realizamos acciones de promoción. Desde la
Alcaldía de Medellín trabajamos para que este tipo de turismo sea competitivo
pero que también se desarrolle de manera responsable y sostenible pues son
experiencias realizadas directamente en espacios naturales.” destacó María
Fernanda Galeano Rojo Secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía de
Medellín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario